{Crítica} «Greyhound»: Tan Superficial Como Un Juego De ‘Battleship’


Escrito Por: Enrique Kirchman

***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***

Recientemente, Apple TV+ estrenó la última película escrita y protagonizada por Tom Hanks, «Greyhound», un drama bélico e histórico que se centra en el capitán Krause (Hanks) del barco Greyhound, encargado de liderar y proteger un convoy de barcos aliados, durante la Segunda Guerra Mundial, a través del Atlántico, donde son atacados por una flota submarina nazi. Con esta breve premisa, prácticamente cuento toda la película tal cual como sucede, porque no hay mayores detalles además de esa principal línea de acción.

Como guionista, Hanks parece centrar todos sus esfuerzos de adaptación de la novela «The Good Shepherd» (El Buen Pastor) —del escritor C. S. Forester— en contar directamente la trama principal sin tantos rodeos, manteniendo un momento de acción tras otro, con los puntos de inflexión casi que continuos, sin siquiera permitir momentos de descanso al espectador. El filme, inspirado en situaciones históricas similares, está hecho para agradar a ese público al que no le interesan las historias ni los personajes complejos, sino aquellas narraciones minimalistas, básicas, simples y superficiales que no generan emociones ni momentos de reflexión. ¡Eso es «Greyhound»!

De hecho, pareciera una versión mejorada de la fracasada adaptación del juego de mesa de Hasbro, «Battleship» —el filme en el que Rihanna decidió hacer su debut cinematográfico—, que se hizo en 2012, porque realmente eso es lo que es esta película: un intercambio de proyectiles y balas entre barcos hasta ver quién hunde a quién. Los personajes no parecen ser importantes. Ni siquiera el protagonista, Krause, de quien no sabemos absolutamente nada, por lo que nos cuesta empatizar con él. Solo al inicio nos inyectan, casi que de manera forzada, un posible interés romántico con Evelyn, interpretada por una completamente desaprovechada Elizabeth Shue. Esta escena donde Krause directamente le sugiere que sean pareja no aporta absolutamente nada al arco de transformación de nuestro personaje (que de hecho no tiene) ni su recorrido. Fue insertada solo para generar algo de humanidad en él, como si sus constantes rezos y amenes antes de tomarse una taza de café no nos dejaran ver lo bondadoso y sacrificado de su ser, rayando en lo empalagoso. En otras palabras, el personaje de Krause carece de caracterización, profundidad y complejidad. Tal vez si hubiesen dejado en claro, con un paradigma mejor elaborado, su debut como capitán del barco y su inexperiencia como líder de un convoy, el arco de transformación del personaje hubiese sido más pronunciado y los espectadores se hubiesen identificado mejor con él, pero no nos enteramos de aquello hasta el final y de la manera más forzada que se pueda imaginar: cuando un oficial de otro barco le pregunta literalmente cuántos viajes como esos había hecho, a lo que Krause responde «Este es el primero». Malísima decisión de guion.

Definitivamente, Tom Hanks puede ser un gran actor, el Meryl Streep masculino de Hollywood, pero en esta película su interpretación es plana, no porque haya actuado mal, sino porque él mismo como guionista no supo darle dimensión a su personaje. Ni siquiera le añadió una subtrama con alguno de sus subordinados. Por un momento quisieron darle algún tipo de relación emocional con el cocinero Cleveland, con quien prácticamente solo intercambió palabras como 3 veces… y literalmente fueron como tres palabras… Luego, cuando Cleveland muere (sin que se nos muestre en pantalla), vemos que Krause se aflige, pero ¿por qué? Nunca le hablaste al pobre hombre ni te comiste la comida tan deliciosa que te preparaba. En cambio, si hubiesen desarrollado algún tipo de amistad entre Cleveland y Krause, si los hubiesen puesto a conversar en alguna escena donde compartieran inquietudes, temores, testimonios y secretos, el lazo hubiese sido más fuerte entre ambos y el impacto de su muerte, mucho mayor en el espectador.

«Greyhound» no es aburrida. No hay duda de que nos mantiene al tanto de los sucesos, pero no llega a ser un drama bélico memorable al estilo de «War Horse», «Black Hawk Down» o «Saving Private Ryan», sino una simple película de acción para pasar el rato, pero que mañana olvidaremos.

Rating:

Trailer:

2 comentarios en “{Crítica} «Greyhound»: Tan Superficial Como Un Juego De ‘Battleship’

  1. Greyhound de Tom Hanks es una buen a pelicula porque’ no necesariamente debe tener incluido un guion que te especifica todo lo detras de las personalidades ,se trata de una pelicula de guerra fria y accion constante donde ante el fuego enemigo sin piedad ,no se podia perder el tiempo en largas amistades detalles o explicaciones los protagonistas debian obligatoriamente actuar de alguna forma rapidamente para recuperar el mayor numero de vidas humanas (marineros) y no perder los suministros necesarios para ayudar a los soldados que luchaban en tierra firme contra los nazis y esperaban hasta el extremo en mas refuerzos, es un guion que permite al espectador desarrollar su intuicion y su imaginacion hacia la situacion real y las inquietudes que sentian los protagonistas de la pelicula de esta emocionante batalla naval.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s