{Crítica} «Overlord»: Otro Éxito Del Terror Zombie


Escrito Por: Enrique Kirchman

***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***

El terror zombie es uno de mis subgéneros favoritos del cine. Esa idea de voracidad caníbal siempre me ha resultado atractiva, tanto por su simbología con la realidad de la humanidad de «devorarse» unos a otros en crímenes, guerras y odio, como por la narrativa de la ficción en sí y la forma en que exponen aspectos como la supervivencia, el apego a la muerte y las formas de contagio. Las historias del universo zombie se prestan para explorar tramas de gran complejidad, sin tener que caer en relatos banales en los que predomine el susto momentáneo por la mezcla de imágenes repentinas con sonidos estruendosos y tenebrosos, como a menudo pasa con el groso de las películas de terror. Hemos visto desde comedias, como la británica «Shaun Of The Dead» y la cubana «Juan De Los Muertos», hasta dramas como «Maggie» y thrillers como «28 Days Later» (una de mis preferidas), e incluso series que exploran más a fondo las consecuencias de una epidemia zombie, como en «The Walking Dead».

12 Películas De Zombies Que Debes Ver

Este año, Bad Robot y Paramount Pictures se aventuran a mezclar una historia bélica ambientada en la Segunda Guerra Mundial con el universo zombie en «Overlord», pero lo interesante es que el factor zombie no es realmente el centro de la trama, sino un obstáculo más para que los personajes alcancen su objetivo. De hecho, el relato tiene un tratamiento muy parecido a la película de Robert Rodríguez —guionada por Quentin Tarantino— «From Dusk Till Dawn» («Del Crepúsculo Al Amanecer», 1996), que tiene la particularidad de contar dos historias: la primera mitad cuenta la historia de dos delincuentes que huyen con sus rehenes y la segunda mitad se torna en una historia de vampiros. En «Overlord» pasa algo similar. El director emergente Julius Avery y el guionista Billy Ray (nominado al Oscar por el guion de «Captain Phillips») nos presentan la historia de un grupo de soldados aliados que tiene la misión de destruir la torre de comunicaciones de una base nazi, pero en el proceso, descubren un laboratorio en el cual se realizan experimentos en seres humanos para crear súper soldados.

Se han hecho muchas películas que mezclan el tema del holocausto con los zombies, como el filme noruego «Dead Snow», una comedia con nazis zombies, pero «Overlord» nos ha sabido introducir en la diégesis a través del drama bélico, mezclando hechos reales con la ficción, ya que a estas alturas es conocido por todos que, durante el holocausto, los nazis realizaron infinidades de experimentos en seres humanos, que luego fueron catalogados como torturas médicas y derivaron en crímenes de guerra que se castigaron en el Juicio de los Doctores, el primero de los Juicios de Núremberg. Dentro de las experimentaciones reales, se encontraron: prisioneros que fueron infectados a propósito con malaria para luego probar en ellos la eficacia de distintas drogas (más de la mitad murieron); la esterilización de unas 400 mil personas a través de cirugías, rayos X y drogas para buscar la manera de esterilizar a millones en poco tiempo (para detener las «razas impuras»); experimentos con venenos, tifus, entre otras aberraciones. Teniendo estos hechos reales en cuenta, encontrar un laboratorio en el que estuvieran creando súper soldados con una inyección que los reanimara en caso de tener heridas de batalla, no suena tan descabellado. En otras palabras, al centrarse la trama en el objetivo de los soldados de destruir la torre, el espectador cree estar viendo una película de guerra. Poco a poco le van mostrando adelantos de los experimentos que se hacen en el laboratorio, hasta que finalmente, más allá de la mitad de la película, se entiende de qué se trata: son zombies. Pero, a este punto de la película, estamos tan metidos en la trama, que creemos que eso pudo haber sucedido. ¡Es verosímil!

Si nos dan el pitch con la idea general de la película con nazis y zombies, inmediatamente pensamos: «¿Qué clase de locura es esa?». Sin embargo, les aseguro que «Overlord» los mantendrá pegados a su asiento en todo momento, porque el suspenso y la tensión no recaen en los zombies, sino en el antagónico soldado Wafner, en los obstáculos para llegar a destruir la torre, en salvar a Chloe y a su hermanito Paul y en liberar al pueblo francés en el que se ha concentrado el grupo nazi. Por lo tanto, no se hace descabellada ni absurda en ningún momento, sino creíble en ese universo diegético en que se desarrolla.

Con las actuaciones de Jovan Adepo («Fences»), Wyatt Russell («22 Jump Street»), Pilou Asbaek («Ghost In The Shell»), John Magaro («The Big Short»), Iain De Caestecker («Agents Of S.H.I.E.L.D.») y la emergente Mathilde Ollivier, la película no cuenta con un elenco de actores famosos, mas bien de talentos jóvenes y nuevos que le aportan naturalidad y frescura a la historia, ya que al no ser caras conocidas, nos reafirma esa impresión de estar viendo una película biográfica con situaciones fantásticas y sobrenaturales.

Una excelente propuesta narrativa, con giros interesantes, intensos y dinámicos. Aunque mantiene los códigos del género, con violencia gráfica y mucha sangre, me atrevo a decir que en los demás aspectos narrativos, «Overlord» es definitivamente distinta a lo que hemos visto antes en la temática zombie, por lo que inmediatamente pasa a formar parte de mi lista de favoritas en el subgénero. ¡Recomendada!

Trailer:

 

 

 

5 comentarios en “{Crítica} «Overlord»: Otro Éxito Del Terror Zombie

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s