{Crítica} «The Disaster Artist»: Vergonzosamente Buena


 

Foto: Los hermanos Dave & James Franco son Greg Sestero y Tommy Wiseau en «The Disaster Artist».

***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***

¡Dios los crea y ellos se juntan! No hay duda de que hace falta un hombre igual de excéntrico para interpretar a otro, y este es el caso del actor, guionista, director y productor James Franco, quien se dio a conocer con su personaje Harry Osborn en la trilogía de «Spider-Man» —dirigida por Sam Raimi y protagonizada por Tobey Maguire— y desde entonces ha ido evolucionando en una mente creativa con proyectos bastante versátiles: desde su participación en «Milk» y su desgarradora actuación en «127 Hours», que le valió su única nominación al Oscar como Mejor Actor, hasta proyectos más de autor como «Spring Breakers», o más alocados como «This Is The End» y «The Interview», y otros más extraños y pornográficos como «Interior. Leather Bar.» y «King Cobra». Sin duda, a sus 39 años, entre fracasos y éxitos, Franco ha hecho de todo. Evidentemente disfruta hacer cine en todas sus facetas y no teme experimentar. ¡Eso es admirable!

Entre sus trabajos más recientes —en 2017 participó de unas 16 producciones entre películas para cine y TV, además de series— Franco ha generado mucho ruido con la película «The Disaster Artist», una bio-pic que se basa en un fragmento de la vida del también director, productor, guionista y actor Tommy Wiseau, cuando rodó en 2001 su primer largometraje «The Room», que finalmente se estrenó en 2003 y fue considerada por la crítica como una de las peores películas del cine, pero su infamia la ha llevado a ser considerada una película de culto, que aún se proyecta alrededor del mundo. La trama de «The Room» era incoherente y lo que Wiseau intentó proyectar como un drama, terminó causando carcajadas en la sala, por lo cual luego dijo que se trataba de una comedia negra intencional desde el inicio.

Foto: El verdadero Tommy Wiseau en una escena de «The Room», la película que dirigió en 2001 y en cuya experiencia se basó James Franco para hacer «The Disaster Artist».

En «The Disaster Artist», Franco produce, dirige y protagoniza esta historia que podría otorgarle su segunda nominación al Oscar como Mejor Actor —recientemente se llevó el Golden Globe como mejor actor de comedia o musical por el papel—, al mostrar una increíble habilidad para captar no solo las gesticulaciones de Wiseau, sino también su tono de voz, su acento, sus movimientos… No en vano, al final de la película, Franco divide la pantalla en dos para mostrar diversos fragmentos de «The Room» con el verdadero Tommy Wiseau en escena, y en la otra mitad presenta los mismos fragmentos interpretados por los actores de «The Disaster Artist»; el espectador puede ver claramente que tanto Franco como el resto de los actores logran hacer una copia casi que idéntica de la versión original, dándole a Franco no solo el mérito de su capacidad actoral sino también como director.

Al querer representar la calidad de una película de baja (muy baja) calidad y bajo presupuesto (aunque se gastaron unos $6 millones) como lo fue «The Room», James Franco adoptó una estética parecida en «The Disaster Artist» con interpretaciones algo expresionistas que dejaban entrever la inexperiencia de los actores de la vida real, e incluso algunos detalles como la barba del personaje Greg Sestero (interpretado por Dave Franco) y el cabello de Philip (interpretado por Josh Hutcherson) que se veían intencionalmente falsos.

La película es una adaptación del libro «The Disaster Artist: My Life Inside The Room, The Greatest Bad Movie Ever Made», escrito por el colega y amigo de Wiseau, Greg Sestero junto con Tom Bissell, y al ver esta adaptación tal vez el público que vio «The Room» puede entender que a pesar de que Wiseau hizo una mala película en cuanto a estructura narrativa, coherencia, dirección y actuación entre infinidades de errores, esta representaba su visión de su propia vida, una especie de autorretrato, que en retrospectiva le da cierto valor artístico a su obra.

Al elegir un personaje tan extraño y misterioso, «The Disaster Artist» puede llegar a ser incómoda, porque el público se ríe de las ocurrencias de su protagonista, pero a la vez siente vergüenza ajena por la forma en que el personaje de Wiseau insiste en humillarse pensando que está haciendo las cosas bien. Además, nos da pesar ver su frustración de no conseguir agradarle a nadie y de temer que su único amigo (Greg) lo abandone. Pero al final de todo, la película nos enseña que en contra de todas las probabilidades, Wiseau hizo su película y cumplió su sueño; aunque algunos lo hayan considerado un fracaso, al final consiguió agradarle a un público a través de tan conflictivo filme.

Película Completa de «The Room»:

«The Disaster Artist» tiene además una larga lista de talentos con papeles secundarios y cameos que van desde estrellas del cine como Seth Rogen («The Green Hornet»), Jacki Weaver («Silver Linings Playbook»), Zac Efron («The Greatest Showman»), Josh Hutcherson («The Hunger Games»), Melanie Griffith («Milk Money»), Sharon Stone («Basic Instinct»), hasta estrellas de la televisión como Alison Brie («Glow»), Megan Mullally («Will & Grace»), Bob Odenkirk («Better Call Saul»), Bryan Cranston («Breaking Bad»), entre otros.

Es cierto que Franco y Wiseau tienen esa vena excéntrica en muchos aspectos, ambos son temerarios y desinhibidos, y emprenden proyectos sin pensar en la crítica o el rechazo, pero luego de ver esta película, puedo destacar una GRAN diferencia entre ambos… y es que Franco en realidad tiene talento.

Rating

Trailer:

Escrito Por: Enrique Kirchman

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s