***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***
Yo no soy padre, por lo que no tengo la más remota idea de lo que se debe sentir perder un hijo y mucho menos presenciar cuando está siendo secuestrado, así como tampoco sé cuál será mi reacción ante una situación similar —salvo la agitación y dificultad para respirar por los nervios cuando en mi adolescencia perdía a mi hermanita de vista—, pero de lo que sí estoy seguro es que no cualquiera se transformaría en una especie de Rambo y, de hacerlo, pocos vivirían para contarlo como el personaje de Halle Berry en el thriller «Kidnap».
Si tienes el instinto maternal tan agudo como para perseguir y asesinar a tres secuestradores, rescatar a tu hijo y a dos niñas desconocidas más y encima destapar una red criminal de secuestradores en Nueva York, Londres y Dubái, creo que la madre tendría la sensatez de no despegarle la mirada de encima a su hijo de seis años mientras habla por teléfono en un parque de diversiones repleto de personas. ¡Regla básica de todo padre y madre! Si hubiese hecho eso desde el principio, la película tal vez se trataría, en lugar de un secuestro, de un drama que cuenta cómo una madre estaba apunto de perder la custodia de su hijo frente a su exesposo por falta de recursos económicos.
«Kidnap» tiene una trama absurda y poco creíble desde su inicio. Falla en dar un paradigma de la madre y su hijo que nos logre adentrar más en su statu quo y empatizar con su situación. Simplemente nos dan un pantallazo de que es una mesera y que está por perder la custodia de su hijo por una llamada telefónica de su abogado… y ¡Bam!, le secuestran al niño. No hay ningún elemento psicológico ni físico que justifique de ahí en adelante su arco de transformación en una súper mamá, además del hecho de ser una madre aterrada por lo que le puedan hacer a su hijo. De por sí, la parte de la custodia es completamente innecesaria en cuanto a aportar algo a la trama, porque ella pudo haber estado hablando con su amante al momento de que le llevaran al hijo y su reacción sería la misma… Le estaban secuestrando a su único hijo, no necesitaba la presión de perder la custodia para salir a buscarlo. Lo que necesitaban era dotarla de alguna característica que justificara su intrepidez.
Luego están los momentos realmente forzados e irrazonables de la trama, como por ejemplo:
a) Luego de seguir por varios kilómetros el auto donde viajaba la mujer y el hombre que secuestraron a su hijo, el hombre se baja con una cuchilla, ella en lugar de atropellarlo, se encierra en su auto y da reversa. Luego lo amenaza que lo va a atropellar y no lo hace, sino que amaga y le cuestiona qué es lo que quiere. La película hubiese sido un cortometraje si simplemente lo atropellaba y luego corría al auto para forcejear con la otra mujer que no se veía físicamente ágil para oponérsele.
b) Para empeorar la situación, la madre accede a que la mujer secuestradora se suba a su auto y manejen detrás del secuestrador que lleva a su hijo, supuestamente para intercambiar $10 mil dólares por el niño, pero justo cuando van pasando por un túnel, a alta velocidad, la secuestradora decide golpear a la madre para matarla MIENTRAS LA MADRE MANEJA EL AUTO. ¿No pudo matarla antes de arrancar? ¿Por qué esperar hasta que estuviera conduciendo? ¿Cuál era el propósito si ni siquiera le había dado el dinero?
c) Más adelante, el carro de la madre se queda sin gasolina y le pide ayuda a un hombre en su camioneta; de repente el secuestrador se estrella contra el auto del ayudante y quedan todos, incluyendo al secuestrador, sin conocimiento. ¿Por qué el secuestrador se va a estrellar contra otro auto y no va a tomar las precauciones para no salir herido y atolondrado?
d) Al final de la película, cuando la madre encuentra a su hijo y a dos niñas más en la casa de los secuestradores a quienes había matado, un hombre aparece con un rifle alegando que es el vecino. La madre le explica la situación y el tipo simula ayudarla hasta que la madre deduce que él también es un secuestrador. Si el tipo quería matarla para que no hablara, ¿por qué no le disparó apenas la vio, en lugar de cuestionarla y luego simular ayudarla?
En otras palabras, los guionistas forzaron una serie de situaciones fácilmente evitables y para nada justificadas —ni siquiera por el azar— que hacen de «Kidnap» una pésima película de acción y suspenso. Es como la típica película cuyo final se resuelve cuando el villano encuentra al héroe y en lugar de dispararle le empieza a explicar por qué lo va a matar, dándole oportunidad al héroe de arrebatarle la pistola y derrotarlo. Por si fuera poco, la película es innecesariamente extensa, con tomas muy largas de las persecuciones en el auto que muy bien se pudieron acortar con un resumen de montaje o una elipsis narrativa.
Definitivamente no hay nada rescatable de esta historia, salvo los ocasionales momentos de acción que muchas veces eran opacados por diálogos cursis como «te llevaste al niño equivocado«, seguido de un palazo en la cabeza. «Kidnap» sin duda está en la lista de las peores películas de 2017 y Halle Berry podría volver a estar nominada a los premios Razzie (que ya ganó una vez por «Catwoman»), ya que su papel de madre histérica/intrépida fue bastante deplorable.
Hasta la banda sonora dejó mucho que desear, especialmente con el tema musical «Relentless» de Baraka May, que suena en los créditos finales; una canción estilo pop de los 80 que nada tenía que ver con el género y tono de suspenso y desesperación que tenía la película.
Trailer:
Escrito Por: Enrique Kirchman
No me gusta tu crítica, te dedicaste a despedazar la película y no dejas la posibilidad de identificarse con la protagonista y sentir que eres capaz de hacer hasta lo más temerario e increíble por recuperar a un hijo, en verdad no eres padre. Porqué no ver un thriller que te tiene atento y al borde de la angustia todo el rato…. Es una película!!!! Si no te agrada el género del suspenso, no la veas pero no molestes con tus comentarios soeses.
Me gustaMe gusta
Lo mismo te digo… si no aceptas críticas contrarias a tu opinión, entonces no las leas y quédate con tu experiencia al verla, al final cada quien tiene sus gustos y yo critico desde mi experticia como realizador y conocedor… no necesito ser padre para eso… gracias por leerme! Abrazo!
Me gustaMe gusta
No se si es otro error pero que pasa con el perro en la especie de muelle la ataca pero en qué queda
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Me gusto tu Critica, Bueno, Comparato la idea del inicio de la pelicula que fue tan repentino, Me hubiera gustado que se mostrara y Se explicara mejor las escenas del inicio, Encariñandonos de mejor manera con los personajes, Lo del la escena final depende del punto de vista de cada uno, Ademas puede que el tipo Se hiciera pasar por el «bueno»
al ver Como de confiada estaba la madre del chico,Ademas en Determinada parte Dice que ya llamo a la policia, Puede que se » arrepintiera», o algo asi,De todos modos depende de la imaginacion de cada uno, Me gusta tu punto de vista pero seria mejor que vieras la pelicula como si se tratara de Una situacion de verdad, Y dejaras al lado ese sentimiento de » critico» y disfrutaras mas la peli, Me gusto lo de las tramas faciles, Ya que en la desesperacion de la madre, haciendo tramas faciles nos haria dejar de lado nuestra inteligencia,Si hacemos lo que tu, Osea pensar de manera mas razonal,Y no por sentido comun la pelicula pierde todo el chiste, Me encanto tu critica sigue asi 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el comentario… El punto es que yo lo critico desde la verosimilitud del relato… Simplemente hay elementos que a veces hacen poco creíble algunas situaciones y como guionistas debemos prestarle mayor atención para que el espectador las crea… y siento que eso fue lo que falló en esta peli. Gracias por leerme! Saludos!
Me gustaMe gusta
Sos un sorete desalmado. Se nota que no eres padre. Mas que critico sos un destructor de carreras. Una mala persona. Dedicate a otra cosa ladrón de.poca monta.
Me gustaMe gusta
De acuerdo con la crítica yo hice la prueba de leer subtítulos y hubo mucho tiempo vacío, sin uña palabras ni reflexión que justifique la osadía de esta madre desesperada. Saber que ocurren secuestras es lo aterrador y que hay gente dedicada a ese crimen genera pavor. Débil guion carece de creatividad. Es una carrera de autos chocones.
Me gustaMe gusta
Hay otras películas peores y Nadia las critica……….incluso ganan reconocimientos………es el punto de vista de cada quien……..saludos!!!!!!!!!!
Me gustaMe gusta