Escrito Por: Enrique Kirchman
***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***
¡Malcriada! ¡Maliciosa! ¡Perversa! Esa es la forma más breve y exacta para describir la historia de «The Favourite», la nueva película del director Yorgos Lanthimos («The Lobster»), en la que actúa Olivia Colman («Murder On The Orient Express»), Emma Stone («La La Land»), Rachel Weisz («The Mummy») y Nicholas Hoult («Warm Bodies»), y la cual ha recibido 10 nominaciones al Oscar 2019, cuya ceremonia se celebrará el próximo 24 de febrero.
Con un tono satírico y cómico —que bordea en lo grotesco—, «The Favourite» cuenta la historia real de la relación enfermiza que existió entre la reina Ana de Gran Bretaña (Coleman) con la duquesa de Marlborough, Sarah Churchill (Weisz), y la criada y posterior baronesa, Abigail Masham (Stone). Visualmente hay un gran contraste entre los hermosos decorados, vestuarios, maquillaje, peinados y toda la dirección de arte y diseño de producción impecable que conforman esta obra, versus las acciones chabacanas y grotescas de sus personajes: como el hombre que se masturba en la carroza donde viajaba —como sardina en lata— la criada Abigail; las tres ocaciones en las que los personajes de la reina Ana, la duquesa Sarah y la criada Abigail vomitaron por gula, envenenamiento y ebriedad, respectivamente; aquel mórbido juego en el que los hombres de la nobleza lanzaban frutas a otro hombre desnudo; o simplemente por la apariencia siempre enfermiza y repulsiva de la reina, que efectivamente sufrió de un severo ataque de gota y posterior accidente cerebrovascular. Esa elección estética-visual, reforzada con una banda sonora que nos martilla el cerebro con sonidos repetitivos que hacen las escenas más incómodas e inquietantes, se complementan de tal forma con la historia, que no hayamos otra forma más coherente con la que se pueda contar este hecho.
Aunque el anterior párrafo puede sonar como una crítica negativa, pues reafirmo mi aprobación por las elecciones del director, siendo esta la segunda película que veo de él (la primera fue «The Killing Of A Sacred Deer», que bajo el género thriller me pareció excelente), y debo decir que me estoy convirtiendo en un gran fanático de su estilo narrativo. Lanthimos tiene una sello de autor muy particular en sus películas, desde esa fotografía inquietante, con planos muy abiertos que refuerzan esa sensación de vacío y soledad en los personajes, hasta el uso del ojo de pez para ciertas tomas, que nos producen ese mismo efecto de distorsión que padece la inestable reina y sus malévolas amigas. Hay algo incluso en la edición, esos cortes repentinos que producen un quiebre abrupto entre toma y toma, faltos de suavidad, y más bien punzantes, que generan ansiedad e incomodidad. Esas escenas en que los personajes atravesaban extensas habitaciones y pasillos para atender a los caprichosos llamados de la reina, en los cuales se percibían las largas caminatas a través de varios cortes elípticos que sugieren un largo recorrido. ¡Es una edición agotadora!
Por otro lado, las actuaciones… Olivia Colman es sin duda quien sobresale con su interpretación, con esos cambios repentinos de humor, de la malcriadez a la obsesión, de la sanidad a lo enfermizo, complementada a la perfección, también, por la excelente participación de Stone y Weisz, por cuyos personajes es difícil tomar partido. Cuando pensamos estar apoyando a la correcta, nos damos cuenta de que resultó ser más despiadada que la anterior. En la vida real, Sarah y Abigail jugaron un papel crucial en la toma de decisiones de la reina respecto a asuntos bélicos que definieron su reinado. La manipulaban a su antojo para favorecer sus intereses políticos. Y como todo en la vida política, que al final, Sarah y Abigail terminaron siendo una metáfora de lo sucia que puede llegar a ser, cuando pensamos estar eligiendo el partido correcto, nos damos cuenta que la elección que sea, siempre nos jugará una mala pasada.
En mi opinión, Colman es una fuerte contendiente para Glenn Close (por «The Wife») en los Oscar, en la categoría de Mejor Actriz, y creo que la competencia se centra, primordialmente, en ella dos. Mientras que me inclino a pensar que Rachel Weisz lleva grandes posibilidades en la categoría de Mejor Actriz de Reparto, en la que compite con Emma Stone también, pero su posible mayor contendiente es Regina King por «If Beale Street Could Talk». En las categorías en las que «The Favourite» también tiene grandes posibilidades de ganar son: Mejor Vestuario y Mejor Diseño de Producción, sin lugar a dudas. En la categoría de Mejor Película, sinceramente no creo que llegue a coronarse, ese lugar creo que está peleado entre «Roma» y «Green Book».
«The Favourite» es una comedia, algo negra, con un gusto adquirido, tal vez, que no cualquiera llega a apreciar. Su humor parece remontarnos genuinamente al tipo de humor que esperaríamos de la nobleza del siglo XVIII, por lo que no esperen grandes carcajadas al estilo «There’s Something About Mary» o «Meet The Parents», si no más bien, una comedia más apoyada en la sátira y la ironía. ¡Se las recomiendo!
Trailer: