Octava Temporada De «Game Of Thrones»: ¡La Mujer Como Ser Superior!


Escrito Por: Enrique Kirchman

***Advertencia: Datos Importantes De La Serie Son Revelados***

Cuando empezó «Game Of Thrones» en 2011, la percepción narrativa era la de una figura masculina protagónica, encarnada en ese momento por Eddard ‘Ned’ Stark (interpretado por Sean Bean), que llevaría adelante la trama principal de la historia. ¡Y era obvio! Estamos hablando de una fantasiosa Edad Media durante la cual la figura femenina estaba lejos de tener una participación activa en cualquier ámbito social o político, mucho menos bélico. Por lo tanto, las distintas subtramas tenían a hombres fuertes e intimidantes liderando las historias, tales como Robert Baratheon, Khal Drogo, Viserys Targaryen, Robb Stark, Tywin Lannister, Jamie Lannister y Tyrion Lannister, por mencionar solo algunos.

Sin embargo, con el avanzar de las temporadas, el espectador se pudo percatar que los personajes masculinos no eran más que un medio para fortalecer el poder de una figura femenina. Esto quedó muy claro cuando decapitaron a ‘Ned’ Stark, el primer gran twist de la serie. ¡Se ha muerto el protagonista! También murió Robert Baratheon y Viserys Targaryen y Khal Drogo… Todos los hombres fuertes de la primera temporada. Fueron surgiendo otros, como Robb Stark, quien no tardó en perecer en aquella boda roja. Luego le siguió Joffrey Baratheon, el príncipe Oberyn Martell y Tywin Lannister, y así sucesivamente, y con cada muerte se fueron fortaleciendo las mujeres. Daenerys Targaryen fue conquistando pueblos, haciéndose de hombres inteligentes como consejeros y protectores, como Jorah Mormont y Tyrion Lannister. Cersei perdió a todos sus hijos, supuestos herederos del trono, y terminó ella asumiendo el rol de reina absoluta. Sansa, que solo pensaba en casarse al inicio de la serie, ahora es la líder de Winterfell.

Poco a poco, el rol masculino pasó a ser secundario. Incluso Jon Snow, quien se convirtió en el protagonista, mostró su impotencia en salvar a su hermano Bran en el pasado episodio tres de la octava temporada, titulado ‘The Long Night’. Snow se veía torpe al volar sobre le dragón, por su ya conocida inexperiencia, y cuando quiso atravesar la horda de muertos vivientes para llegar a Bran, el dragón del Rey de la Noche lo interceptó, impidiendo su paso. Por su parte, Theon también trató de defender a Bran, pero murió en el intento.

¿Quiénes salvaron la noche en el episodio ‘The Long Night’? ¡Las mujeres! Sin la bruja roja Melisandre, no hubiesen encendido en llamas las trincheras que, de alguna forma, aguantaron un poco a los caminantes blancos —porque la encendida de las espadas de los soldados no sirvió para mucho—. Pero, más importante aún, fue Melisandre la que incitó a Arya a atreverse a atacar al Rey de la Noche, luego de que le sugiere que ella cerrará muchos ojos para siempre «ojos marrones, ojos verdes y… ojos azules«, refiriéndose a los ojos azules de los caminantes. De ahí que cuando Melisandre pregunta «¿Qué le decimos al dios de la muerte«, Arya responde: «hoy no» y corre a salvar a Bran, apuñalando en el pecho al Rey de la Noche, que no se esperaba el ágil movimiento de Arya, una verdadera guerrera y asesina.

Hasta personajes terciarios, como el de la pequeña Lyanna Mormont, tuvieron gran relevancia, cuando esta feroz guerrera se enfrenta y pierde su vida, al clavarle una estaca en el ojo al gigante de los caminantes, evitando que este siguiera destrozando el castillo. Ni hablar de Brienne de Tarth, que se hizo caballero, y estaba a la par con los demás soldados defendiendo Winterfell.

No cabe duda de que la figura femenina es trascendental en «Game Of Thrones», y no solo se expresa a través de sus personajes protagónicos y antagónicos principales —Khaleesi y Cersei— sino también a través de los secundarios, casi que en una línea muy delgada entre el feminismo y la misandria. Y es que hay personajes como Cersei, que en cierta forma aborrece a los hombres, o a la guerrera Yara Greyjoy que prefiere tener de amante a otras mujeres.

Si a eso le sumamos las repetitivas referencias a hombres emasculados, a través de los guerreros eunucos inmaculados o del sabio castrado Lord Varys, que muchas veces han sido objeto de vergüenza y burlas, no nos queda ninguna duda de que hay una intención de reducir el rol del hombre o, tal vez, de despojarlo de aquello que superficialmente le hace creerse superior y explorar sus virtudes —como la fortaleza y bizarría de los inmaculados, y la sabiduría y astucia de Varys— desde un lado humano, sin la contaminada distinción de género.

Durante estos tres episodios restantes, veremos muchas más referencias a esta lucha de sexos, en los que la mujer parece llevar la delantera desde hace varias temporadas atrás, con personajes femeninos, cuyos arcos de transformación, ha dado vuelcos de 180º grados, de chicas débiles e inseguras, a mujeres de carácter e intrépidas. Es digno de elogiar la forma en que George R. R. Martin ha representado a la mujer en esta épica historia.

Trailer: Episodio 04 Temporada 08:

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s