«Eva Stories»: Los ‘Instagram Stories’ De Una Adolescente Durante El Holocausto Nazi


Escrito Por: Enrique Kirchman

En febrero de 1944, Eva Heyman recién cumplía 13 años y, como típica adolescente, empezó a escribir un diario en el que expresaba todos sus sueños, fantasías y deseos. Escribía acerca de su madre Ágnes y su padrastro Béla, de las cenas familiares con sus abuelos, sus bailes con su amiga Annie y su prima Martha. Pero en aquel diario, inesperadamente, Eva acabó documentando los momentos más atroces, tristes y trágicos que vivió junto con su familia en la región de Oradea, Rumania, que para esa época pertenecía a Hungría, durante el holocausto nazi de la Segunda Guerra Mundial.

Para que tengan una idea, el «Diario de Eva» es para Hungría, algo así como lo es «El Diario de Ana Frank» para Holanda. La diferencia entre Eva y Ana es que Eva no vivió escondida, sino que fue testigo de cómo poco a poco su vida de niña de clase media judía se iba desmoronando, hasta ser víctima de saqueos, aislamiento, desplazamiento, tortura y muerte.

Foto: Imágenes de algunos de los instagram stories publicados en el proyecto «Eva Stories» por Instagram.

El «Diario de Eva», cuya versión en español se puede encontrar en Amazon bajo el nombre «He Vivido Tan Poco: Diario De Eva», solo recoge cuatro meses de la vida de esta adorable chica. Exactamente, el 30 de mayo de 1944 dejó de escribir, justo cuando vinieron por ella y su familia para ser deportada a Polonia, al campo de concentración en Auschwitz, al que llegó un 6 de junio, para morir el 17 de octubre del mismo año, luego de ser sometida a experimentos humanos y de ser elegida por el mismo Josef Mengele para morir en la cámara de gas.

El pasado 1 de mayo de 2019, en conmemoración al Día de la Shoá (recuerdo de los mártires y héroes del holocausto), el ejecutivo tecnológico israelí Mati Kochavi y su hija Maya lanzaron el proyecto «Eva Stories», que puedes ver en Instagram si sigues la cuenta @eva.stories, mediante el cual reimaginaron el «Diario De Eva», suponiendo que durante esa época hubiesen existido los smartphones y el Instagram. Con un presupuesto de alrededor de $5 millones de dólares, padre e hija filmaron 70 videos cortos en un lapso de tres semanas, al estilo que lo hacen los jóvenes actualmente para colocar en sus instagram stories. Desde el uso del selfie, el pin de ubicación y los hashtags hasta los emoticones, los efectos de video, el uso de encuestas y de «hazme una pregunta».

View this post on Instagram

Eva.Stories Official Trailer

A post shared by Eva (@eva.stories) on

El primer instagram story inicia con fecha del 13 de febrero (¡Ojo! Tienen que empezar a verlos de atrás hacia adelante, según el orden en que se postearon en Instagram), en el que Eva, interpretada por la actriz británica Mia Quiney («Ophelia»), presenta a su familia y amigos y anuncia su cumpleaños número 13. En el post de Febrero 15, inmediatamente, va entrando el sinsabor de la guerra, y bajo el hashtag #LifeDuringWar (la vida durante la guerra), muestra un video de cómo un soldado se lleva a su prima Martha, cuya familia estaba siendo deportada a Polonia.

Día tras día, entre que habla de sus sueños de convertirse en reportera fotográfica, —lo cual inspiró a los Kochavi para elegir a Eva entre 30 diarios escritos por adolescentes durante el Holocausto—, de su enamorado Pista Vadas y del negocio de su abuelo, que era propietario de las farmacias de la ciudad, entre otros temas cotidianos, poco a poco se van añadiendo momentos impactantes, como el del hombre que escucha a Eva hablar en hebreo y las insulta diciendo «judíos cochinos» y luego escupe al suelo… La vida de Eva empieza a desmoronarse: los nazis expropian el negocio del abuelo, cierran su escuela, se topan con la llegada de las tropas —bajo el hashtag #NazisAreHere (los Nazis están aquí)—, muestra cuando saquean la casa de su mejor amiga Annie y cuando ella espera angustiada, junto a su familia, para ser llevada a los guetos.

Foto: La verdadera Eva Heyman.

«Eva Stories» es un proyecto creativo, osado y, sin lugar a dudas, conmovedor, en cuya producción participaron unas 400 personas. La dirección de arte es de calidad cinematográfica, desde las vestimentas de la época, hasta los escenarios, las tanquetas de guerra; todo nos transporta a esa época a través de nuestro celular. Aunque algunas personas de la comunidad judía criticaron el proyecto, alegando banalidad e irrespeto a través de recursos como el selfie para documentar momentos tan atroces, como el día en que están deportando a Eva en los trenes; yo considero que el haber utilizado ese medio para relatar contenidos tan tristes y trascendentales de la humanidad, hace accesible a las nuevas generaciones y en sus nuevos medios contemporáneos de comunicación, momentos históricos que de otra manera no les llamaría la atención y, por lo tanto, no conocerían. Los Kochavi han abierto una ventana para que otros imiten este proyecto para relatar otras épocas, mejorando el contenido superficial, mundano y sin importancia que suele abundar en las redes sociales. ¡No dejen de verlo!

Libro «He Vivido Tan Poco: Diario de Eva Heyman» por Amazon:

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “«Eva Stories»: Los ‘Instagram Stories’ De Una Adolescente Durante El Holocausto Nazi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s