Escrito Por: Enrique Kirchman
Ya que toda la prensa escrita está publicando su lista de las mejores películas de la década, pues, Revista Pantalla ha decidido realizar una lista de las 50 mejores que hemos visto durante todos estos años, pero tomando en cuenta no solo las producciones estadounidenses, sino también algunas latinoamericanas y europeas que hemos tenido la oportunidad de ver, gracias a que ahora en Panamá está llegando una oferta de cine mucho más amplia y diversa, en parte, por el Festival Internacional de Cine de Panamá, y otros festivales e iniciativas que han acercado al espectador nacional a producciones de gran calidad. Por supuesto que, con la evolución del cine panameño, también encontrarán algunos filmes de nuestro país presentes en este listado.
Debo admitir que no fue nada fácil hacer esta selección, pero tomé como base que la calificación de las películas estuviera por arriba de las 8 pantallitas (como calificamos nosotros). Hay que aclarar que la lista estará ordenada por año de estreno y destacaremos algunas que primordialmente fueron de mis favoritas.

AÑO 2010
1 – Black Swan
2 – Les Amours Imaginaires
3 – The Fighter
4 – The Social Network
En este año, elegimos cuatro películas particulares, tres de ellas nominadas al Oscar a Mejor Película: «Black Swan», «The Fighter» y «The Social Network», que tuvieron como directores a Darren Aronofsky, David O. Russell y David Fincher, respectivamente. Sin embargo, resaltaré «Les Amours Imaginaires» del director canadiense Xavier Dolan, quien ganó un premio en Cannes por esta película que aborda la historia de dos mejores amigos —Marie y Francis— quienes se enamoran perdida y obsesivamente de un mismo chico, formando un triángulo amoroso que pronto atenta contra su amistad. Dolan no solo nos expone una historia cautivante, sino que la ejecuta con una estética hermosa y envolvente en lo que parece ser un espacio atemporal, similar a los universos diegéticos creados por Wes Anderson.

AÑO 2011
5 – Midnight In Paris
6 – Noordzee, Texas
7 – The Help
8 – Intouchables
9 – We Need To Talk About Kevin
Mientras que Woody Allen nos deleitó con la fantasía de «Midnight In Paris», la directora Lynne Ramsay nos aterrorizó con «We Need To Talk About Kevin», en cuya película, Tilda Swinton y Ezra Miller hacen un extraordinario papel. Pero por otro lado, historias de amor como la de los adolescentes Pim y Gino en la película belga «Noordzee, Texas», el bromance entre un millonario tetrapléjico y su humilde asistente en la producción francesa «Intouchables», y la conmovedora historia de las empleadas domésticas afroamericanas durante el movimiento de los derechos civiles en la década de los 60 en el drama «The Help», se destacaron por el poder de sus historias, sus actuaciones y sus profundos mensajes.

AÑO 2012
10 – 7 Cajas
11 – Argo
12 – Ernest Et Célestine
13 – Moonrise Kingdom
14 – Skyfall
15 – The Perks Of Being A Wallflower
El 2012 fue un excelente año para el cine. Desde Paraguay, los directores Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori nos mantuvieron al borde del asiento con una trama original en «7 Cajas». Ben Affleck se llevó el Oscar a Mejor Película por el bio pic «Argo», mientras que Wes Anderson nos envolvió con su simetría y su paleta de colores vivos en la divertida «Moonrise Kingdom» y Daniel Craig encarnaba por tercera vez al agente 007 en la emocionante «Skyfall». Sin embargo, de este año resalto dos producciones en particular: una es la película francesa animada «Ernest Et Célestine», que se convirtió inmediatamente en una de mis películas favoritas animadas de todos los tiempos, no solo por la técnica de animación, sino por una historia y un mensaje tan certeros e importantes para niños y adultos acerca de la inclusión. La otra película, dirigida a un público más adolescente, pero no por eso inferior en su trama, fue «The Perks Of Being A Wallflower», donde aparece nuevamente Ezra Miller en un personaje secundario, junto con Emma Watson y Logan Lerman.

AÑO 2013
16 – Stoker
17 – The Way Way Back
El director Chan-wook Park no solo nos mostró una siniestra historia de suspenso protagonizada por Mia Wasikowska, con Nicole Kidman y Matthew Goode, sino que además la lleva a cabo con una cuidada dirección de fotografía y puesta en escena en general. Por otro lado, grandes de la actuación como Toni Collette, Steve Carell, Allison Janney y Sam Rockwell se unieron para hacer el fabuloso dramedy «The Way Way Back», que está dentro de mis favoritas de este género, de todos los tiempos.

AÑO 2014
18 – Birdman
19 – Gone Girl
20 – Hoje Eu Quero Voltar Sozinho
21 – Mommy
22 – Pride
23 – Relatos Salvajes
24 – Whiplash
El 2014 fue otro gran año del cine, en el que Sudamérica tuvo especial protagonismo con el enternecedor drama queer brasileño «Hoje Eu Quero Voltar Sozinho», sobre un chico invidente que se enamora de su compañero de clases; hasta la divertida comedia argentina de crítica social «Relatos Salvajes», que estuvo nominada a Mejor Película Extranjera en los premios Oscar. El mexicano Alejandro González Iñárritu nos deleitó con la surreal historia de «Birdman», mientras que David Fincher vuelve a aparecer en la lista, esta vez con el impactante thriller «Gone Girl». Otro que aparece nuevamente es Xavier Dolan, esta vez con el drama «Mommy», acerca de una madre viuda que debe enfrentar el día a día criando a su violento hijo; el filme le valió otro premio del jurado para Dolan en Cannes. Ese año también se estrenó el bio pic británico «Pride», acerca de un grupo de activistas homosexuales que se unen para ayudar a unos mineros durante la extensa huelga del Sindicato Nacional de Mineros en 1984 en Gran Bretaña. Y cómo no resaltar la memorable interpretación de J. K. Simmons y Miles Teller en «Whiplash», el perturbador drama de un baterista y su exigente y abusador instructor, por el cual Simmons se llevó el Oscar como Mejor Actor Secundario.

AÑO 2015
25 – En Man Som Heter Ove
26 – Inside Out
27 – La Delgada Línea Amarilla
28 – Mad Max: Fury Road
29 – The Revenant
Aparece nuevamente Alejandro González Iñárritu, quien ganó ese año su segundo Oscar como director por la épica «The Revenant», que además fue la película que finalmente le dio el primer Oscar a Leonardo DiCaprio. Además, «Mad Max: Fury Road» causó sensación con una trama posapocalíptica pero estéticamente impresionante. En la animación, «Inside Out» conmovió a grandes y chicos con una historia original acerca de los sentimientos que experimentan los seres humanos. Pero, debo resaltar dos producciones fuera del círculo hollywoodense, como son: la comedia de humor negro sueca «En Man Som Heter Ove» (Un Hombre Llamado Ove), acerca de un adulto mayor que intentó suicidarse varias veces sin éxito por la constante interrupción de sus vecinos y, por otro lado, la sencilla pero realmente maravillosa película mexicana «La Delgada Línea Amarilla», acerca de las complicaciones que afronta un grupo de obreros encargados de pintar las líneas de la carretera.

AÑO 2016
30 – La Felicidad Del Sonido
31 – Moonlight
32 – Rogue One
33 – Sing Street
Desde que Disney compró la franquicia de «Star Wars», lo único que ha sido completamente de mi agrado fue el spin-off «Rogue One». Ese mismo año, la Mejor Película de los premios de la Academia fue «Moonlight» (luego de una confusión con «La La Land» al entregarse el premio), que se lo tuvo muy merecido al abordar una historia de madurez en tres tiempos sobre un chico afroamericano que se reencuentra con un viejo amigo y primer amor. En Panamá, la directora Ana Endara estrenó el grandioso documental «La Felicidad Del Sonido», que destaca el aspecto sonoro como gran influyente en la vida del ser humano. Sin embargo, mi favorita de ese año fue la comedia juvenil irlandesa «Sing Street», sobre un chico que forma una banda musical para impresionar a la chica que le gusta y escapar de sus líos familiares.

AÑO 2017
34 – Call Me By Your Name
35 – God’s Own Country
36 – Logan
37 – The Shape Of Water
Fue el año en que Wolverine hizo su despedida del universo de los mutantes con «Logan», uno de los mejores dramas de superhéroes que he visto, con un magnífico guion. Por otro lado, Guillermo Del Toro estrenó una historia de amor poco usual, entre una mujer muda y un hombre pez en «The Shape Of Water», que se llevó cuatro premios Oscar, entre ellos, el de Mejor Película del Año. Pero 2017 se destacó por dos historias queer: la película británica «God’s Own Country» acerca del apasionado romance que emerge entre dos granjeros y pastores de ovejas y «Call Me By Your Name», que entró a mi top 10 de películas favoritas de todos los tiempos, en la que se destaca el grandioso trabajo del joven actor Timothée Chalamet, en una historia de descubrimientos sexuales y amor en su forma más pura.

AÑO 2018
38 – A Quiet Place
39 – El Extraordinario Viaje De Celeste García
40 – Green Book
41 – Roma
42 – Spider-Man: Into The Spider-Verse
43 – The Favourite
44 – The Wife
45 – Yo No Me Llamo Rubén Blades
Este año se hicieron muy buenos aportes al cine de la década, con obras maestras visualmente perfectas como la película mexicana «Roma» de Alfonso Cuarón y la ganadora como Mejor Película del Año en los premios Oscar, «Green Book», un drama biográfico sobre la vida del pianista afroamericano Donald Shirley. Por otro lado, el director Yorgos Lanthimos nos trajo otro maravilloso bio pic, «The Favourite», sobre los amores lésbicos de la Reina Ana de Inglaterra en el siglo XVIII. Sin embargo, ese año también se destacó por el estreno de la innovadora película animada «Spider-Man: Into The Spider-Verse», que propuso a un Hombre Araña afroamericano. También sobresalió la película de terror «A Quiet Place» del director y actor John Krasinski, que nos brindó una trama original, con un guion excelente. En Panamá, el director Abner Benaim logró una radiografía del cantautor y actor panameño Rubén Blades en el documental «Yo No Me Llamo Rubén Blades», que inevitablemente despierta sentimientos nostálgicos en los nacionales que ven a Blades como un símbolo patrio. Desde Cuba nos llega la fantasiosa película «El Extraordinario Viaje de Celeste García», acerca de mujer que recibe una invitación para conocer un planeta extraterrestre. Y mi favorita, «The Wife», protagonizada por Glenn Close, con un profundo mensaje para la mujer, al tratarse de una escritora que vive bajo la sombra de su marido, también escritor, quien usó el talento de su esposa para resaltar en el mundo literario hasta ganarse el Nobel de Literatura.
AÑO 2019
46 – Avengers: Endgame
47 – Panama Radio
48 – Marriage Story
49 – Joker
50 – Toy Story 4
A pesar de lo que diga Martin Scorsese, acerca de que las películas de Marvel no son arte cinematográfico (que en realidad le doy algo de razón, pero eso lo discutiré en otro artículo), no se puede negar el fenómeno que fue «Avengers: Endgame» al ponerle fin a una etapa de este universo de superhéroes. En Panamá, se estrenó el simpático y entrañable documental «Panama Radio», dirigido por Édgar Soberón Torchia, acerca de una antigua y desaparecida tienda de vinilo en la ciudad de Panamá, donde llegaron reconocidos artistas de todas partes del mundo. Disney y Pixar estrenaron la cuarta parte de «Toy Story» en otra de esas conmovedoras historias de una franquicia que ha sabido reinventarse. Sin embargo, dos de las películas más destacadas (de acuerdo a lo que he podido ver hasta el momento) son: «Joker» con la deslumbrante actuación de Joaquín Phoenix como el reconocido archivillano del universo de DC Comics, y «Marriage Story», una película original de Netflix, en la que se destaca un increíble trabajo del actor Adam Driver.
¿Cuáles fueron tus favoritas de la década?
Un comentario en “Las 50 Mejores Películas De La Década Según Revista Pantallas: Desde Hollywood Hasta Panamá”