{Crítica} «A Quiet Place»: Una Joya Del Género Del Terror


Foto: Emily Blunt y Millicent Simmonds en una escena de «A Quite Place».

***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***

El género cinematográfico de terror —al igual que la comedia— es muy difícil de lograr si no se tiene una historia original que no caiga en los clichés del género. Y al ver «A Quiet Place», dirigida y protagonizada por John Krasinski («Jack Ryan»), nos damos cuenta de que todavía se pueden encontrar tramas interesantes, que nos lleven al borde del asiento en una sala de cine, y que tal vez nos dejen psicológicamente afectados por unos cuantos días al preguntarnos «¿Y si eso me hubiese pasado a mí?«.

Desde el inicio, «A Quiet Place» nos advierte que será un película impactante. Es lo que sería un drama familiar ubicado en un futuro dominado por una invasión alienígena, que es lo que le aporta la parte terrorífica, pero a fin de cuentas habla de la pérdida de un hijo, y cómo ese suceso afecta el núcleo familiar: la culpabilidad que siente uno, el miedo de perder a otro, la sobreprotección, el deseo de venganza, entre otras emociones. Es como si tomáramos la historia de «Mystic River», de Clint Eastwood, o «The Lovely Bones», de Peter Jackson, y le agregáramos el factor alienígena; sería la misma trama pero con un tono distinto.

Si a ese drama le sumamos la peculiaridad del conflicto —una familia que debe procurar sobrevivir a seres alienígenas que cazan guiados por el sonido—, no hay duda de que Krasinski dio en el clavo del éxito. Aunque intuimos que al final la familia va a salir victoriosa (aunque con algunas escenas dramáticamente sorpresivas), igual nos encontramos con un objetivo casi que imposible de lograr por este grupo de personajes que todos buscan lo mismo: ¿Cómo sobrevivir sin hacer ningún sonido, ante seres que son tan sensibles al ruido? A eso sumémosle las atinadas complicaciones, como el hecho de que la madre estuviera a punto de dar a luz. Estoy seguro que todos se preguntaron desde el inicio ¿cómo van a hacer cuando ese niño nazca para que no llore? Sin embargo, la película, que no es muy extensa (apenas una hora y 30 minutos) logró explicar en poco tiempo y de manera comprensible, algunos datos necesarios para entender lo que posteriormente iba a suscitarse. Por ejemplo, la explicación que le da el padre a su hijo en la cascada, de que ahí sí podía hablar porque el ruido de la cascada aplacaba sus voces y no corrían peligro. Esto nos sirvió para entender que la familia ya tenía un plan de que cuando naciera el niño, lanzarían fuegos artificiales que aplacarían el llanto del bebé al nacer. Todo tuvo perfectamente hilado y de manera tal que no fuera necesariamente predecible para el espectador, sino que sorpresivo.

Foto: John Krasinski y Noah Jupe.

«A Quiet Place» es una genialidad, una obra maestra, no solo del terror, sino también de la ciencia ficción, que se apoya más en el suspense de lo que pueda llegar a suceder, que en el mismo suceso en sí. A diferencia de otras películas del género, no necesitamos ver al monstruo, nos basta solo con que uno de los personajes haga un ruido para estresarnos en la sala al darnos cuenta del gran error que acaba de cometer y lo que está por pasar si no reacciona ante su error. En «Alien», por ejemplo —otra joya del terror de ciencia ficción—, nos hacía falta ver a Ripley (interpretada por Sigourney Weaver) entre la pared y las fauces de aquel desagradable ser, pero en «A Quiet Place», el terror viene dado por lo que todavía no ha sucedido. Los personajes logran transmitirle al espectador ese mismo estado nervioso de no poder hacer ruido, tanto así que en las escenas silenciosas en que los personajes se comunican con señales, el espectador no se atreve a comer las palomitas ni a tomar un sorbo de gaseosa ni abrir el paquete de chocolate por temor a irrumpir en el silencio, debido a la expectativa de que algo en la trama va a causar ese quiebre en el sonido o que uno lo podría llegar a desatar.

Más allá del drama familiar, la película también nos lleva a preguntarnos cómo sería un mundo en el cual no pudiéramos emitir sonidos, especialmente si lo comparamos con nuestra realidad en la que el ruido es uno de los grandes elementos de contaminación. El tráfico vehicular, las fábricas, las construcciones, la falta de moderación del tono de voz al hablar, la «música» escandalosa sin melodía y una infinidad de cosas que contribuyen a un ambiente bullicioso, insoportable, que influyen negativamente en nuestro aceleramiento, estrés y amargura cotidiana. En Panamá y Latinoamérica, probablemente, ya no quedara nadie. Los aliens hubiesen acabado con todos. En la película, no precisamente cazaban guiados por el sonido, sino que detestaban el ruido, les molestaba, y por eso destruían (no cazaban) todo lo que emitiera un sonido. Lo único que toleraban eran aquellos que emanaban de la naturaleza (como el de la cascada). Y la experiencia que uno vive en la sala de cine al ver esta película, es un ejemplo de lo difícil que es para el ser humano moderar su intervención sonora… Hasta se puede decir que «A Quiet Place» logró el efecto que hace mucho tiempo no experimentaba en el cine: que la gente viera la película en completo silencio!!!

Sin lugar a dudas es una de mis películas favoritas del año, y acaba de entrar en mi top list del terror (que son pocas). Una estructura narrativa muy bien manejada, con excelente puntos de giros y barreras, que se pudo contar en poco tiempo y sin necesidad de redundar en aspectos evidentes, como que al final termina cuando madre e hija descubren la debilidad de los extraterrestres y acaban súbitamente la película, sin tener que ofrecernos un tercer acto extenso con la resolución de cómo lo logran, cuando ya se sabe lo que está por suceder. Hasta en eso fueron geniales.

Excelente actuación de Emily Blunt («Sicario»), e incluso de los niños Millicent Simmonds («Wonderstruck») y Noah Jupe («Wonder»), quienes tuvieron un trabajo de expresión corporal y facial bastante creíble y natural en aquellas escenas en las que no podían expresar el horror y temor de los personajes con gritos y palabras. ¡Realmente imperdible!

Rating

Trailer:

Escrito Por: Enrique Kirchman

Anuncio publicitario

2 comentarios en “{Crítica} «A Quiet Place»: Una Joya Del Género Del Terror

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s