El Oscar 2018: ¿Quiénes Ganarán La Estatuilla Más Codiciada Del Cine?


Hoy, 4 de marzo, es la entrega de los premios Oscar de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de Hollywood, su 90ª ceremonia que ha generado mucha expectativa, no solo por las fuertes contendientes al premio, sino también por ser la primera celebración del galardón más prestigioso de Hollywood desde que el mogul de la producción Harvey Weinstein fue despedido por acoso sexual, lo que dio origen al movimiento #MeToo y #Time’sUp, y a un pronunciamiento global sin precedentes a favor del empoderamiento de la mujer en la industria. O sea que muchos discursos de «agradecimiento», chiste de los presentadores y obviamente el monólogo del anfitrión Jimmy Kimmel estarán orientados en esa línea. Por otro lado, veremos algunas curiosidades durante la noche, como que Faye Dunaway y Warren Beatty regresarán a presentar el premio a Mejor Película, como una forma de reivindicarse por la confusión del año pasado cuando anunciaron que la ganadora había sido «La La Land», cuando en realidad ganó «Moonlight» (un error que al final no fue de ellos, sino de los que custodiaban el sobre ganador).

Un gran cambio este año es que el premio a la categoría de Mejor Actriz, que siempre es presentado por el ganador a Mejor Actor del año anterior —que en 2017 fue Casey Affleck por «Manchester By The Sea»— lo entregará Jennifer Lawrence junto con Jodie Foster. Al parecer, Affleck solicitó ser removido de la lista de presentadores este año para evitar ser una distracción durante el evento, debido a dos demandas que tiene por acoso sexual, según publicó Variety. Igualmente, en lugar de Emma Stone presentar la categoría a Mejor Actor, esta será presentada por las actrices Jane Fonda y Helen Mirren. Otros presentadores serán los exitos superhéroes de Marvel y DC Comics, Chadwick Boseman («Black Panther») junto con Gal Gadot («Wonder Woman»); el legendario jedi Mark Hamill («Star Wars») y la actriz transgénero chilena Daniela Vega de la película («Una Mujer Fantástica»).

Pero vamos a lo que nos compete… Los nominados, los ignorados, los posibles ganadores… Vamos categoría por categoría.

Mejor Película

De las nueve excelentes producciones nominadas, yo, en lo personal rescato tres: «The Shape Of Water», «Call Me By Your Name» y «Three Billboards Outside Ebbing, Missouri». Tres películas con distintos tonos narrativos y estéticos, pero artísticamente muy bien logradas. El premio oscila entre estas tres, pero considero que por el tratamiento visual, la composición estética, el cuidado en el diseño de producción, el guion y las fabulosas interpretaciones de sus personajes, la ganadora debe ser sin lugar a dudas «The Shape Of Water». Debo añadir que, si bien considero que «Get Out» fue una magnífica película, no la veo en comparación con el resto como una fuerte contendiente ni creo que debió aspirar a estar nominada.

Mejor Actor

El premio está peleado entre Timothée Chalamet por su magistral interpretación de un chico de 17 años descubriendo su sexualidad en «Call Me By Your Name» y la impactante encarnación de Winston Churchill que hizo Gary Oldman en «Darkest Hour». Yo le daría el premio a Chalamet, porque sus escenas fueron simplemente estremecedoras y de una calidad muy poco vista en actores de su generación. Sin embargo, el premio se lo llevará Oldman y, bueno, ahí no hay discusión. ¡Es Gary Oldman y lo hizo genial!

Mejor Actriz

Estoy dividido entre una ruda Frances McDormand en «Three Billboards Outside Ebbing, Missouri» y la espectacular Margot Robbie por «I, Tonya». Todo parece indicar que va a ganar McDormand, que indudablemente hizo un excelente trabajo, pero considero que el premio debería ser para Margot Robbie; su representación de la patinadora Tonya Harding fue simplemente cautivadora y conmovedora.

Mejor Actor de Reparto

Mis favoritos son Richard Jenkins, por su personaje de un homosexual maduro, en el closet, y soñador en los años 60 en «The Shape Of Water», y la cómica y a la vez emotiva interpretación de Sam Rockwell como el abusivo oficial en «Three Billboards Outside Ebbing, Missouri». Y creo que debe y va a ganar Sam Rockwell. Aquí me pareció que faltó la nominación de Sebastian Stan por su papel del violento novio de Tonya Harding en «I, Tonya», porque su personaje aportó muchísimo al desenvolvimiento del papel de Robbie.

Mejor Actriz de Reparto

Aquí no hay punto de comparación. La ganadora debe ser unánimemente la insuperable Allison Janney como la perversa madre de Tonya Harding en «I, Tonya». Aunque Laurie Metcalf hizo un excelente trabajo como un madre también un poco peculiar en «Lady Bird».

Mejor Dirección

Para empezar, me faltó ver nominado a Martin McDonagh por «Three Billboards Outside Ebbing, Missouri» y a Luca Guadagnino por «Call Me By Your Name». Dicho esto, considero que el ganador indiscutible será Guillermo del Toro por «The Shape of Water».

Mejor Guion Original

«The Shape Of Water»

«Three Billboards Outside Ebbing, Missouri» – Debe ganar.

«Lady Bird»

«Get Out»

«The Big Sick» 

Mejor Adaptación

«Logan» – Me gustó que estuviera nominada.

«The Disaster Artist»

«Call Me By Your Name» – Debe Ganar.

«Molly’s Game»

«Mudbound»

Mejor Fotografía

La mejor fotografía está peleada entre «Dunkirk» y «The Shape Of Water», aunque me parece que ganará esta última. Sin embargo, yo se la daría a «Dunkirk», cuyos encuadres, composiciones y movimientos fueron mucho más osados.

Mejor Vestuario

«Beauty And The Beast»

«Victoria & Abdul»

«The Shape Of Water» – Debe Ganar.

«Phantom Thread»

«Darkest Hour»

Mejor Maquillaje

«Wonder»

«Victoria & Abdul»

«Darkest Hour» – Debe Ganar. La máscara que lleva Gary Oldman para asemejarlo a Churchill estaba tan perfecta que hasta se le podían ver los poros… Era como si Oldman hubiese engordado para el papel. ¡Muy bien realizada!

Mejor Mezcla de Sonido

«Dunkirk» – Debe Ganar.

«Baby Driver»

«Blade Runner 2049»

«Star Wars: The Last Jedi»

«The Shape Of Water»

Mejor Edición de Sonido

«Dunkirk» – Debe Ganar.

«Baby Driver»

«Blade Runner 2049»

«Star Wars: The Last Jedi»

«The Shape Of Water»

Mejor Edición

El trabajo de edición en «I, Tonya» es prácticamente el significante estrella de la película. Su dinamismo le aporta un excelente ritmo externo que no la deja caer en momentos aburridos. Esta debería ganar, aunque en «Baby Driver» la edición también es muy relevante respecto al tono del relato.

Mejores Efectos Visuales

«War Of The Planet Of The Apes» – Debe Ganar. La animación de los simios se ve tan real, que pareciera que son monos actuando.

«Blade Runner 2049»

«Star Wars: The Last Jedi»

«Guardians Of The Galaxy Vol. 2»

«Kong: Skull Island»

Mejor Canción Original

This Is Me de «The Greatest Showman» – Debe Ganar.

Stand Up For Something de «Marshall»

Mighty River de «Mudbound»

Remember Me de «Coco»

Mystery Of Love de «Call Me By Your Name»

Mejor Partitura Musical

«The Shape Of Water»Debe Ganar por la composición de Alexandre Desplat.

«Three Billboards Outside Ebbing, Missouri»

«Phantom Thread»

«Star Wars: The Last Jedi»

«Dunkirk»

Mejor Diseño de Producción

Aquí no cabe la menor duda de que la ganadora debe ser y será «The Shape Of Water».

Mejor Película Extranjera

«The Square» – Suecia

«Una Mujer Fantástica»  – Chile – Debe Ganar.

«Loveless» – Rusia

«On Body And Soul» – Hungría

«The Insult» – Bélgica

Mejor Película Animada

«Coco» – Debe Ganar.

«Loving Vincent» – Aunque esta tiene un excelente trabajo de realización.

«The Boss Baby»

«Ferdinand»

«The Breadwinner»

Escrito Por: Enrique Kirchman

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s