Los Errores Cinematográficos de 2017


El próximo 4 de marzo, Hollywood elegirá lo mejor del cine en 2017 con la entrega de los premios Oscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, en la que tal vez no figurarán todos nuestros estrenos favoritos, pero de seguro encontraremos las obras más destacadas desde un punto de vista artístico, estético y narrativo. Antes de dar mis predicciones de las películas que podrían salir premiadas en las distintas categorías de los Oscar, y de dar mi lista de lo que globalmente fue lo mejor que vi el año pasado, me pareció pertinente primero resaltar los errores más grandes del cine en 2017, algunas de esas secuelas, remakes y primeros intentos que nos demuestran que a veces Hollywood necesita renovarse. Aquí les hago un conteo regresivo hasta llegar a lo peor que vi el año pasado.

(10) «Kingsman: The Golden Circle»: Lo que resultó ser genial en la primera película, lo usaron para perjudicar la trama de la segunda.

En 2014, «Kingsman: The Secret Service» resultó ser una excelente película que prometía desarrollar una saga de espías interesante y digna de seguir viendo. Su mayor atractivo fue haber matado brutal y sorpresivamente a uno de sus personajes principales, Harry Hart, interpretado por el británico Colin Firth. Sin embargo, en su secuela «Kingsman: The Golden Circle», decidieron revivir de manera muy rebuscada al personaje, agregándole escenas lentas y ridículas a la trama, y restándole todo el factor sorpresa que tanto llamó la atención en la primera. Por otro lado, el personaje de la villana Poppy (interpretado por Julianne Moore) fue completamente absurdo, caricaturesco y atontado, y lo que fue aún peor, la extremadamente ridícula participación de Elton John. Los talentos actorales no fueron aprovechados en lo absoluto, como fue el caso de Halle Berry, Channing Tatum y Pedro Pascal, cuyos personajes fueron pobremente caracterizados.

Ratings

(09) «American Assassin»: El arco de transformación del protagonista no puede estar basado solo en la venganza.

Aunque soy fanático de Dylan O’Brien («The Maze Runner»), a quien considero un excelente actor al que se le está notando su transformación de personajes aniñados a caracterizaciones más adultas, en «American Assassin» falla en hacernos creer que efectivamente sea un asesino profesional. Su única motivación para combatir una peligrosa red de terroristas se basa en una venganza algo osada, debido a la muerte de su novia en un ataque al azar en una playa. ¿Cómo se convierte uno en asesino de terroristas de la noche a la mañana sin ningún antecedente de habilidades militares o policiales tan siquiera? Fue una especie de «Die Hard», con la diferencia de que John McClane (Bruce Willis) al menos era policía y estaba justificada en parte su intrepidez. En «American Assassin» se recuestan en una construcción inverosímil del protagonista e incluso del villano, quien también resultó hacer sus ataques solo por vengarse de su antiguo mentor. ¡Poco creíble!

Ratings

(08) «CHIPS»: Está comprobado que satirizar una adaptación de series de los años 70 y 80 es un camino seguro al fracaso.

Todavía no entiendo por qué en Hollywood adaptan las series de acción de los 70 y 80 y las convierten en comedias vergonzosas. Sucedió con «Starsky And Hutch», «Charlie’s Angels» y ahora con «CHIPS». En esta última, además, recurrieron a chistes fáciles sobre penes y sexo que nada tenían que ver con la serie original. Era innecesariamente vulgar, hasta el punto de no ser graciosa en lo absoluto. Encima de todo, Eric Estrada, el actor que hacía originalmente de Poncherello en la serie, tiene un cameo machista que dejó mucho que decir.

Ratings

(07) «Geostorm»: Si las acciones del villano no son claras, difícilmente se puede mantener una historia coherente.

Las historias de desastres naturales funcionan mayormente cuando están basadas en hechos reales —como la impactante «The Impossible»— de otra forma, por lo general, caen en exageraciones poco creíbles con dramas exagerados y cursis. «Geostorm» no fue la excepción, solo que en este caso no se trató de una película de desastres naturales como se pensaba, sino de un arma futurista que controla el clima, usada por un villano que no tenía ningún propósito en específico. Sorpresivamente, la película cuenta con actores de renombre como Gerard Butler («300»), Andy García («Ocean’s Eleven») y Ed Harris («The Hours»), cuyas interpretaciones fueron mediocres, sobreactuadas y falsas.

Ratings

(06) «Kidnap»: Para que un personaje ordinario sea extraordinario, sus acciones deben estar basadas en su realidad cotidiana.

Tal como dije anteriormente en mi crítica de esta película, «Kidnap» comete el mismo error de dotar a un personaje ordinario de habilidades extraordinariamente intrépidas. Es posible que una madre haga lo que «esté a su alcance» por recuperar a su hijo, pero hay un límite. En este caso, el personaje interpretado por Halle Berry no solo rescata a su hijo, sino que en el camino mata a tres secuestradores y ayuda a develar una red de criminales que operaban en Nueva York, Londres y otras grandes ciudades. ¿En serio? Creo que si la hubieran enfrentado con un psicópata hubiese sido más creíble, a enfrentarla a tres personas que tienen lazos con criminales internacionales. Otro fallo es que la película está llena de situaciones forzadas e inexplicables que solo sirvieron para alargar innecesariamente la trama.

Ratings: 

(05) «Fifty Shades Darker»: Para hacer un drama romántico-erótico, tiene que haber drama, romance y erotismo.

Soy de la opinión de que esta trilogía de Christian Grey y Anastasia Steele hubiese sido mucho más rentable si hubieran resumido los tres libros en una sola película, porque definitivamente no tiene material interesante para dedicarle una película a cada libro. La historia promete ser dramáticamente sexual, pero cae en lo soso y cursi. Está planteada con la intención de captar a un público joven, hasta menor de edad, que sigue esas historias de amor que resultan empalagosas cuando uno de los dos cambia «por amor». La parte erótica se proyecta con excesivas escenas de supuestos encuentros sexuales que caen en el ridículo. Si bien Dakota Johnson me parece una muy buena actriz (me recuerda a su madre Melanie Griffith en sus años mozos), Jamie Dornan no parece acompañarla. ¡No hay química entre ellos! Y en general la historia me parece sexista en detrimento de la mujer.

Ratings

(04) «xXx: Return of Xander Cage»: Traer a Vin Diesel de regreso a una franquicia, no necesariamente termina en éxito.

En 2001, «The Fast & The Furious» fue un éxito en todo sentido. Luego en 2006, su secuela «The Fast & The Furious: Tokyo Drift» no tenía a Vin Diesel ni a Paul Walker ni a ninguno del elenco original y resultó en un desastre, pero en la tercera película trajeron de vuelta a Vin Diesel y se levantó la franquicia (aunque eventualmente se fue desvirtuando). Con «xXx» sucedió algo parecido. Solo que ni la primera ni la segunda sin Vin Diesel ni esta tercera en que lo traen de vuelta sirvió para nada. Aun con la espectacular Toni Collette, la película no se levantó… De hecho, Collette hizo uno de sus peores papeles en el cine.

Ratings

(03) «The Mummy»: Si la versión original fue buena, no hagan un remake.

Si Brendan Fraser había hecho un excelente trabajo con «The Mummy» en 1999, era completamente innecesario querer relanzar esta franquicia con Tom Cruise, porque hizo fue el ridículo al no poder siquiera mejorar la versión original… Y eso que Cruise me parece mejor actor que Fraser. Si querían relanzar el «dark universe» con historias de monstruos de la literatura como la momia, Frankenstein, el hombre lobo y Drácula, entre otros, hubiesen empezado por hacer las películas que no tuvieran una versión tan reciente. La versión de Cruise tuvo demasiado parecido, hasta en los efectos, con la de Fraser… Fue repetitiva, aunque carecía del simpático estilo Indiana Jones que le dio Fraser. Además, insisto en que la participación de Russell Crowe como Dr. Jekyll y Mr. Hyde fue patética.

Ratings: 

(02) «Transformers: The Last Knight»: Tener efectos especiales de primer nivel no te exime de ofrecer una trama interesante.

Fue la primera vez en años ¡que me salí de la sala del cine! No aguanté ver «Transformers: The Last Knight». La trama era incoherente, los chistes y diálogos eran malísimos, las escenas de peleas no eran atractivas y ni siquiera Anthony Hopkins pudo agregarle algo de nivel a la película. Ninguna de las películas de Transformers fue buena, pero esta estuvo aun peor que cualquier otra. Lo triste del caso es que Michael Bay pretende producir dos más y un spin-off titulado «Bumblebee» que se estrena este año. ¡Esto es de nunca acabar!

Ratings: 

(01) «Baywatch»: Si la serie era absurda, lo mejor era hacer un drama más creíble y no ridiculizarla aún más con una comedia de mal gusto.

Aquí aplica nuevamente lo que mencioné de las adaptaciones de series de los 80 y satirizarlas. La serie «Baywatch» era un drama algo inverosímil porque los salvavidas quedaban involucrados en casos policiales que no les competía resolver. La película usa ese inverosimilitud y la transforma en una comedia con chistes tontos que ni siquiera son infantiles porque tienen excesivas referencias sexuales y un lenguaje soez que raya en el mal gusto. Desde que sale el título de la película al inicio hasta los bloopers de los créditos finales, «Baywatch» falla en todo intento de causar risas y se convierte así en la peor película del año pasado y tal vez, de la década.

Ratings: 

¿Cuál otra consideras que fue la peor película de 2017? ¡Comparte tus comentarios!

Escrito Por: Enrique Kirchman

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s