{Crítica} «Jumanji: Welcome To The Jungle»: Sorpresivamente, No Es Una Mala Película


En 1995, «Jumanji» impactó a la audiencia con una trama original en el género de aventura, que desde entonces ha deseado una secuela. No solo cautivó con sus increíbles efectos especiales, sino que envolvió al espectador con personajes perfectamente caracterizados al detalle, con sus psicologías y emociones, dentro de un absurdo y fantasioso universo diegético que fue tan bien hilado que se hacía creíble. Sin dejar de lado que las interpretaciones del difunto maestro de la comedia, Robin Williams («Hook» y «Mrs. Doubtfire»), y de la simpática Bonnie Hunt («Toy Story 3») fueran clave para el éxito del filme que recaudó $263 millones globalmente, recuperando y superando su inversión de aproximados $65 millones.

No fue hasta el año pasado que Sony Pictures decidió producir la secuela, bajo la dirección de Jake Kasdan («Bad Teacher» y «Sex Tape»), con la participación estelar de Dwayne Johnson («Pain & Gain»), Kevin Hart («Central Intelligence»), Jack Black («King Kong») y la atractiva y cómica Karen Gillan, a quien vieron disfrazada de Nebula (la hermana vengativa de Gamora) en ambas películas de «Guardians of the Galaxy».

Esta nueva película titulada «Jumanji: Welcome To The Jungle», debo admitir que tras ver el trailer pensé que iba a ser otra de esas secuelas-desastre que acaban con el recuerdo de una gran película —como pasó con «Speed 2», «Batman Forever», «X-Men Origins: Wolverine» y «300: Rise Of An Empire», por mencionar algunas—, pero debo reconocer que afortunadamente no resultó ser una historia de mal gusto con chistes clichés, comedia física y diálogos atontados. Tampoco es la joya de su género, pero al menos se libró de entrar en mi lista de las peores películas de 2017.

Ciertamente su historia trata de adaptarse a la actualidad, con las típicas referencias ineludibles (y ya cansonas) de las redes sociales y la dependencia de las nuevas generaciones a la tecnología, y le da un toque original a la trama, dejando de ser un juego de mesa para pasar a un juego de video (aunque fuera de un antiguo Nintendo). Y es que esta nueva película empieza con el final de la anterior, o al menos eso sugiere, ya que en la de 1995, el juego aparece semienterrado en la arena de una playa, cuando dos niñas aparentemente francesas (ya que hablan en francés) están por toparse con el juego; en la nueva película, un chico que está trotando por la playa, supuestamente en 1996, se encuentra el juego y lo lleva a casa, mutando luego en un videojuego.

Escena Final de «Jumanji» (1995):

«Jumanji: Welcome To The Jungle» está más enfocado en cautivar a la audiencia con la comedia que por la aventura en sí, y lo logran con la evidente discrepancia física y psicológica de sus personajes principales: la personalidad insegura y nerd del Spencer adolescente versus la de su fornido avatar (Johnson), la del atlético y valiente Fridge versus su débil y pequeño avatar (Hart), la intelectual e ingeniosa Martha versus su avatar de mujer intrépida (Gillan) y la sexy chica popular y pedante Bethany versus su avatar de hombre pequeño y gordo (Black). Esa ironía en sus avatars era el foco de la comedia que hasta cierto punto dio resultado, aunque de momentos podía llegar a ser infantil (que de hecho era el publico objetivo de este filme: niños y jóvenes), acompañado de diálogos que a veces sacaban a uno de contexto y funcionaban para sacar carcajadas.

Foto: Bradley Pierce, Bonnie Hunt, Robin Williams y Kirsten Dunst en «Jumanji» (1995).

En el «Jumanji» de 1995, si bien Williams y Hunt eran comiquísimos, el enfoque de la trama reposaba en su género aventura; la comedia era accesoria. El espectador quedaba más deslumbrado por lo que atravesaban los personajes en este desconocido y peligroso juego, en el que no habían habilidades extras como si las tuvieron Spencer, Martha, Bethany y Fridge. En su momento, Alan (Williams) y Sarah (Hunt) se enfrentaron junto con los pequeños Peter (Bradley Pierce) y Judy (Kirsten Dunst) a las adversidades del selvático mundo, y las resolvieron dentro de sus posibilidades, por lo que se hacía más inalcanzable su objetivo y más interesante su travesía.

Sin embargo, esto no quiere decir que la nueva película no tuviera atractivo. Sí lo tiene, en esa mezcla de «The Breakfast Club» con una satírica «The Hunger Games», alcanzando su originalidad, tal vez, en la forma en que integran aquellos elementos típicos de un videojuego y cómo los personajes tienen que lidiar con ellos: los personajes programados que dicen una y otra vez el mismo diálogo, la forma de regresar al juego luego de perder una vida o la «modalidad ardiente» de hablar del avatar de Spencer. Los que vimos la primera película apreciamos mucho también la mención que le hace el personaje Alex (interpretado por Nick Jonas) al personaje Alan Parrish que interpretó Robin Williams. Estoy seguro que si viviera aún, Williams hubiera tenido un cameo en esta.

Algo rescatable de la última película —y de aquí se deduce por qué estaba hecha para niños y adolescentes—, es que la historia deja varios mensajes: a) no juzgar un libro por su portada, o sea, que no debemos criticar a quienes no nos hemos tomado el trabajo de conocer, como sucedió entre Martha y Bethany; b) hace una especial hincapié en la amistad y el trabajo en equipo; y principalmente, c) nos invita a reflexionar acerca de que la vida es una, no tenemos tres oportunidades como en los videojuegos, por lo que debemos decidir «qué vida es la que queremos vivir«, tal como le dice Fridge a Spencer en la secuencia final de la película. Generalmente, si vemos que tenemos oportunidades, somos más lanzados y osados porque sabemos que tenemos opciones, pero cuando nuestros actos están definidos por un «ahora o nunca», solemos meditarlo mejor, y muchas veces desistimos, por miedo a fracasar.

Sí lo sé, hasta de una película con Dwayne Johnson se puede sacar un mensaje de vida… «Jumanji: Welcome To The Jungle» no es aburrida, te saca unas cuantas carcajadas y de momentos da algo de nostalgia por aquella lejana pero bien recordada primera película de 1995.

Rating

Trailer:

Escrito Por: Enrique Kirchman

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s