La Academia Del ‘Oscar’ Crea Controversia Con Su Nueva Categoría De Película Más «Popular»


Escrito Por: Enrique Kirchman

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ha causado revuelo, desde que ayer, su presidente John Bailey anunció algunos nuevos cambios que se realizarán a la ceremonia. El más controversial de todos fue con la nueva categoría que se añadirá a partir de 2019: ‘Outstanding Achievement in Popular Films‘ (Logro Sobresaliente en Películas Populares), cuyo propósito es el de supuestamente darle un espacio exclusivo a películas blockbusters que, por lo general, no llegan a estar nominadas a Mejor Película… De hecho, la gran mayoría se queda en categorías técnicas como Mejores Efectos Visuales o Mejor Edición de Sonido, por mencionar algunas.

La ceremonia ha visto una disminución en su audiencia en los últimos años, siendo la de este año 2018 la de menor rating, con apenas 26 millones de televidentes, por lo que han optado por darle un espacio a esas películas que tienen mayor éxito en el espectador común, en lugar de solo priorizar filmes más de nicho que al momento de las nominaciones casi nadie ha visto, resultando en una falta de interés y de emoción entre el groso de los cinéfilos y fanáticos.

El tema es que esta nueva categoría raya en lo ofensivo, sugiriendo que las supuestas «películas populares» o blockbusters no tienen el nivel de alcanzar una nominación a Mejor Película, por lo que había que crearle una categoría a la que sí podrían aspirar. Históricamente, esto no tiene sustento, ya que diversas películas con éxito rotundo en taquilla lograron entrar a la máxima categoría de los Oscar. La primera película de Indiana Jones, «Raiders of the Lost Ark» (1981), no solo estuvo nominada a Mejor Película, también a Mejor Director para Steven Spielberg y ganó cuatro premios de ocho. Años antes, George Lucas había logrado lo mismo con «Star Wars: A New Hope» (1977), y aunque no ganó como director ni a Mejor Película, en total se llevaron seis galardones. No se puede obviar el fenómeno de «Titanic» en 1997, la segunda película más taquillera de la historia, que además igualó el récord de «Ben-Hur» (1959) con mayor cantidad de estatuillas ganadas en los Oscar (11 en total), que posteriormente también empató «The Lord Of The Rings: The Return Of The King», otro éxito en salas. Incluso, si nos remitimos a películas animadas, que atraen a un público infantil y, por ende, generan mayores ingresos en taquilla, «Beauty And The Beast» logró obtener seis nominaciones (ganó dos) en 1992, y se convirtió en la primera película animada de la historia en ser nominada a Mejor Película.

O sea que no se trata de que estos filmes no hayan llegado a considerarse en las categorías más importantes de los premios de la Academia, sino que tal vez no le han prestado la debida atención en años recientes. De hecho, en 2010 se hizo un cambio radical cuando se dobló la cantidad de nominados a Mejor Película, debido a las críticas que recibieron el año anterior por no estar «The Dark Knight» entre las nominadas, a pesar de haber obtenido ocho nominaciones en otras categorías, de las cuales ganó dos. Aquel año, entre las 10 a Mejor Película, estaba la película animada «Up», el thriller de aliens «Distric 9» y «Avatar», que hasta ahora es la más taquillera del cine. Sin embargo, ese cambio no dio resultado, ya que en años siguientes, la oportunidad a películas comerciales fue disminuyendo para darle paso al doble de películas de nicho que no tienen el mismo nivel de espectadores.

Yo, al igual que muchos críticos y miembros de la industria hollywoodense, considero que la adición de esta nueva categoría para películas populares significa bajar la vara con que se mide la calidad de lo que vemos en el cine. Si hay excepcionales películas taquilleras de diversos géneros que han logrado escalar a la categoría de Mejor Película de los Oscar, como «The Exorcist» (1973), «Jaws» (1976) y «The Sixth Sense» (1999) en el suspenso y el terror; la trilogía de «The Lord Of The Rings» en la fantasía; «Star Wars: A New Hope» en la ciencia ficción; «Ghost» (1990) en el drama;  «The Fugitive» (1993) y «Mad Max: Fury Road» (2015) en la acción, entre varias otras, eso significa que independientemente de si son taquilleras o no, tienen el acceso, solo deben medirse con la misma rigidez. Hay películas de nicho que muchas veces no cuentan con todos los elementos fílmicos y cinematográficos para tener una nominación, como también es cierto que al igual que le sucedió a «The Dark Knight», han habido muchísimos filmes a los que se les ha desacreditado tal vez por sus características comerciales, tal es el caso de «Logan» (2017) que merecía estar nominada a Mejor Película este año y solo obtuvo una como Mejor Adaptación.

Abrir esta cajita de pandora, solo despertará más reclamos. En 10 años pedirán una nominación a mejor actor y actriz de películas populares o, como dijo el escritor Adam Sternbergh, habrá una categoría, tipo MTV Movie Awards, a mejor beso.

Foto: Oscar 2017.

Por otro lado, otros de los cambios propuestos es el de reducir las hora de duración de la ceremonia. Este año, el show duró casi cuatro horas, sin embargo, en 2019 se reducirá a tres. Una de las medidas para reducir el tiempo será entregando algunas estatuillas durante los comerciales, y lo más probable es que estas sean las tres que se entregan en la categoría de cortometraje y, de repente, alguna relacionada con categorías técnicas. Aquellas que no se entreguen en vivo, se mostrarán durante la transmisión del programa pero editadas, solo cuando se anunciaron los ganadores.

Y, por último, a partir de 2020, se va a adelantar la fecha de entrega del Oscar, ya que la temporada de premios (durante los tres primeros meses del año), que incluye los Golden Globes, los SAG, el BAFTA, entre otros, hacen que se pierdan las expectativas para cuando llegue la entrega del Oscar… En otras palabras, luego de ver quien gana en todas las demás, el público intuye quién ganará el máximo galardón y opta por no ver la ceremonia.

Lo cierto es que la Academia está sintiendo el golpe de un nuevo tipo de espectador, y lo que hay que comenzar a replantearse es el formato cinematográfico, las plataformas de exhibición, la democratización del medio y muchos otros aspectos que se deben evaluar para atraer a un público que ahora cuenta con muchas más alternativas en lo que a obras audiovisuales se refiere… Tal vez una categoría a Mejor Película Streaming no sería tan descabellada…

La próxima ceremonia de los Oscar se celebrará el 24 de febrero de 2019.

Un comentario en “La Academia Del ‘Oscar’ Crea Controversia Con Su Nueva Categoría De Película Más «Popular»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s