{Crítica} «American Animals»: Otra De Esas Increíbles Historias De La Vida Real


Escrito Por: Enrique Kirchman

***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***

El 17 de diciembre de 2004, la bibliotecaria Betty Jean Gooch de la Librería de Colecciones Especiales de la Universidad de Transilvania en Lexington, Kentucky, sufrió un gran susto cuando se encontró con un tal Walter Beckman, quien le había telefoneado antes para sacar una cita con la intención de ver más de cerca la edición original del libro «El Origen de las Especies» de Charles Darwin y cuatro folios de la compilación artística«Las Aves de América» de John James Audubon. Ambos libros estaban en una sección de la librería conocida como la Habitación de Libros Únicos, la cual permanecía siempre cerrada, y el valor de estos libros superaba los $4 millones de dólares. Increíblemente, su única custodia era aquella bibliotecaria  que sobrepasaba los 50 años.

El tal Walter Beckman era en realidad Warren Lipka, un estudiante de veintitantos de años, que había planeado robar los libros  junto con sus amigos Spencer Reinhard, Eric Borsuk y un no-tan-amigo Charles ‘Chas’ Allen II, para venderlos en el mercado negro en Holanda. La idea surgió de la nada, como un comentario trivial entre chicos de buenas familias, pero pronto se convirtió en un reto para Lipka, quien prácticamente incitó al resto a realizar un robo que pudo ser perfecto, pero resultó en una serie de errores que llevaron a su captura por parte del FBI y sentenciados a siete años de prisión.

Foto: Desde la izquierda, el actor Evan Peters, el verdadero Warren Lipka, el actor Jared Abrahamson, el verdadero Eric Borsuk, el verdadero Spencer Reinhard, el actor Barry Keoghan, el actor Blake Jenner y el verdadero Charles ‘Chas’ Allen II.

Esta insólita historia, titulada «American Animals», es llevada a la pantalla grande por el guionista y director Bart Layton, siendo este su primer largometraje de ficción, ya que hasta el momento se había dedicado a los documentales, tales como el perturbador filme «The Imposter». El elenco está integrado por Evan Peters («Kick-Ass») como Warren Lipka, Barry Keoghan («Dunkirk») como Spencer Reinhard, Jared Abrahamson («Fear The Walking Dead») como Eric Borsuk, Blake Jenner («Glee») como Charles Allen II y Ann Dowd («The Handmaid’s Tale») como la bibliotecaria Gooch.

Lo interesante de este filme, el cual se asemeja al tono narrativo de otras historias basadas en la vida real, como la desconcertante historia de «Pain & Gain» la disparatada «Masterminds», es que la experiencia y predilección de Layton por lo documental quedaron plasmados en la estructura narrativa al mezclar los testimonios de los autores reales de la hazaña (y de sus familiares), a quienes entrevista a lo largo del filme, con la dramatización de los hechos a través de los actores, según las distintas versiones expresadas principalmente por Lipka y Reinhard. En otras palabras, hay una mezcla de documental y ficción, que potencian el relato, haciéndolo mucho más dinámico y envolvente.

Foto: El actor Evan Peters interpreta a Warren Lipka en «American Animals».

Afortunadamente para Layton, las versiones contadas por Lipka y Reinhard acerca de la misma historia difieren considerablemente en los detalles, como cuando ambos describen al misterioso hombre con el que se topan en Nueva York para que les diera el contacto de quienes les podían comprar los libros en el mercado negro holandés. Reinhard habla de un hombre con bufanda azul o tal vez morada, mientras que Lipka lo describe como un hombre mayor, canoso y bien vestido. Todas estas incongruencias en la descripción, Layton las aprovecha en el montaje, aportándole un ritmo externo al relato que inevitablemente nos divierte. Cuando dice que el hombre viene con bufanda azul y luego duda y dice que es morada, el color de la bufanda cambia inmediatamente en la imagen (aunque si no prestan atención, puede pasar desapercibido). Y luego, cuando Lipka cuenta su versión de cómo recuerda al mismo hombre, se produce un rewind de lo recién narrado, para dar paso a la nueva descripción física. Este recurso es, tal vez, más perceptible en la escena en que Reinhard le comenta por primera vez a Lipka sobre los libros. El verdadero Lipka dice que él recuerda que Reinhard se lo contó por primera vez en la fiesta de un amigo, pero Reinhard asegura que se lo mencionó cuando iban en el auto… En el montaje, ambas versiones se intercalan de manera surreal, reafirmando esa brecha natural que existe cuando dos o más personas narran un mismo evento. Muy similar al montaje tan característico del dramedy nominado al Oscar, «I, Tonya», que también hizo uso del montaje para remarcar estas diferencias en la focalización interna del relato.

Eventualmente, y en detrimento de la historia, este recurso de montaje va desapareciendo al entrar en el segundo acto, para dar paso a un relato uniforme, con una estructura narrativa común, hasta llegar a su desenlace. Sin embargo, el tono humorístico, basado en el absurdo de la situación, se va acrecentando, por lo que prácticamente seguimos enganchados con la trama. Pero hubiese sido más atractivo si hubiesen mantenido ese montaje dinámico basado en el relato de los autores reales.

Foto: Barry Keoghan y Evan Peters en una escena de «American Animals».

Por otro lado, Evan Peters y Barry Keoghan son excepcionales con sus actuaciones, como era de esperarse de estos dos talentos juveniles con basta experiencia. Pero me sorprendió aún más Blake Jenner, cuya referencia actoral viene de verlo en la serie musical «Glee», en un papel terciario y algo atontado, sin embargo, en «American Animals» lo vemos mucho más maduro, adulto y con una fuerza dramática que le aporta elementos importantes a las interpretaciones del resto del elenco, como la escena en el auto en la que pierde el control cuando Warren y Spencer cometen un error garrafal al intentar vender los libros en la galería Christie’s.

La película es definitivamente, una propuesta narrativa distinta, acompañada muy bien por las interpretaciones actorales, el montaje, la fotografía con planos interesantes como la toma simulada desde dentro de la pantalla de la computadora. A eso sumémosle una banda sonora que se acopla al ritmo narrativo, con temas como ‘A Little Less Conversation’ de Elvis Presley, que nos daba la impresión de estar viendo una película de Guy Ritchie. Al final, a pesar de que nos muestran el desenlace con la captura de los chicos, se mantiene un cierre muy documental, al generarse la duda en el espectador de si todo ese tiempo Warren manipuló a Spencer y al resto de los secuaces con mentiras sobre haber viajado a Holanda y haber contactado a supuestos compradores de los libros, solo para llevar adelante un crimen por el simple reto que representaba. Tal vez Warren nunca viajó a Holanda, nunca contactó con nadie y solo quería llevarse la satisfacción de haber planeado un robo millonario. La duda queda y eso nos deja aún más entusiasmados con la película. ¡Muy recomendada!

Rating: 

Trailer: 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s