{Crítica} «Three Billboards Outside Ebbing, Missouri»: Una Parodia De La Justicia Ciega Y Tonta


***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***

Mildred es una mujer cuya vida dio un giro repentino cuando su hija fue encontrada muerta de una manera bastante espeluznante, aparentemente golpeada, violada y quemada. Luego de unos 10 meses de no ver avances de parte de la policía del condado de Ebbing, la desesperada madre decide colocar unos letreros por una avenida poco transitada en la que denuncia la incompetencia del alguacil Willoughby, lo que despierta cierta ira en los oficiales de la policía y en miembros de la comunidad que le tienen estima al alguacil, quien tiene los días contados a raíz de un recién descubierto cáncer.

Esta es, más o menos, la premisa del drama satírico «Three Billboards Outside Ebbing, Missouri», el cual proyecta a un departamento de policía pueblerino donde predomina la vagancia, el racismo, la violencia injustificada, la incompetencia y, en general, la estupidez. La película destaca cómo la injusticia cotidiana que sufren personas comunes como Mildred, el alguacil Willoughby, el oficial Dixon, el publicista Red Welby, entre otros personajes de la historia, llevan a las personas a cometer los actos más violentos y atroces, muchas veces causándole daño a terceras personas inocentes. Por ejemplo, cuando a los letreros les prenden fuego, Mildred piensa que fue la policía e incendia la comisaría sin saber que dentro se encontraba el despistado oficial Dixon, ocasionándole serias quemaduras; al final, se entera que los letreros en realidad los quemó su exesposo Charlie. Lo mismo sucede cuando el alguacil Willoughby se suicida y Dixon cree que fue por culpa de los letreros de Mildred y va y golpea sanguinariamente al publicista que le cedió el espacio a Mildred en las vallas, cuando en realidad Willoughby se suicidó para evitar el inminente deterioro físico, producto del cáncer que padecía.

Este drama dirigido por Martin McDonagh nos remite a una mezcla fílmica entre un guion de los hermanos Coen, tipo «No Country For Old Men» y la producción argentina de humor negro, «Relatos Salvajes», debido a esa combinación de comicidad con brutal violencia, que habla de una sociedad cada vez más guiada a la deshumanización, al deterioro y la desesperación, al no ver sus problemas resueltos por las entidades pertinentes. En el caso de Mildred puede tratarse de la justicia policial, en el caso de Willoughby de los tratamientos médicos, en el caso de Dixon puede ser la institución familiar y educativa que le ha fallado… Pero al final vemos, que el camino al que nos lleva esta violencia, es que termina uniéndonos, porque es el común denominador entre los humanos. Esto lo notamos al final de la película, cuando a pesar de que Dixon sabe que Mildred fue la culpable de sus quemaduras, se unen para ir a matar a unos violadores y asesinos que a pesar que no son los culpables de la muerte de la hija de Mildred, ajusticiarlos les daría el placer de cerrar ese capítulo de sus vidas.

Frances McDormand hace una trabajo sobresaliente en su interpretación de Mildred, una mujer ruda e intrépida, pero a la misma vez frágil y temerosa. Nos hacer reír, nos desespera, incluso nos inspira a imitar un poco de ese valor que a ella le sobra. No hay duda que es una de las mejores actuaciones de su carrera. Mientras tanto, Sam Rockwell me parece que hace un trabajo más completo con su personaje de Dixon. Un hombre que oscila entre la estupidez, la violencia y la razón al final, en quien podemos ver un arco te transformación completo que aunque empezamos odiándolo, terminamos amándolo y empatizando con él. ¡Ambos tienen merecidos sus premios Oscar!

Un guion atractivo con giros interesantes que nos llevan de un lado a otro con nuestras emociones y reacciones. Del humor a la violencia y al dolor, que nos sorprenden y nos mantienen intrigados. Martin McDonagh merecía estar nominado como mejor director por este increíble trabajo y considero que la película debió haber ganado por Mejor Guion. ¡Excelente película!

Rating

Trailer:

Escritor por: Enrique Kirchman

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s