
Escrito Por: Enrique Kirchman
***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***
¡Sí! «Mission: Impossible – Fallout» me pareció una muy buena película, llena de picos de acción que evitan que encuentres el momento apropiado para dejar la sala e ir al baño. El detonante de la película se revela casi que de forma inmediata, por lo que no hay tiempo para paradigmas del protagonista; ya sabemos quién es Ethan Hunt, así que vamos directo al grano. El director Christopher McQuarrie —el único que ha dirigido dos películas de la saga—, quien también hace las veces de guionista, nos muestra un relato propio del género acción/espionaje, con puntos de giros muy marcados e interesantes reveses que potencian la trama y nos sorprenden. Pero, ¿no cae en lo repetitivo y lo fácil hasta cierto punto?
El universo de «Mission: Impossible» siempre ha utilizado un elemento en sus historias que nunca me pareció del todo aceptable, y es el uso de las máscaras con las cuales Ethan Hunt, su equipo y, en algunas ocasiones, los villanos han podido burlar a sus oponentes fácilmente. Estuvo bien su uso una vez en la primera película de 1996, pero de ahí a que bases cada twist de la historia a través del uso de la dichosa máscara, ya cae en lo poco original y en el recurso más fácil para resolver una situación en particular o todo el conflicto. Recientemente, hice una maratón de las cinco películas anteriores y recuerdo que en «Mission: Impossible II» hicieron uso de este recurso una y otra vez, al nivel de abuso, tanto Ethan como el villano Sean Ambrose (interpretado por Dougray Scott). Si comparamos… ni James Bond ni Jason Bourne ni Jack Ryan han utilizado la tecnología facial y de cambio de voz de Ethan, y todos tienen excelentes películas con giros sorprendentes.

Por otro lado tenemos a Henry Cavill, sin duda, el mayor acierto de esta sexta película, interpretando al villano August Walker, que tiene un elemento crucial en cualquier villano: es carismático, sarcástico, astuto y, para colmo, fuerte y bien parecido. La escena de acción en el baño, cuando Ethan y August se enfrentan al asiático que era supuestamente el tal Lark, fue de las mejores escenas de la película. August ridiculiza a Ethan con su agilidad para el enfrentamiento cuerpo a cuerpo. Digo, estamos hablando de «Man Of Steel»… Sin embargo, en mi humilde opinión, August fue mal introducido en la trama. De entrada, lo presentan como un obstáculo para Ethan, aunque supuestamente es uno de los buenos, pero pronto nos muestran que es él quien le ha truncado la misión a la IMF y que está del lado del otro villano, Solomon Lane. Entonces, ¿por qué usar el recurso de la máscara para que revelara su villanía? Eso hubiese sido genial, si el espectador no supiera que August era el malo de la historia, pero ya se sabía, por lo que ese revés, quedó más como un recurso de telenovela, solo faltó la música de suspenso tipo «¡Chan chan chan!». Lo que para mí salvó esa escena, fue la intervención de Alan Hunley (Alec Baldwin) y su posterior enfrentamiento a golpes cuando August estaba por dispararle a traición a Ethan. Este fue mi segundo momento favorito de la película, lastimosamente significó la muerte del personaje de Baldwin, que para mí era muy bueno.

Y luego tenemos a la fabulosa Rebecca Ferguson, quien interpreta a Ilsa Faust. Si hubo algo que me cautivó en «Mission: Impossible – Rogue Nation» fue Ilsa. Un hombre siempre disfruta ver a una mujer intrépida, fuerte y desafiante, y ella lo hizo magistralmente cuando pelea contra un grupo de hombres con aquel vestido de noche, color mostaza, en la pasada película. Sin embargo, en «Fallout» no explotaron ese combate cuerpo a cuerpo de Ilsa, salvo en el clímax de la historia, cuando se enfrenta a Solomon. Lo mismo va para la sensual Vanessa Kirby, quien interpretó a la mediadora White Widow, que tuvo una breve escena de pelea junto a Ethan Hunt… pero un enfrentamiento entre Ilsa y White Widow hubiese sido orgásmico. ¡Falla total!
Por lo demás, la película mantuvo el nivel de la franquicia. Como comenté en un artículo anterior, Tom Cruise lo logra de nuevo superándose a él mismo con sus escenas de acción sin utilizar dobles, y creo que es esto lo que tal vez atrajo más la admiración de los espectadores, que la misma trama en sí. Se ha hecho tanta publicidad de las acrobacias de Cruise, que prácticamente podrían hacer un circo de Misión Imposible y sería igualmente exitoso.
Vuelvo y repito, la película es excelente. No sé si sea la mejor, creo que narrativamente me gustó más «Rogue Nation», pero son solo estos pequeños detalles de la trama que hubiese ajustado para sacarle el mayor provecho a la historia. La participación de Simon Pegg como Benji fue muy apreciada, agregándole ese factor humorístico que crea un balance narrativo. En cuanto a Ving Rhames, quien interpreta a Luther, lo vi apagado, avejentado y casi que desconectado de la historia. A diferencia de las pasadas películas, parece haber perdido el dinamismo y la química con el resto del equipo. Quien sí hizo falta y hubiese sido buena añadidura al elenco, fue Jeremy Renner —que no pudo participar debido a sus compromisos como Hawkeye con la saga de «The Avengers»)— en su papel de William Brandt, aunque creo que eso hubiese significado mucho músculo en la misma película.
La ventana queda abierta para una séptima entrega, pero creo que ya es hora de que Ethan Hunt enfrente un giro dramático y drástico en su historia. «Fallout» pudo ser esa oportunidad, tal vez si la bomba hubiese explotado sin que él llegara a ese pueblo remoto y su exesposa, Julia (interpretada por Michelle Monaghan) hubiese muerto. Un amor fuera de la ecuación de un héroe de acción siempre ha dado resultado: ahí tenemos a James Bond (Daniel Craig), cuando murió Vesper Lynd (Eva Green) en «Casino Royale», tal vez una de las mejores películas de Bond (a parte de «Skyfall»); Jason Bourne (Matt Damon), cuando murió su novia Marie (Franka Potente) en «The Bourne Supremacy»; y John Wick (Keanu Reeves) cuando perdió a su esposa (y a su perro) en la película homónima. Este factor sería un gran game changer en la historia de Ethan Hunt y, por ende, de la psicología de su personaje. Deberían considerarlo.
Trailer:
Creo que tenemos el mismo espectro de como vemos las películas , eso me agrada, gran critica y comparto en varias cosas. Aunque ocupando mi titulo de guionista creo que el punto de quiebre sera en la séptima entrega e Ilza sera la clave de todo el descontrol de Ethan. En aquella escena que pocos pueden haber notado, pero que se tiene una conversación entre dos miembros del team, es ahí donde me aventuro a decir que algo vendrá y sera lo que cambie todo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que sé de qué escena hablas, pero no recuerdo lo que dijeron… jajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona