ReFrame: La Certificación Para Películas Que Promueven La Igualdad De Género Y La Inclusión


ReFrame Stamp Movies
Foto: «Mary Shelley», «Crazy Rich Asians», «Can You Ever Forgive Me?», «A Simple Favor» y «The Wife» recibieron el sello ReFrame por promover la igualdad de género en sus producciones.

Escrito Por: Enrique Kirchman

En los últimos años, la población femenina de la industria audiovisual mundial se ha pronunciado en contra de la evidente disparidad que existe a nivel salarial y participativa en el cine y la televisión. Movimientos como #MeToo y #TimesUp han venido a remover el terreno machista en el que la mujer debía fajarse para sobrevivir en el negocio de la pantalla chica y grande, sometiéndose en muchas ocasiones a acosos, bullying y humillaciones. Ahora, se han hecho escuchar, y a través de distintas organizaciones se está promoviendo una mayor participación de la mujer en posiciones influyentes como directora, productora y/o guionista, como jefa de alguna de las distintas áreas de una producción (directora de fotografía, directora de arte, etc.) y también en roles protagónicos. Además de hacer especial hincapié en que esas mismas oportunidades las tengan mujeres afrodescendientes, latinoamericanas y asiáticas, entre otras.

Fue así que el 8 de junio pasado nació el programa del Sello ReFrame, fundado por la organización Women In Film y el Instituto Sundance, quienes con el apoyo de IMDbPro recogen información sobre las producciones de películas y series de televisión para evaluar el porcentaje de mujeres que participan detrás de cámara y cuanto tiempo en pantalla tienen las actrices. En su lanzamiento, el programa le otorgó el sello solamente a 12 películas que cumplieron con los requisitos establecidos por ellos, de entre 100 producciones evaluadas.

Foto: Nicole Kidman y Sebastian Stan en una escena del drama criminal «Destroyer», dirigida por Karyn Kusama, y que ha recibido el sello ReFrame.

El programa maneja dos criterios globales de calificación: Largometraje Narrativo y Largometraje Animado. Entre los puntos que se evalúan se incluye:

  • 1 punto si hay una mujer protagonista y 2 puntos si la protagonista es de color.
  • 1 punto si hay una mujer coprotagonista y 2 puntos si la coprotagonista es de color.
  • 1 punto si el 50% de tiempo en pantalla es femenino (tomando en cuenta la participación de la protagonista, coprotagonista y de las actrices secundarias) y 2 puntos si el 25% del tiempo en pantalla es de mujeres de color.
  • 1 punto si la película fue dirigida por una mujer y 2 puntos si fue dirigida por una mujer de color.
  • 1 punto si la película fue escrita por una mujer y 2 puntos si fue escrita por una mujer de color.
  • 1 punto si la película fue producida por una mujer y 2 puntos si fue producida por una mujer de color.
  • 1 punto si el 50% de las jefas de departamento son mujeres (Directoras de Fotografía, Diseño de Producción, Editora, Diseño de Vestuario, Compositora Musical, etc.) y 2 puntos si el 25% de las jefas de departamento son mujeres de color.
  • 1 punto si el 50% del equipo detrás de cámara está integrado por mujeres y 2 puntos si el 25% del equipo detrás de cámara está integrado por mujeres de color.

Para que una película obtenga el sello, debe tener una puntuación mínima de cuatro puntos y, obligatoriamente, dos de esos puntos deben provenir de las categorías de mujer directora, mujer guionista o mujer protagonista. Cada año, el programa publicará una lista de 100 películas que recibieron el sello, el cual pueden usar todas las producciones para promocionar sus proyectos como películas inclusivas y a favor de la igualdad de género. Cada estudio puede inscribir sus obras para que se sometan a la evaluación y así recibir la certificación.

Trailer de «A Simple Favor»:

El director Paul Feig, quien ha dirigido varios proyectos protagonizados por mujeres, como las comedias «Bridesmaids», «The Heat», «Spy» y el remake femenino de «Ghostbusters: Answer The Call», recientemente recibió la certificación por su película «A Simple Favor», un thriller/comedia que cuenta con las actuaciones principales de Anna Kendrick y Blake Lively (y que se ve supremamente interesante).

Como colaborador y miembro del equipo de ReFrame y como un cineasta trabajando en favor de la inclusión y paridad en frente y detrás de cámara, tener el sello ReFrame es tan importante para mí como asegurarme de tener fílmico en la cámara. La aprobación del sello ReFrame es algo a lo que todos los estudios, productores y directores deberían aspirar. No es tan difícil lograrlo«, comento Feig a Variety.

Hasta el momento hay 34 películas certificadas, entre esas, la nueva y alabada comedia de elenco 100% asiático «Crazy Rich Asians»el drama biográfico «Can You Ever Forgive Me?» protagonizado por Melissa McCarthy; «Mary Shelley», escrita y dirigida por la cineasta saudí Haifaa Al-Mansour; y «The Wife», una película que tomó 14 años para hacerse, protagonizada por Glenn Close y escrita por la ganadora de tres premios Emmy, Jane Anderson.

 

Anuncio publicitario

4 comentarios en “ReFrame: La Certificación Para Películas Que Promueven La Igualdad De Género Y La Inclusión

  1. No sé, particularmente toda esta historias de favorecer las minorías o la igualdad de género me parecen bien, sin embargo me parece que se hace mucho de cara a la galería y creo que va mucho en contra de la creatividad, lo que en una industria como la de Hollywood llueve sobre mojado. Medir el tiempo que las actrices protagonistas están en pantalla, si son afroamericanas o latinas y demás, me parece que pone vallas a la historia que se quiera contar.
    Yo estoy escribiendo ahora una historia sobre Bullyng escolar, presumiblemente el miércoles que viene lo subiré a mi blog, las protagonistas son femeninas porque los acontecimientos que se cuentan y como se hace se adaptan mejor al género femenino que al masculino. Si hubiera tenido que adaptarla a chicos, lo que se quiere contar pierde credibilidad. No sé si me explico.
    Me parecen más interesante los puntos si las directoras, guionistas, etc son mujer. Porque ahí sí creo que podemos encontrarnos con verdaderas sorpresas, pues creo que en ese campo tienen mucho que ofrecer.
    Un saludo.
    Post data: Me quedan dos capítulos de “La casa de las Flores” y como diría Paulina: “Me es-tá en-can-tan-do”. Gracias por la recomendación.

    Me gusta

    1. Sí… creo que es relativo… A mí me pasó con el remake de «Ghostbusters», fue un pésimo relato y eso que tenía a excelentes actrices de comedia como Melissa McCarthy y Kristen Wiig, pero simplemente no resultó… Creo que se trata de que se encuentre un balance… Si la historia no da para que sea protagonizada por un elenco mayormente femenino, al menos contratar a un porcentaje de mujeres detrás de cámara… Lo que sí es cierto es que Hollywood no tiene la misma confianza en mujeres directoras, productoras y guionistas, que tiene en hombres en los mismos roles… y las mujeres (como Kathryn Bigelow) han comprobado tener lo que se necesita para sacar una historia adelante…

      Respecto a «La Casa de las Flores»… Me alegro que te gustara… jajajajaja… después comentamos algunas cosas que te quisiera consultar… saludos!!!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s