La Tercera Temporada De «Daredevil»: Más Intensa, Más Dramática… ¡La Mejor!


Escrito Por: Enrique Kirchman

***Advertencia: Datos Importantes De La Serie Son Revelados***

En mi opinión, son muy pocas las series de superhéroes que llegan a tener éxito entre la audiencia y, sobre todo, que llegan a mantener un nivel de calidad en su narrativa, caracterización de personajes y efectos especiales y visuales. Las series de DC, como «The Flash», «Supergirl», «Arrow» y «Gotham», aunque han perdurado y tienen un grupo importante de seguidores y fanáticos, tienen un tono narrativo que oscila entre lo naive y lo oscuro, sin definirse, por lo que no termina de atraparme, a veces por sus personajes tan caricaturizados que le restan impacto al drama. Por otro lado, las series de Marvel tienen una mejor propuesta, como «Agents Of S.H.I.E.L.D.», que desde su primera temporada captó mi atención al hilar su trama con lo que sucedía en el cine con las películas de los Vengadores, pero luego de tres o cuatro temporadas, comenzó a bajar el nivel de enganche, tornándose un tanto cursi con subtramas románticas.

En el caso del universo de «The Defenders», en el que se incluye a Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage y Iron Fist, la historia del demonio de Hell’s Kitchen ha sido la que más ha destacado en calidad, desde el guion hasta la fotografía e incluso las coreografías de peleas. Ninguna de las otras series afines ha logrado superarlo, de hecho, ya fueron canceladas «Luke Cage» y «Iron Fist», las cuales consideraba como las dos más débiles de las cuatro. Sin embargo, la puesta en escena de «Daredevil», en general, es impresionante, y esta tercera temporada superó las anteriores con una trama más densa, compleja y oscura.

Foto: Vincent D’Onofrio (izq.) interpreta a Wilson Fisk.

Sin reparar en el argumento que se cuenta esta tercera temporada, solo se me ocurre describirla como un universo diegético en el que Matt Murdock parece que ingresa al mundo corrupto y criminal de «The Departed» de Martin Scorsese. Los giros narrativos son constantes y van in crescendo, uno más sorpresivo que el anterior: (spoiler alert) cuando nos revelan que la agente Tammy Hattley y varios agentes más del FBI trabajan para Wilson Fisk, cuando vemos a través de las cámaras de vigilancia de Wilson Fisk que sus hombres asesinan a Julie Barnes (la chica que le daba un balance emocional a Pointdexter), la masacre en el diario The Bulletin perpetrada por Pointdexter vestido de Daredevil, el dramático flashback de cómo murió el hermano de Page, o la revelación de que la monja Maggie es la madre de Matt… ¡Emociones en su máxima expresión! Sorpresas tras sorpresas que nos dejaron boquiabiertos.

¿Qué es lo que hace que esta historia pueda tener estos giros narrativos impresionantes y que funcionen? Pues, el hecho de tener un personaje (o personajes) antagónico digno. Wilson Fisk alias Kingpin es un villano que está a la altura del protagonista, le hace la batalla y la mayor parte del tiempo está un paso por delante de él; eso lo convierte en un gran reto que el espectador no está seguro que nuestra protagonista pueda superar, por eso nos mantiene atentos y adictos a cada episodio. En ningún momento la serie se hace predecible. Incluso, cuando Matt se enfrenta a otros en batalla física, no sale airoso e ileso. En cada enfrentamiento, vemos que a Matt le cuesta vencer a sus oponentes, especialmente cuando se trata de Pointdexter, quien lo venció una y otra vez. Si Fisk no aparece en la próxima temporada, Pointdexter podrá continuar, sin problema, ese antagonismo que hasta ahora ha servido para potenciar la trama, porque su participación hasta ahora ha sido perfectamente introducida, con una evolución de su patología y desbalance psicológico y emocional. Y si hizo sudar a Matt sin habilidades especiales, ¿qué le deparará a Daredevil en la cuarta temporada cuando Dex regrese como Bullseye?

Foto: Wilson Bethel interpreta al agente Benjamin ‘Dex’ Pointdexter.

A nivel de producción, debemos agradecer la elección de un elenco talentoso. Charlie Cox es convincente en su papel de justiciero que va mutando poco a poco de lo correcto a lo vengativo. Y yo de hecho estoy por pensar que es ciego de verdad. Por otro lado, siempre he dicho que Vincent D’Onofrio merece una nominación al Emmy y Golden Globe por su magistral interpretación de Wilson Fisk, a quien sin duda le ha dado un matiz emocional tan complejo y profundo que nos hace, en cierta forma, entender su villanía y empatizar con él. El hecho de que sea caracterizado como un rey del hampa, pero culto y con estilo, incluso enamoradizo, le otorga cierto atractivo como personaje que muy pocos villanos del cómic tienen. Luego tenemos a Pointdexter, encarnado por Wilson Bethel, quien nos aterra cuando sale en escena. Aquellos momentos cuando estaba cerca de Julie Barnes y pensamos que la mataría con uno de sus arranques de ira… El haber profundizado en su psicología desde niño, de forma breve, le dio los elementos para ser un gran oponente y Bethel expresa esa inestabilidad emocional de forma espectacular. Y por último, no puedo dejar de mencionar la participación de Jay Ali como el agente Ray Nadeem, a quien también le daría una nominación como mejor actor invitado, por su destacada participación. Y es que a Nadeem, al igual que a Fisk y Pointdexter, se le dio un background en la serie para entender su comportamiento y posterior caída, y fue Nadeem el que le aportó ese toque de drama criminal a la serie, alejándola un poco de su estética de cómic de superhéroes.

«Daredevil» es una apuesta serial de superhéroes muy distinta a lo que hemos visto anteriormente, de hecho, la puedo categorizar como una de las mejores series de Netflix y de la TV, porque el tratamiento de su historia y de sus personajes tiene un detalle minucioso y una complejidad como el de los grandes dramas que vemos en el cine. Y si a eso le sumamos una dirección de fotografía osada, con planos secuencias demandantes para captar algunas de las escenas de acción de Matt con sus enemigos, como aquella escena en el episodio 4, titulado ‘Blindsided’, en el que Matt se infiltra en un cárcel y se enfrenta a tres prisioneros en una pelea de dos minutos, sin cortes. ¡Un plano secuencia espectacular! (Ver video inferior). Definitivamente, «Daredevil» tiene todos los elementos que uno busca en una serie de este tipo. Se las recomiendo.

Escena de la pelea en prisión (Episodio 4, Temporada 3): 

 

 

 

 

Un comentario en “La Tercera Temporada De «Daredevil»: Más Intensa, Más Dramática… ¡La Mejor!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s