Escrito Por: Enrique Kirchman
***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***
¡Más de lo mismo! Esa puede ser la frase con la que resumo brevemente mi análisis crítico de «Halloween», un filme icónico del terror que regresó en 2018 para el aniversario 40 del asesino en serie Michael Myers, que aterró por primera vez a las masas en 1978. En esta nueva secuela, que trae de vuelta a Jamie Lee Curtis («True Lies») en su papel de una, ahora, avejentada Laurie Strode, parece que se le da un cierre a esta historia, aunque no hay evidencia certera de que así sea. ¡Yo espero que sí! Porque realmente no se le puede exprimir más nada a esta historia.
En 1978, «Halloween» causó gran impacto con una historia de un psicópata enmascarado que acecha a una adolescente al punto de obsesión. De hecho, fue una de las precursoras o, al menos, de las que popularizó el subgénero slasher, a la que luego le siguió «Friday The 13th» (1980), con su asesino Jason Voorhees, y «A Nightmare On Elm Street» (1984), con el demoníaco Freddy Krueger. Pero, al igual que estas dos, las tramas de las subsiguientes películas de «Halloween» se volvieron repetitivas, tan apegadas a los códigos estilísticos del slasher, que imposibilitaron la opción de ahondar en un terror más psicológico y siniestro. El slasher tuvo su época en la década de 1980, pero ahora no sé si tiene el mismo efecto en el espectador al mantener la misma premisa, y creo que esa es la principal desventaja de esta versión de «Halloween».

El relato se apega a lo que ya conocemos, esos elementos que nos introducen en el terror: La damisela en apuros, Laurie Strode, esta vez acompañada de su hija y su nieta; el asesino que vuelve a escaparse del hospital psiquiátrico; los jóvenes en situaciones sexuales (aunque en esta película fue solo sugerido, en comparación a otras películas del género en los 80 en las que el sexo era casi que un leitmotiv); las muertes sangrientas y extremadamente gráficas provocadas principalmente con cuchillos, hachas y masos; la inicial incredulidad de los personajes hacia la protagonista; la inutilidad de la policía; entre otras cosas. Sin embargo, en esta película agregaron a los personajes periodistas, Dana y Aaron, que realizaban un podcast sobre el caso de Michael Myers y su obsesión con Laurie Strode. Estos periodistas sugirieron otro tono en la trama, lo que pudo llegar a ser un thriller psicológico, más que una simple película de asesinatos a diestras y siniestras. Para mi decepción, estos periodistas fueron una simple introducción a la nueva historia, solo para agregarle algo de contemporaneidad con el término «podcast«, pero brevemente se convirtieron en unas de las primeras víctimas de Myers, luego de escapar del bus en el que lo transportaban, sin mayor profundización en sus personajes. En mi opinión, Dana y Aaron hubiesen podido llevar adelante la trama hasta el final, pero los desecharon completamente, para dar paso a una imparable fila de asesinatos sin sentido, con la única intención de impactar al espectador con muertes perturbadoras, como solía hacerse décadas atrás.

Luego tenemos el personaje del Dr. Sartain, otro agregado, casi que injustificado, del cual se prescindió rápidamente, y si me preguntan, su conexión con el personaje antagónico era completamente absurdo. Si ya tenemos un antagonista altamente peligroso y perturbador, conocido por el espectador que sabe de lo que es capaz, ¿qué necesidad hay de irse al extremo de agregarle otro personaje mentalmente inestable como el Dr. Sartain? Por un momento pretendieron seducirnos con una referencia al horror del expresionismo alemán, recordándonos a «El Gabinete Del Doctor Caligari»(1920), en el que un doctor utilizaba a un ser monstruoso para cometer sus crímenes, pero Michael Myers no es del tipo de villano que responde a un líder. La película ni siquiera mantuvo esa idea por mucho tiempo, porque se deshacen del doctor rápidamente, al ser asesinado por Michael Myers. En otras palabras, tanto el doctor como los periodistas fueron personajes mal utilizados que se pueden eliminar de la historia y en nada afectarían, no aportaron absolutamente nada. Fueron meras víctimas usadas como excusas para justificar situaciones en el guion que de otra forma no hubiesen podido resolver. ¡Una salida fácil!
Por otro lado, cabe mencionar que «Halloween» es otra de esas películas de la actualidad que le dan fuerza al género femenino. Laurie Strode pasó de ser víctima a victimario, con ayuda de su hija (Judy Greer) y su nieta (Andi Matichak). Tres mujeres de armas tomar que prevalecieron por encima del oficial Hawkins y del yerno de Laurie, Ray, quienes fueron asesinados por el Dr. Sartain y Michael Myers, respectivamente. Los hombres en esta historia eran bastante inútiles. Hay una intención en la historia de mostrar ese girl power, especialmente con esa secuencia final en la casa/trampa de Laurie, que medianamente salvó la película; aunque nos resulte difícil creer en todo lo que hizo Laurie esperando a que Michael se escapara algún día.
En resumen, el relato es completamente lineal, sin giros extraordinarios, cuyo mayor defecto fue los asesinatos, uno tras otro, de personas al azar, que nada tenían que ver con la trama central ni relación con los personajes principales (con excepción de la muerte del yerno de Laurie), por lo que no generaba ninguna reacción en el espectador, más allá del repudio por lo gráfico de las muertes. El suspenso acrecentado con la presencia de Michael Myers, a veces rayaba en lo satírico, tal vez por la forma tan jocosa como caminaba el asesino y su reacción tan volátil ante quien se le cruzara por el frene. Se pudo haber profundizado en la psiquis de Myer y explorar un lado mucho más siniestro de su personalidad, pero prefirieron quedarse en lo burdo y morboso. Al final, (spoiler alert) sugieren que Michael Myers muere calcinado en la casa/trampa de Laurie, dándole un cierre a esta famosa historia, pero cierto es que cuando muestran la escena del fuego en el sótano, ya no vemos a Michael, por lo que se deja abierta la idea de que este «super hombre» haya vuelto a escapar y, tal vez, regresará en unos años para acechar a la nieta de Laurie. Honestamente, prefiero que hagan el remake con una nueva actriz y le den otro matiz a la trama, a que sigan haciendo secuelas de una historia ya gastada.
Trailer:
No creo que sea el final de la saga, es solo el comienzo de un nuevo reinado…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tenía fe… jajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona