Escrito Por: Enrique Kirchman
Esta última década hay que reconocer que las mujeres han agarrado muchísima fuerza en la industria cinematográfica, televisiva y en otros aspectos socioculturales y políticos. Movimientos como #TimesUp y #MeToo le otorgaron una voz fuerte al mal denominado «sexo débil» y esa confianza y seguridad se ha notado en nuestras pantallas con poderosas interpretaciones. De todas ellas, Revista Pantallas ha elegido a 10 de las más destacadas por la calidad de su trabajo en esta década, sin ninguna jerarquía en particular, salvo meramente alfabética.
Amy Adams
A pesar de que aún no se lleva el Oscar, ha sido nominada en seis ocasiones, cuatro de las cuales fueron la última década. Se ha destacado por la versatilidad en sus roles, desde una impulsiva y chabacana chica en «The Fighter» (2010) pasando a ser la eterna enamorada de Superman, Lois Lane, en «Man Of Steel» (2013) hasta encarnar a la sumisa pintora Margaret Keane en «Big Eyes» (2014). Sus roles más extraordinarios fueron en 2016 cuando hizo el papel de la intérprete de alienígenas en «Arrival» y a la acaudalada propietaria de una galería de arte en «Nocturnal Animals». Incluso en la televisión tuvo su momento de gloria este año al ser nominada al Emmy como mejor actriz por la miniserie «Sharp Objects», un drama sobre una reportera que vuelve a su pueblo para cubrir un violento asesinato. Adams no ha dejado de trabajar y, cada vez, se involucra en más proyectos de calidad, por lo que hasta cierto punto ha sido injusta su falta de reconocimiento en las premiaciones; es casi como la Leonardo DiCaprio de las actrices.
Emma Stone
Definitivamente, esta ha sido la mejor etapa de Emma Stone. De las cinco nominaciones al Golden Globe y tres al Oscar, se llevó finalmente ambos premios en 2017 por el musical «La La Land». Sin embargo, ha tenido la oportunidad de pasar por diversos géneros cinematográficos con gran éxito: las comedias románticas «Easy A» (2010) y «Crazy Stupid Love» (2011), el drama «The Help» (2011), pudo interpretar a Gwen Stacy en dos ocasiones en un remake bastante aceptable de «The Amazing Spider-Man» (2012 y 2014), tuvo la oportunidad de ser dirigida por Alejandro González Iñárritu en «Birdman» (2014), de interpretar a la tenista Billie Jean King en «The Battle Of The Sexes» (2017) y de ser una de las amantes de la reina Ana de Inglaterra en «The Favourite» (2018).
Jennifer Lawrence
El inicio de esta década fue con buen pie para Jennifer Lawrence, quien literalmente se dio a conocer en 2010 con el drama «Winter’s Bone» por el que obtuvo su primera nominación al Oscar… Y desde entonces no paró. En 2011 obtuvo un rol principal en el relanzamiento de los mutantes de Marvel como Mystique en «X-Men: First Class», que tuvo sus secuelas en 2014, 2016 y 2019, donde su personaje desaparece trágicamente con un final que no muchos aceptaron. En 2012, protagonizó una de las sagas más exitosas de la década, «The Hunger Games», que definitivamente le dio la visibilidad de una actriz blockbuster. Pero no todo fue comercial, también hizo trabajos de calidad junto al director David O. Russell en «Silver Linings Playbook», papel por el que recibió su segunda nominación al Oscar como Mejor Actriz y ganó. Junto a Russell también participó de «American Hustle» (2013) y «Joy» (2015), por las que volvió a estar nominada al Oscar.
Jessica Chastain
Jessica Chastain es otra de las actrices que ha sido subvalorada, a pesar de tener una filmografía extraordinaria. Empezó a agarrar fama en 2011 cuando participó de aclamados filmes como «Take Shelter» y «The Help», esta última por la que fue nominada como mejor actriz de reparto al Oscar por el papel de una alegre e inadaptada nueva rica. Sin embargo, se lució en 2012 como la mujer responsable de la misión para capturar a Osama Bin Laden en «Zero Dark Thirty», por la que obtuvo su segunda nominación al Oscar, esta vez, como Mejor Actriz. Tuvo la oportunidad de ser dirigida por Christopher Nolan en «Interstellar» (2014), actuó junto a Matt Damon en «The Martian» (2015) y nos cautivó con el drama biográfico dirigido por Aaron Sorkin, «Molly’s Game» (2017).
Laura Dern
Laura Dern es una veterana de las pantallas. Es conocida por sus papeles en «Rambling Rose» (1991) y «Jurassic Park» (1993), sin embargo, ha vuelto a agarrar fuerza especialmente en los últimos años. Participó en un papel secundario en el bio pic «Wild» (2014), por el cual recibió su segunda nominación al Oscar (la primera fue por «Rambling Rose»). Posteriormente, en 2017, participó de la aclamada serie «Twin Peaks» y ese mismo año logró un papel terciario en «Star Wars: Episode VIII – The Last Jedi». Sin embargo, su gran éxito vino nuevamente al interpretar a la histérica millonaria Renata Klein en la serie de HBO «Big Little Lies» (2017), donde compartió escena con Nicole Kidman, Reese Witherspoon, Shailene Woodley, Zöe Kravitz, Alexander Skarsgard y Meryl Streep, y por la cual se ganó el Emmy y el Golden Globe como Mejor Actriz Secundaria. Sus papeles más recientes incluyen el de la despiadada abogada Nora Fanshaw en la película de Netflix «Marriage Story» y el de Marmee March en «Little Women», ambas estrenadas este año.
Margot Robbie
Margot Robbie tiene escasos 10 años en la industria y, en tan poco tiempo, ha logrado escalar rápidamente, no solo por sus hermosos rasgos físicos, sino porque además tiene talento. Empezó con un papel recurrente en la telenovela australiana «Neighbours» para luego pasar a un papel protagónico en la ya cancelada serie «Pan Am» y un rol terciario en «The Wolf Of Wallstreet» (2013). Pero su gran oportunidad llegó en 2016 cuando nos deslumbró con su divertida interpretación de Harley Quinn en «Suicide Squad», que ahora le valió la oportunidad de aparecer en el spin-off «Birds Of Prey» (que se estrena el próximo 7 de febrero). Su consolidación como una actriz blockbuster y de calidad vino al siguiente año cuando encarnó a la expatinadora de hielo Tonya Harding en el bio pic «I, Tonya», por el cual obtuvo una nominación al Oscar. Desde entonces, interpretó a la reina Isabel I en «Mary Queen Of Scots» (2018) y a la difunta esposa de Roman Polanski, Sharon Tate, en la satírica película de Quentin Tarantino «Once Upon A Time… In Hollywood».
Meryl Streep
Es imposible hablar de talento actoral sin mencionar a Meryl Streep, y es que esta incansable actriz nos sigue entregando lo mejor de sí en cada papel que interpreta. En 2011, ganó su tercer Oscar (con 21 nominaciones) por su fabulosa interpretación de la exprimer ministra británica Margaret Thatcher. Luego, en 2013 participó del dramedy «August: Osage County», por la que también fue nominada al Oscar. En los años siguientes hizo las películas biográficas «Suffragette» (2015), «Florence Foster Jenkins» (2016) y «The Post» (2017). Recientemente, fue nominada al Golden Globe por su papel de una desafiante suegra en la serie «Big Little Lies» e interpretó a la tía March en «Little Women».
Nicole Kidman
Los años le han sentado bien a Nicole Kidman, quien está tomando cada vez más riesgos en su carrera con papeles extremos. Desde una sufrida madre que pierde a su pequeño hijo en «Rabbit Hole» (2010) hasta una vulgar amante de un exconvicto en «The Paperboy» (2012). En 2013, fue dirigida por Chan-wook Park en el thriller «Stoker», donde interpretó a una desalmada madre. Tuvo la oportunidad de encarnar a la actriz y princesa de Mónaco, Grace Kelly, en el bio pic «Grace Of Monaco» (2014) y de conmovernos hasta las lágrimas como una madre adoptiva en «Lion» (2016). Trabajó bajo la dirección de Yorgos Lanthimos en la perturbadora película «The Killing Of A Sacred Deer» (2017), año en que también protagoniza la serie «Big Little Lies», por la que se llevó un Golden Globe y dos Emmys (como actriz y productora). En 2018 participa de tres proyectos distintos: como una detective corrupta en «Destroyer», como la madre de un chico homosexual en terapias de reconversión en «Boy Erased» y como la madre de Aquaman en «Aquaman».
Saoirse Ronan
Saoirse Ronan es una de esas prometedoras actrices que crecerán para ser legendarias. Todos la recordamos como la pequeña niña entrenada por su padre para convertirse en una asesina en «Hanna» (2011). En 2014, tiene la oportunidad de ser dirigida por Wes Anderson en «The Grand Budapest Hotel». Sin embargo, en 2015 interpreta a una inmigrante irlandesa en el drama «Brooklyn», por el cual recibió su segunda nominación al Oscar (la primera fue en 2008, por «Atonement», cuando tenía 14 años). Su tercera nominación al máximo galardón lo obtuvo en 2017 con «Lady Bird», donde fue dirigida por Greta Gerwig. Recientemente, interpreta a Jo March en la película «Little Women».
Viola Davis
Por último, y no por eso la menos importante, tenemos a Viola Davis, quien se destacó en 2011 por su papel de la sirvienta Aibileen Clark en «The Help», película por la que obtuvo su segunda nominación al Oscar (la primera fue por «Doubt» en 2009). Desde entonces, Davis fue emergiendo como la espuma, con papeles dramáticos, demandantes y uno que otro blockbuster. La vimos en el poderoso drama del director Denis Villeneuve, «Prisoners» (2013), y después interpretó a la implacable Amanda Waller en «Suicide Squad» (2016). Su gran recompensa llegó en 2016 con la película «Fences», cuyo papel junto a Denzel Washington le valió su tercera nominación y, finalmente, su primer Oscar como Mejor Actriz. Posteriormente fue dirigida por Steve McQueen en el thriller de acción «Widows», donde su personaje encabezó un robo con un grupo de mujeres que tenían una deuda con la mafia. Mientras tanto, en la pantalla chica es alabada por su papel de la astuta abogada Annalise Keating en la serie «How To Get Away With Murder», por la que ganó el Emmy en 2015.