Escrito Por: Enrique Kirchman
***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***
Jason Momoa y su interpretación de Aquaman es probablemente uno de los imanes más fuerte que tiene actualmente la franquicia de la Liga de la Justicia y, por tal motivo, su película en solitario era una de las más esperadas por los fanáticos de DC Comics. Si les soy sincero, cuando vi los primeros avances, no le tenía mucha fe a esta película. Lo poco que mostraban parecía atontado, con una estética infantil demasiado marcada. De hecho, en mi caso, mi mayor atracción fue para ver a Nicole Kidman interpretar a Atlanna, la madre de Aquaman, y bueno, porque soy también un gran fanático de los superhéroes.
Afortunadamente, «Aquaman» no resultó ser la decepción audiovisual que yo me temía. ¡Ojo! Tampoco es que fue todo de mil maravillas, pero groso modo mantuvo una historia medianamente aceptable, destacándose en gran parte con unos excelentes efectos visuales y especiales.
Sí, «Aquaman» destaca por la pureza de sus colores vivos y brillantes, muy separado de la estética vintage de «Wonder Woman» y la expresionista de «Batman v. Superman: Dawn Of Justice» y «Justice League». Esa opción de la imagen tal vez está relacionada con el interés de la productora de captar la atención del público infantil, que definitivamente se deja atraer por aspectos del color. ¡Una buena movida comercial! Pero, también encuentra justificación en la diversidad de colores vivos y brillantes que uno puede encontrar en el fondo del mar, especialmente, si estamos ambientando la historia en la mítica Atlántida. De hecho, la escena del flashback en la que muestran cómo era la Atlántida antes, tiene unos efectos deslumbrantes, y las representaciones de los distintos habitantes del fondo del mar estuvieron físicamente muy bien caracterizadas digitalmente. Aunque, por otra parte, me sigue pareciendo que el personaje de Mera (interpretado por Amber Heard) tiene demasiada similitud con La Sirenita. Incluso, la actriz no me termina de convencer. Su porte de Barbie pelirroja y delicada no va con su personalidad ruda e intrépida. Si me hubiesen preguntado, yo sugería a la actriz Katheryn Winnick para el papel de Mera… Quien la haya visto interpretando a la imbatible Lagertha en la serie «Vikings» sabrá por qué lo digo.
Siguiendo con el tratamiento visual, no puedo dejar de mencionar el efecto de los ojos del casco del villano Manta (interpretado por Yahya Abdul-Mateen II), especialmente cuando tiraba sus rayos contra Mera y Aquaman en aquella extraordinaria persecución en Sicilia. Esta fue, sin duda, de las mejores secuencias de acción de la película. Excelentemente filmada, con una fotografía impresionante desde los encuadres y movimientos de cámara, hasta el montaje y los efectos. Cómo conectaban la persecución de Mera por un lado con la de Aquaman por otro, pasando desde los saltos por los techos hasta las caídas en el interior de las casas de tejas. ¡Muy buenas tomas, con mucha adrenalina! La otra escena de acción que me dejó boquiabierto fue en el barco hundido… ¡Wao!
Por otro lado, debo también decir que habían escenas, principalmente en las que aparecía una multitud de personajes, en que las caras se veían como un juego de X-Box, pero se compensaban cuando mostraban aquellas escenas como en la que el adolescente Arthur Curry nada y salta con delfines, y podríamos jurar que en realidad lo estaba haciendo. ¡Esa toma fue genial!
En cuanto a la parte narrativa, «Aquaman» oscila entre una historia infantil y un relato un poco oscuro, porque definitivamente que no es 100% para niños. Hay escenas dramáticas, como aquella al inicio en la que Aquaman deja morir al papá de Manta, negándose a salvarlo luego de que aquel masacrara a las personas que iban dentro del submarino. Digo, se lo tenía merecido, pero Superman o la Mujer Maravilla lo hubiesen salvado. Es que ellos son más del porte de «american hero«, y aparentemente a Aquaman todo le vale madre. El tema es que, entre algo de drama familiar (la supuesta muerte de Atlanna, por ejemplo) y recurrentes escenas de acción, aparecían algunos momentos un poco cursis y tontos que nos mataban los ánimos. Uno de esos momentos fue al inicio, cuando Tom Curry, el padre de Aquaman, encuentra a Atlanna inconsciente en una piedra y la lleva a su casa para sanarla. Cuando Atlanna despierta desorientada empieza a actuar como una sirena tonta y despistada, parecida a Daryl Hannah en «Splash» (1984). Esa escena me pareció de más y un intento ridículo para generar risas (en niños). Luego tenemos otros chistes súper tontos, como Mera diciéndole a Aquaman, bajo el agua, que él huele mal, y este se huele las axilas y asiente.
Lo que más me hizo ruido fue la subtrama romántica entre Aquaman y Mera. Yo, en realidad, asocio más esa relación como la de Thor con Sif, que es meramente unilateral y platónica, más no los convertiría en pareja. En mi opinión, el interés romántico de Aquaman debería ser humana y no acuática. Pero fuera de eso, la relación entre ambos personajes fue demasiado empalagosa. Esa escena en Sicilia en que pasean juntos y ambos se comen los pétalos de las rosas y juegan en una fuente de agua… O sea… Esa escena fue como un error narrativo, se vio como una falla tanto en el ritmo interno del relato como en el género de la película. ¡Nada que ver! Sé que Superman tuvo momentos románticos con Lois Lane, pero aquella noche que la llevó a volar por Metrópolis no se compara en nada con esta cursilería de Aquaman y Mera.
Indudablemente, «Aquaman» tiene un toque pop en su realización. Es una mezcla visual y narrativa que solo se asemeja si mezclamos la propuesta de imagen de «Speed Racer» (2008) de las hermanas Wachowski con «The Abyss» (1989) y «Avatar» (2009) de James Cameron, con las caracterizaciones y personajes como sacados de «Star Wars» (1977) o «Power Rangers» (2017). Y no es un mal híbrido, de hecho, creo que su director James Wan, que tiene ese lado oscuro muy bien desarrollado con películas como «Saw» y «The Conjuring», sacó adelante esta historia de un personaje al que nadie le tenía fe antes de que se dijera que iba a ser interpretado por Jason Momoa. Creo que hay que seguir apostando por historias más complejas y dramáticas, como lo fue «Man Of Steel», y no descuidar los demás elementos de la producción, como la fotografía que en este caso fue muy buena. «Aquaman» pudiera reforzar en aspectos como la banda sonora. Me hubiese gustado que tuviera un leit motiv más distintivo, como el de Superman, Batman o la Mujer Maravilla. Y eliminaría de la banda sonora esas contribuciones como el tema musical «Ocean To Ocean» de Pitbull con Rhea, que me parecieron bastante patéticas, por más pop que sea la estética del filme.
No dejen de ir a ver «Aquaman» y sacar sus propias conclusiones… No tiene momentos aburridos, tiene villanos interesantes como Manta y el Rey Orm, una historia base muy bien sustentada (aunque puede mejorar) y la participación de Nicole Kidman es clave para comprender todo.
Trailer: