{Crítica} «Incredibles 2»: Le Da Protagonismo Al Rol De La Mujer


Escrito Por: Enrique Kirchman

***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***

Cuando se estrenó la primera película de los Increíbles en 2004, uno de sus grandes atractivos fue que su historia no apuntaba a un público estrictamente infantil —más que por la animación de heroicos personajes—, sino que hacía énfasis en un mensaje familiar que se extendía a una crítica a la sociedad en general y a la forma mecanizada en que el ser humano vive su vida. Por otro lado, esta historia representaba una reafirmación de que Disney y Pixar estaban cambiando los códigos narrativos de sus películas animadas, relegando sus banales cuentos de hadas para reemplazarlos con situaciones menos idealizadas y personajes más ordinarios.

En aquella primera entrega vimos que la una vez famosa Elasticgirl se había conformado con ser la ama de casa Helen Parr; su esposo, el Sr. Increíble, tenía un trabajo de oficina común y repetitivo, y se hacía llamar Bob; su hija Violet era una chica introvertida que trataba de encajar en el colegio y su hijo Dash, un pequeño travieso e hiperactivo. No había un ideal de belleza en esta familia, Bob estaba gordo y Elasticgirl estaba caderona (producto de dar a luz dos niños), por lo que ni siquiera entraban en sus antiguos trajes de superhéroes. Eran una familia común, con todas sus virtudes y defectos, y con quienes el espectador se podía identificar fácilmente, a pesar de ser personajes animados. Sus imperfecciones generaban mayor empatía y los hacían más humanos.

En «Incredibles 2» se mantiene esa misma premisa, pero ahora la historia da un giro para representar a otro tipo de familia. Mientras que en la primera película se aludía a un modelo tradicional de padre trabajador y madre ama de casa, en esta segunda se invierten los papeles para mostrar a una familia en la que el hombre debe optar por quedarse en casa y cuidar a los niños, mientras que la madre asume la carga económica; una situación para nada extraña en la actualidad, pero que no deja de significar, en algunos casos, una metafórica emasculación para el hombre que la experimenta.

Con todo el movimiento #MeToo, #TimesUp y las discusiones que han surgido sobre igualdad de género en la industria cinematográfica y en el resto de la sociedad, Disney aporta su granito de arena con «Incredibles 2», haciéndole honor a su personaje femenino principal, caracterizándola (tal cual como podría ser en la realidad) como una mujer capaz de resolver los por menores de la vida hogareña (como Helen Parr) e, igualmente, cumplir satisfactoriamente con sus deberes laborales (como Elasticgirl). Es esa idea multitasking que naturalmente tienen las mujeres y que muy rara vez desarrollan los hombres, como es el caso de Bob Parr, quien luce exhausto, al borde de la desesperación, al tener que estudiar con Dash, cuidar de Jack Jack y lidiar con los problemas adolescentes de Violet a la vez.

Dentro de toda la fantasía heroica, la trama de esta secuela sigue enfocándose en la unión familiar y cómo cada miembro juega un papel importante, incluyendo los hijos. Se trata de poner en práctica lo que yo denomino las tres ‘C’ (confianza, comunicación y comprensión), para que un hogar funcione, y la aplicación de estos tres factores debe ser recíproca entre todos los integrantes del núcleo familiar. De ahí nos queda el mensaje que claramente dice el personaje Edna Mode, cuando recibe la visita de Bob y Jack Jack:

La crianza, cuando se hace correctamente, es un acto heroico… Cuando se hace correctamente».

La frase eleva el rol de padres al de superhéroes, sin embargo, aclara que no todos son merecedores de ese calificativo, excluyendo a aquellos a quienes la paternidad/maternidad parece haberlos elegido fortuitamente.

Entre otras cosas, la película también hace una crítica a los medios de comunicación, cuando el villano Screenslaver (que resultó ser Evelyn Deavor) se refiere específicamente a que la televisión priva a las personas de vivir sus propias experiencias, reemplazando el deseo verdadero con simulaciones, una afirmación para nada descabellada:

Ustedes no hablan, sino que ven programas de entrevistas. Ustedes no participan de juegos, sino que ven programas de competencias. Viajes, relaciones, riesgo, todas las experiencias significativas tienen que ser empacadas y entregadas a ustedes para que las vean a distancia y permanezcan siempre como consumidores protegidos, pasivos y famélicos que no se pueden liberar para levantarse del sillón y sudar un poco, que nunca anticiparán una nueva vida…«

Esta observación del villano Screenslaver ha sido motivo de análisis por parte de expertos, como el sociólogo francés Pierre Bourdieu con su libro «Sobre la televisión», en el cual analizaba la forma en que los medios de comunicación manipulaban a los espectadores haciendo uso de la violencia simbólica: una serie de mecanismos que desvían la atención de los receptores pasivos del mensaje audiovisual. Esta situación se traduce y eleva actualmente al uso del internet, las redes sociales y el celular, además del cine, la televisión y los medios impresos.

«Incredibles 2» cuenta con las voces de Craig T. Nelson («Poltergeist»), Holly Hunter («The Piano»), Samuel L. Jackson («The Avengers»), Bob Odenkirk («You Better Call Saul»), Catherine Keener («Get Out»), Isabella Rossellini («Death Becomes Her») y Sofia Bush («One Three Hill»), entregándonos una excelente secuela que definitivamente valió la pena esperar 14 años para ver, con un guion audaz que promete mantener a grandes y chicos igualmente entretenidos, mientras que directa e indirectamente les manda un mensaje positivo de vida.

Rating

Trailer:

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “{Crítica} «Incredibles 2»: Le Da Protagonismo Al Rol De La Mujer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s