{Crítica} «The Secret Life Of Pets 2»: Personajes Carismáticos En Una Historia Mal Relatada


Escrito Por: Enrique Kirchman

***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***

No soy muy dado a ir ver películas animadas al cine, no porque no me gusten, sino porque ese género, que he disfrutado mucho con excelentes producciones como «Up», «The Incredibles», «Zootopia» e «Inside Out», por mencionar solo algunas, prefiero verlo en la comodidad de mi hogar. Por lo tanto, cuando se estreno «The Secret Life Of Pets» en 2016, a pesar de que los avances me llamaban la atención, no asistí al cine a verla. Sin embargo, ahora que salió su secuela en cine, decidí ir a verla con el propósito de ver la primera película después por Netflix.

Al ver «The Secret Life Of Pets 2» primero, noté que había un fallo en su relato, pero pensé que era parte de la maldición de las secuelas, de que la segunda pocas veces iguala la primera. Pero, cuando vi la primera película después, me di cuenta que la producción repitió el mismo error narrativo, que paso a explicar a continuación.

«La Vida Secreta De Tus Mascotas», como se le conoce en su traducción al español, cuenta con algo muy positivo que es la caracterización de sus personajes. El protagonista, Max, es el típico perro mimado y ultra domesticado, que difícilmente sobrevive en las calles. Es ensimismado, egocéntrico, le gusta llamar la atención y está súper apegado a su dueña. Su vecina, Gidget, es una perrita refinada, delicada, intensa, perdidamente enamorada de Max, pero es, a la vez, osada e intrépida, lo que la hace una de los personajes favoritos de la película. Ni hablar de la gata Chloe, que fue perfectamente adaptada a esa característica apática con la que se describe constantemente la actitud de los gatos. El conejo Snowball es de los más cómicos de la historia, con la voz del comediante Kevin Hart, que hace muchísimo más tolerable el relato. En esta segunda película, además, suman el personaje de Rooster, cuya voz es otorgada por el inigualable Harrison Ford («Indiana Jones & The Last Crusade»), que también tiene su característica particular como un perro rudo, líder y solitario a quien le cuesta demostrar sus emociones. Todos estos personajes, entre varios otros, a su manera logran cautivarnos, ya sea porque encontramos en ellos rasgos comparables a su especie animal o a nuestras propias mascotas o, simplemente, porque le aportan picardía y emoción a la trama. El problema es… la trama.

Mientras que la primera película estaba orientada a Max y su relación con su nuevo compañero Duke, a quien su dueña había adoptado, y cómo ambos estrechan su relación cuando se pierden en la ciudad de Nueva York; en esta segunda se enfocan en la llegada de un bebé al hogar y cómo Max, quien supuestamente detestaba a los niños, se adapta a esta nueva vida con un bebé en casa. Sin embargo, esa trama pasa inexplorada, porque el objetivo de la historia no está ni remotamente ligado a la vida de Max con el bebé. De hecho, el relato se divide en pequeñas historias aisladas, como si de cortometrajes se tratara, que luego al final pretenden unir con Max como protagonista, cuando este en realidad no hizo nada por llevar adelante la historia global.

Una historia es la de Max y Duke quienes se van de paseo al campo con su dueña, el esposo y el bebé. Allá conocen a Rooster, quien, en teoría, los adiestra para que sean «valientes» y con carácter. Otra historia gira en torno a Gidget, a quien Max le encargó cuidar su juguete favorito que ella pierde dentro de la casa de una anciana con una infinidad de gatos callejeros y bastante tétricos. Y una tercera historia, casi que salida de la nada, y que curiosamente es la que lidera toda la acción, es la de la nueva perrita Daisy, que busca la ayuda del heroico Snowball para rescatar a un tigre bengala de un tirano dueño de un circo, también aparecido de la nada. Simultáneamente nos van intercalando estas tres historias que parecen aisladas entre sí, pero que luego pretenden unir con la principal del tigre bengala y su rescate, justificando situaciones que de otra forma no tendrían sentido.

Max se la paso dos tercios de la película en el campo con Duke y Rooster, sin siquiera saber que sus amigos habían salvado un tigre que ahora habitaba en su casa. O sea que gran porción de la historia la lleva adelante Snowball y Daisy, para que luego Max intervenga como el supuesto héroe, que ya ha sido entrenado en su valentía por Rooster, para que al final, la que en realidad salve el día sea Gidget, que atropella al villano con el carro de la anciana de los gatos. En otras palabras, una historia muy rebuscada, con un protagonista ambiguo, que causa en el espectador confusión a la hora de elegir con quién identificarse.

El relato hubiese sido mucho más atractivo a nivel dramático si quien hubiese desaparecido fuera el bebé y le tocará a Max (a quien no le gustaban los niños) salir a rescatarlo con todos sus amigos mascotas. Les aseguro que esa historia hubiese sido mucho más emocionante al explorar la relación de perro y bebé, y además hubiese tendio a Max como el indiscutible protagonista. De paso, hubiesen podido desarrollar la amistad (o el romance) entre Max y Gidget, del que prácticamente se olvidaron en esta segunda película. Esto hubiese tenido mejores resultados narrativos, en lugar de explorar tres historias que lo que hicieron fue debilitar la trama principal.

«The Secret Life Of Pets 2» no es una mala película. Como dije anteriormente, se deja ver porque los personajes nos atraen cada uno en su forma única en la que están caracterizados, pero no supieron aprovechar semejantes caracterizaciones en una historia con mayor empuje. Además, de que desaprovecharon el personaje de Rooster de Harrison Ford.

Rating:

Trailer:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s