«El Tuerto Es Rey»: Una ‘Webserie’ Panameña Que Surgió Durante La Cuarentena


Escrito Por: Enrique Kirchman

***Advertencia: Datos Importantes De La Webserie Son Revelados***

Durante estos meses de confinamiento, producto de la pandemia del COVID19, la industria audiovisual se ha visto tan afectada como cualquier otro sector de nuestra sociedad mundial. Las salas de cine han cerrado sus puertas en muchas partes del mundo, los rodajes de películas y series en producción han tenido que pausar sus jornadas y muchos estrenos cinematográficos se han aplazado (por aquello de aprovechar las posteriores reaperturas para conquistar con todo la taquilla). No en vano, el público global se ha visto en la necesidad de crear su propio contenido a través de aplicaciones como Tik Tok, que también te da la opción de horas de visualización de videos de 60 segundos, o menos, de personas de todas partes, para satisfacer esa ansiedad por contenido «original».

Así mismo han agarrado fuerza los estrenos en plataformas streaming, películas por VOD y la creación de productos audiovisuales con formatos de corta duración como la nueva serie web «El Tuerto Es Rey», producida, dirigida y protagonizada por el comediante y dramaturgo panameño Winnie T. Sittón. Con una mezcla de una narrativa absurda, un relato caricaturesco y matices estéticos del mocumental, «El Tuerto Es Rey» aborda la historia de los felinos Sábato y Charlim, quienes se empeñan en transformar a su dueño, con el único motivo de mejorar su vida, sin darse cuenta que estos cambios traerán como consecuencia una serie de sucesos y actitudes extrañas en él, que los gatos no habían previsto.

Foto: El personaje Charlim, cuya voz es de Arelly Ginela Valderrama.

 La serie aborda, en cierta forma, esa «idea de la transformación durante el confinamiento», según comentó Sittón a Pantallas, haciendo alusión a la expresión de «reinventarnos», palabra que el artista afirma detestar, pero que está en boca de todos globalmente por esa idea de cambio ante esta situación que para nuestras generaciones ha sido sin precedentes. El personaje de la ficción que se afeita su barba y se arregla el pelo con una nueva motivación no está muy lejos de la infinidad de posts que vemos en redes sociales de personas que realizaron «cambios» durante estos días de cuarentena: desde raparse la cabeza hasta aprender a hacer sushi o convertirse en fitness coaches.

«Aportó a la trama la idea de la transformación durante el confinamiento… y la idea sospechosa de que al final de todo esto vamos a salir mejor y ser mejores personas. Eso me llamaba mucho la atención y ataqué por ahí, para reflexionar sobre este momento, sin querer hablar directamente de Covid, cuarentena, etc., porque no quería hacer tema de lo evidente ni hablar de lo que ya todos estaban hablando», comentó Sittón.

A pesar de las evidentes limitaciones de producción como consecuencia de las restricciones de la cuarentena, hay una intencionalidad en el relato. Me llama la atención, particularmente, los encuadres de aquellos personajes que no sean Sittón ni los felinos, que son presentados con primerísimos primeros planos de sus bocas como la del primo life coach, planos detalle de manos, planos enteros de sus torsos decapitados, como la del delivery venezolano, o de espaldas como la de un aparente villano, evitando mostrar sus rostros, con una sugerida intención de deshumanizarlos y restar la generación de empatía respecto al espectador. De ahí ese toque de relato caricaturesco que me recuerda a los encuadres de algunos dibujos animados ochenteros (como «Tom & Jerry»), en el que los animales aparecían de cuerpo completo, mas nunca veíamos el rostro de sus amos para no desviar la focalización de ese fantasioso submundo en el que los animales hablan. En «El Tuerto Es Rey» se juega con esa misma idea de pasar a segundo plano los personajes humanos, salvo al transformado Winnie, para enfatizar en los fluidos e irreales diálogos entre amo y felinos, lo cual llama aún más la atención acerca del arco de transformación que tomará el personaje central.

Por otro lado se aprecia esa idea de falso documental, sobre todo por esa escena del noticiero que habla de la ya conocida carrera de Sittón en el stand-up y el hecho de que la historia se desarrolla en un decorado real y natural para su intérprete, que aunque deteste la palabra reinvención, paradójicamente quedó cediendo ante la idea de la webserie, cuyo formato audiovisual le venía seduciendo desde hace un tiempo, ya que él pertenece originalmente a los escenarios del teatro y la comedia.

«Por el Covid, de pronto quedé sin trabajo, sobrio y sin mis rutinas. Y para no pensar en todo eso, me ocupé. Mucha gente me preguntaba que por qué no estaba haciendo stand up vía Live o Zoom y —al parecer— rondaba la expectativa de que ‘tenía que hacer algo’. Pasé un largo rato pensando qué era lo que realmente quería hacer y si había cabida para hacer algo que fuese distinto y llamativo. Así llegué a la conclusión de hacer algo seriado. Le he dado muchas vueltas a la idea de hacer ficción audiovisual, ya sea cine o series. Y todos los artistas involucrados, que son mis amigos, llevan años diciéndome que tenemos que entrar ahí. Y bueno, aquí estamos. El Covid me dio la coyuntura y el tiempo para abordar una asignatura pendiente», agregó en su entrevista con Pantallas.

El primer episodio de «El Tuerto Es Rey» —titulado ‘La Semilla del Mal’—, se estrenó el pasado viernes 29 de mayo de 2020, con siete minutos de duración, mientras que su segundo episodio fue lanzado el domingo 31 de mayo. Este viernes 5 de junio se estarán lanzando los episodios 3 y 4 en simultáneo y puedes ver todos en el canal de Youtube de Winnie T. Sittón.  

La webserie también cuenta con las voces de Arelly Ginela Valderrama como Charlim y Jordi Nájera como Sábato, además de la participación especial de Gianni Bianchini, Mauro Colombo, Karla Quintero, José Cho, Maisa Pérez Tagaropulos, Julieta Tomacelli, Daniel Hawrylak, María Emma Faria, Rodrigo Quintero Arauz e Isabella Gálvez Peñafiel, entre otros. Como dato curioso de la producción, se hizo un casting digital para elegir a otros gatos como personajes que aparecerán en el transcurso de la serie, de los cuales participaron unos 700 prospectos.

También puedes ver los episodios en la cuenta de Instagram del artista:

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s