{Crítica} «Braven»: Una Película De Acción Demasiado Forzada


Escrito Por: Enrique Kirchman

***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***

Al ver el nombre de Jason Momoa (Khal Drogo en «Game Of Thrones» y ahora Aquaman) en una película, inmediatamente pensamos «¡este tiene que ser un peliculón de acción!«, sin embargo, hasta ahora, más allá de su salvaje papel en «GOT», Momoa no ha logrado coronarse como un héroe de acción digno o, al menos, villano. Tiene las características físicas como para estar al nivel de Jason Statham, Ryan Reynolds, Chris Hemsworth o Chris Evans, por mencionar algunos, pero simplemente no da con el personaje adecuado. Ni siquiera lo logró como el famoso superhéroe acuático en «Justice League», aunque falta ver qué nos trae en su solo movie «Aquaman», que se estrenará el 21 de diciembre próximo (que de acuerdo al trailer, no le tengo mucha fe).

Pero lo que me lleva a hablar de él en esta crítica es que produjo y protagonizó la película «Braven», dirigida por Lin Oeding, quien debutó con su primer largometraje (aunque ha dirigido episodios de series como «The Blacklist»), y debo decir que la historia es un poco rebuscada, con escenas de acción forzadas, que se hubiesen podido resolver de manera completamente distinta y muchísimo más sencillas, sin llegar a elevar al protagonista a un padre heroico y dispuesto a todo, y de quien no conocemos absolutamente nada que respalde esa característica heroica.

El primer gran error, en cuanto a la estructura narrativa, es el detonante, que termina de manifestarse casi 40 minutos después de haber iniciado la trama, cuando lo ideal sería que en los primeros 15 minutos ya conozcamos cuál será el objetivo de nuestro protagonista. Pues en «Braven», se toman su tiempo para elaborar un paradigma que al final no sirve para construir correctamente al personaje principal ni al villano y mucho menos para implantar algo de empatía en el espectador. La trama está mal dirigida. Desde el inicio nos presentan una relación compleja entre Joe Braven (Momoa) y su padre Linden (Stephen Lang). El padre parece estar sufriendo de Alzheimer o alguna enfermedad neurodegenerativa, e inmediatamente nos lo presentan como una carga para Braven, su esposa Stephanie y su hija Charlotte. Con lo cual sabemos desde el inicio (spoiler alert): «el padre va a morir en cualquier momento como el gran momento dramático de la historia». ¡Obvio fue así!

Entonces, todo parece indicar que el detonante estará ligado a esa relación padre e hijo… Pero no, es solo la excusa para que ambos realicen un viaje a una cabaña alejada del pueblo, donde se desarrollará la otra mitad de la película. En paralelo al paradigma de Braven y su familia, nos presentan al villano narcotraficante y a unos torpes secuaces que esconden un cargamento de droga en aquella cabaña… Hasta ese momento, 40 minutos avanzada la película, no sabemos cuál es el objetivo del protagonista, hasta que finalmente Braven encuentra la droga en una bolsa y, segundos después, se le presenta la primera complicación: llegaron los narcos a matarlos y su hija aparece de la nada en la cabaña. Ahora sabemos cuál es el objetivo: Braven debe sobrevivir y proteger a su familia. Porque no era suficiente con un padre que está perdiendo la memoria, sino también había que hacerlo más complicado con su pequeña hija.

El tema es que las amenazas y las acciones de los narcotraficantes son algo estúpidas. Lo pudieron matar desde el inicio cuando les entregó la primera mitad de la carga de droga, pero lo dejaron refugiarse nuevamente en la casa. Están armados hasta los dientes y Braven los supera con flechas, fuego y peleas cuerpo a cuerpo. El único indicio que tenemos de la habilidad física de Braven es en aquella pelea en un bar, al inicio de la película, para defender a su padre de ser golpeado por un grupo de hombres. De resto no conocemos más nada, por lo que nos toma por sorpresa ver a este tipo desplazarse por las montañas con agilidad y enfrentándose a matones sin escrúpulos. Ni hablar de la osadía de la esposa y su hija.

Lo peor fue el desenlace, en un enfrentamiento frente a frente entre Braven y el líder de los narcotraficantes. Braven coloca una trampa de oso atada a un palo. Todos pensamos que es para que caiga el villano, pero al final vemos que es intencional para él pisar la trampa y lanzarse al abismo junto con el villano para luego soltarlo al vacío y él quedar colgado de la trampa de oso atada a un palo de madera. La resolución no es solo estúpida, sino poco probable. Y ese absurdo se enfatiza con un pésimo efecto en croma cuando Braven cuelga de una pierna en el vacío, que se vio más falso que efectos similares usados en las películas de los 50 y 60. Definitivamente, seguiré monitoreando la carrera de Momoa, a la que todavía le tengo algo de fe… Por el momento, le recomendaría sacudirse ese look ya repetitivo de montañero salvaje y gitano que ha usado una y otra vez, aunque con leves cambios, en «Game Of Thrones», «Frontier» y «Justice League».

Rating

Trailer:

 

 

Un comentario en “{Crítica} «Braven»: Una Película De Acción Demasiado Forzada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s