Escrito Por: Enrique Kirchman
***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***
Hace tres años, cuando se estrenó «Ant-Man», fui con la gran preocupación de que con este superhéroe fueran a empañar el éxito con el que venía Marvel in crescendo, sin embargo, si leen mi crítica de aquel año se podrán percatar de que Scott Lang alias Ant-Man se convirtió en mi personaje favorito de los Vengadores, y es que con Paul Rudd como protagonista, era un poco difícil que algo fuera a salir mal. Tal vez Rudd no tiene, a simple vista, ese aspecto físico heroico de Chris Evans como Capitán América o de Chris Hemsworth como Thor o, incluso, de Scarlett Johansson como Black Widow; pero definitivamente que tiene el carisma que genera automáticamente la simpatía y empatía en los espectadores… aunque no sean fanes de la saga. Y bueno, hay que admitir que al final Rudd sí lo hace perfecto como superhéroe, en su propio estilo medio atontado, algo de lo que quizás carecen el resto de los Vengadores, que se toman sus trabajo de salvar el mundo más en serio, con excepción de Spider-Man, cuya personalidad se asemeja mucho a la de Ant-Man, pero está justificada por su edad. Ant-Man es simplemente inmaduro y eso nos divierte.
Esa misma sensación la tuvimos cuando conocimos por primera vez a Tony Stark/Iron Man, encarnado exquisitamente por Robert Downey Jr., quien extrañamente nos cautivó con su personalidad petulante, pero creo que el éxito de su representación y de ser el Vengador más idolatrado, se basa en ese efecto star system que genera en los fanáticos que aspiran a ser como Tony Stark, más que ser Iron Man. Pero en el caso de Scott Lang/Ant-Man, estamos hablando de un tipo prácticamente en bancarrota, torpe, pero relajado, genuino, transparente y buen padre, que sumado a su buen humor es imposible que no genere el cariño del público. Y además tiene algo más a su favor, está rodeado de otros personajes con quienes tiene excelente química, desde su compañera Hope Van Dyne/Wasp (interpretada por Evangeline Lilly) y su mentor Hank Pym (Michael Douglas), hasta su comiquísimo socio latino Luis (Michael Peña) e incluso su hija Cassie, con quien comparte los momentos más tiernos. El elenco es simplemente increíble, porque se complementan perfectamente entre ellos. Mientras que Hank y Hope le agregan algo de sarcasmo a sus diálogos con Scott, Luis y sus secuaces le añaden un humor más atontado, y en conjunto, a pesar de estar luchando contra personajes antagónicos bastante ágiles y vengativos como Ghost (interpretada por la que pudiera ser una nueva héroe de acción, Hannah John-Kamen) y de enfrentarse a situaciones de vida o muerte, como salvar a la madre de Hope, Janet Van Dyne (Michelle Pfeiffer), la trama se mantiene fresca, divertida y llevadera, hasta el punto que no queremos que se acabe.
«Ant-Man And The Wasp» tiene muchos aciertos. Por un lado, los efectos visuales y sonoros son espectaculares. Desde el CGI que hicieron con los rostros jóvenes de Michelle Pfeiffer y Michael Douglas en el flashback del inicio, hasta la forma de achicar y agrandar a Ant-Man y Wasp, hasta las escenas de acción y combate cuerpo a cuerpo entre Ghost y nuestros héroes. La verdad que está hecho a la perfección, sin llegar a parecer jamás que estamos viendo un videojuego. El sonido es de lo más crucial en esta película, precisamente porque enfatiza en los momentos de comicidad. Aquellas persecuciones de autos en que de repente se achica la camioneta de Hank y Hope y se escucha como si fuera el motorcito de un Hot Wheel, versus el ruido estruendoso de los motores de los autos en tamaño real. Esa particularidad de cómo suena algo en tamaño real y lo mismo en versión pequeña nos genera carcajadas al relacionarlo con lo estresante de una escena de peleas y acción en general.
La trama cuenta con muchísimos momentos y aspectos curiosos, jocosos y realmente placenteros, como el detalle del edificio que se achica y se convierte en maleta de viajes, el estuche en forma de rueda donde guardan los autos pequeños como si fueran Hot Wheels (yo tuve esa rueda, por cierto), la escena de Luis relatando sus historias bajo los efectos del suero de la verdad (algo que causó sensación en la primera película), los créditos finales que presentaron con imágenes de escenas de la película pero recreadas en maquetas y, por supuesto, los avances después de los créditos finales que unen a «Ant-Man And The Wasp» con «Avengers: Infinity War» (spoiler alert)… Estos avances muestran a Hope, Hank y su esposa Janet cuando están enviando a Ant-Man a recoger partículas del Reino Cuántico, y luego al cumplir su misión, listo para volver a la Tierra, Ant-Man no recibe respuesta de los Van Dyne, y solo vemos las cenizas del trío que se ha esfumado, o sea que: se desintegraron luego de que Thanos chasqueara sus dedos. Ahora Ant-Man se quedó varado en el confuso Reino Cuántico y no sabremos qué pasará hasta ver «Captain Marvel» (Estreno: 8 de marzo de 2019), cuya heroína parece ser la que logre traer a los desvanecidos Vengadores de vuelta.
Definitivamente encantadora, esta secuela mantiene el mismo nivel de su predecesora, explica las razones por las que Ant-Man no estuve en «Infinity War» (tenía casa por cárcel) y de seguro da muchas pistas de lo que está por venir en el universo Marvel, sobre todo, por lo del Reino Cuántico y los poderes con los que salió la madre de Hope y ex Wasp, que muchos expertos y fanáticos asocian con una posible ventana para que los mutantes de X-Men ingresen al mundo de Los Vengadores. ¡No se la pueden perder!
Trailer:
Simplemente me encanto. La creatividad de Los cambios de peque no a grande en escenas, muy brutales. Definitivamente El edificio en forma de maletín simplemente fuera de la caja y aplaudo eso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es genial! Coincidimos! Saludos y gracias por dejar tu comentario!
Me gustaMe gusta