36 Películas Con Canciones Memorables: Desde «The Wizard Of Oz» Hasta «Frozen»


Escrito Por: Enrique Kirchman

Desde que en 1927 se estrenó «The Jazz Singer» —la primera película musical y el film que inauguraría oficialmente el cine sonoro—, la producción cinematográfica pasó a otra etapa que resignificó la experiencia audiovisual en la pantalla grande. Los guionistas corrieron a ponerse de acuerdo en cómo escribir una película con diálogos, muchos actores de renombre en el cine silente quedaron en el olvido cuando los productores y directores consideraron que sus voces eran demasiado chillonas para los personajes de sus historias y la música ahora no solo era de acompañamiento, sino que tenía letras originales subordinadas, muchas veces, al relato.

Desde los años 1930 hasta la actualidad, el sonido en el cine ha ido evolucionando tanto como la tecnología de la imagen, permitiendo obras mucho más complejas y completas. La elaboración de su banda sonora es parte de su organizado proceso de producción, durante el cual no solo se componen las partituras musicales, sino que se escriben canciones originales para cada película, llegando, incluso, a destacarse más los temas musicales que la narrativa a las que ilustraban. En esta ocasión, en nuestra sección de Butaca: Fuera de Foco, Revista Pantallas realiza un recuento de algunas de las canciones —originales y readaptaciones— que han dejado su huella en el espectador, marcando una época precisa, transportándonos en la historia cinematográfica, atravesando generaciones en las cuales sus letras y melodías se mantienen aún inmortales. Veamos 36 de las letras musicales destacadas desde la década de los 30.

  • ‘The Way You Look Tonight’  («Swing Time», 1936)

Fue compuesta por Dorothy Fields y Jerome Kern, específicamente, para la película «Swing Time» en la que el actor y bailarín Fred Astaire la interpreta en el piano en un icónica escena junto a la actriz Ginger Rogers, uno de los american sweethearts de la época. ‘The Way You Look Tonight’ se llevó el Oscar a Mejor Canción, siendo este apenas el tercer galardón que se entregaba en esa categoría, que recién se había implementado en 1934.


  • ‘Over The Rainbow’ («The Wizard Of Oz», 1939)

Interpretada por la inolvidable cantante y actriz Judy Garland en «The Wizard Of Oz», este tema también fue premiado con el Oscar en 1940 y, actualmente, es considerada una de las canciones más destacadas del siglo XX y más representativas del cine hollywoodiense. Escrita por Yip Harburg con música de Harold Arlen, directamente para Garland, esta canción ha tenido cientos de intérpretes a lo largo de los años: desde Aretha Franklin y Barbra Streisand, hasta Israel Kamakawiwo’ole, Tony Bennett, Mariah Carey y una versión en la serie «Glee», interpretada por el actor Matthew Morrison.


  • ‘As Time Goes By’ («Casablanca», 1942)

Aunque la canción data de 1932, de la obra de Broadway titulada «Everybody’s Welcome», el tema ciertamente forma parte de las escenas más memorables del cine, cuando Ilsa (intepretada por Ingrid Bergman) dice «Play it, Sam» (tócala, Sam), dirigiéndose al pianista afroamericano (interpretado por Dooley Wilson), que la cantó en el bar de Rick, a pesar de que este último (interpretado por Humphrey Bogart), se lo tenía prohibido.


  • ‘Baby It’s Cold Outside’ («Neptune’s Daughter», 1949)

Este tema navideño, interpretado por Esther Williams, Ricardo Montalbán, Red Skelton y Betty Garrett en la comedia musical «Neptune’s Daughter», fue nominado al Oscar como Mejor Canción en 1950 —la única nominación que recibió— y se llevó el galardón.


  • ‘Singin’ In The Rain’ («Singin’ In The Rain», 1952)

Aunque fue escrita por Arthur Freed en 1930 y formó parte de las bandas sonoras de varias películas de los 30 y 40, fue realmente con el musical «Singin’ In The Rain» que se inmortaliza en aquella famosa escena interpretada por Gene Kelly con su paraguas bajo la lluvia. La canción ha recibido varias reinterpretaciones, la más memorable fue el mash-up con el tema ‘Umbrella’ de Rihanna, que bailó el actor Tom Holland en un «Lip Sync Battle» contra Zendaya en 2017.


‘Diamonds Are A Girl’s Best Friend’ («Gentlemen Prefer Blondes», 1953)

La canción es original de Carol Channing para el musical de Broadway del mismo nombre, que se estrenó en 1949, pero fue Marilyn Monroe quien le dio fama con la icónica escena musical en su vestido rosa en «Gentlemen Prefer Blondes», una adaptación al cine, dirigida por Howard Hawks.


  • ‘America’ («West Side Story», 1961)

Escrita por el reconocido escritor musical Stephen Sondheim, con música de Louis Bernstein, esta canción data de 1957 para el musical teatral de Broadway, «West Side Story», cuya adaptación al cine se hizo en 1961, en la que la actriz puertorriqueña Rita Moreno lideró el número musical, llevándose el Oscar como Mejor Actriz de Reparto, convirtiéndose en la primera mujer latina en ganar el máximo galardón. Además, Moreno pertenece a la lista de 15 artistas que se han ganado los 4 premios más importantes del performance: el Oscar en el cine, el Emmy en la TV, el Grammy en la música y el Tony en el teatro. Por otro lado, «West Side Story» se llevó 10 premios Oscar en total, entre esos, Mejor Película.


  • ‘Supercalifragilisticexpialidocious’ («Mary Poppins», 1964)

Aunque en 1965 «Mary Poppins» se llevó el Oscar por la canción ‘Chim Chim Cher-ee’, tal vez una de las que más se quedó en la mente de los espectadores fue el trabalenguas ‘Supercalifragilisticexpialidocious’ que interpretó Julie Andrews, la actriz que encarnó a la adorable niñera en este clásico musical infantil.


  • ‘Diamonds Are Forever’ («Diamonds Are Forever», 1971)

Los diamantes vuelven a aparecer en otro tema musical, esta vez en lo que fue la séptima película del espía británico James Bond, el cual fue interpretado en esa ocasión por el actor escocés Sean Connery. La cantante Shirley Bassey fue quien prestó su voz para cantar el tema musical de la película, cuyo talento le dio la oportunidad de interpretar otros dos temas de la saga del agente 007: en 1964 cantó el tema de «Goldfinger» y en 1979 volvió para el tema central de «Moonraker».


  • ‘The Way We Were’ («The Way We Were», 1973)

Con música del legendario compositor Marvin Hamlisch e interpretada por la igualmente legendaria Barbra Streisand, el tema musical ‘The Way We Were’ se llevó el Oscar a Mejor Canción en 1974, en la película homónima dirigida por Sydney Pollack.


  • ‘Grease’, ‘Summer Nights’, ‘You’re The One That I One’ & ‘Hopelessly Devoted To You’ («Grease», 1978)

«Grease» es una de las comedias románticas y musicales más famosa del cine y, en cuanto a sus temas musicales, se puede decir que han perdurado en el tiempo, generación tras generación. Además de los temas ‘Summer Nights’ y ‘You’re The One That I Want’, casi toda la banda sonora de la película es memorable, incluyendo canciones tales como: ‘Beauty School Drop-Out’, ‘We Go Together’, ‘Grease Lightning’, ‘Born To Hand Jive’, la canción principal ‘Grease’ y ‘Hopelessly Devoted To You’, esta última nominada al Oscar como Mejor Canción, pero perdió ese año frente al tema ‘Last Dance’ de Donna Summer en la película «Thank God It’s Friday».


  • ‘Stayin’ Alive’ & ‘How Deep Is Your Love’ («Saturday Night Fever», 1977)

El clásico del cine de la época disco se une con la leyenda del género, los Bee Gees, con dos canciones que quedaron como referentes de los 70: ‘Stayin’ Alive’ y ‘How Deep Is Your Love’, que aunque no alcanzaron nominaciones a los premios del cine, han perdurado en el tiempo. ‘How Deep Is Your Love’ alcanzó la posición #1 en los Billboards y se mantuvo por un tiempo récord de 17 semanas.


  • ‘Endless Love’ («Endless Love», 1981)

Aunque la película de Franco Zeffirelli —protagonizada por Brooke Shields y Martin Hewitt— fue un fracaso en taquilla, no hay duda de que la canción escrita y producida por Lionel Richie, e interpretada junto con Diana Ross, se convirtió en uno de los temas musicales románticos por excelencia, permaneciendo de número uno en la lista de los Hot 100 de los Billboard durante nueve semanas. Richie fue nominado al Oscar por la canción, pero el premio se lo llevó el tema central de la película «Arthur». En 1994, Luther Vandross y Mariah Carey grabaron una nueva versión que estuvo nominada a los Grammy.


  • ‘Eye Of A Tiger’ («Rocky III», 1982)

La canción fue escrita por Frankie Sullivan y Jim Peterik, miembros del grupo de rock Survivor, a petición de Sylvester Stallone, quien dirigió, escribió y protagonizó esta tercera entrega del boxeador Rocky Balboa. Sin lugar a dudas, la canción es un referente de competencia, lucha y victoria, un tema icónico de los años 80, que se mantuvo de número uno, durante seis semanas, en la lista de los Hot 100 de Billboard. ‘Eye Of A Tiger’ ganó el Grammy y estuvo nominada a Mejor Canción en los Oscar, pero perdió frente al tema ‘Up Where We Belong’ de la película «An Officer And A Gentleman».


  • ‘Flashdance… What A Feeling’ & ‘Maniac’ («Flashdance», 1983)

No solo ambas canciones marcaron una época, sino también los movimientos coreográficos del personaje Alex Owens (interpretada por Jennifer Beals) que han sido referenciados en infinidad de películas y series. Ambos temas compitieron en la categoría de Mejor Canción de los Golden Globes y los premios Oscar y en ambas premiaciones salió victoriosa ‘Flashdance… What A Feeling’, de la cantante Irene Cara, quien además escribió la letra.


  • ‘Ghostbusters’ (‘Ghostbusters’, 1984)

En 1984, el tema ‘Ghostbusters’ de la película homónima escrita por los actores Dan Aykroyd y Harold Ramis —quienes interpretaron a Raymond y Egon en el filme— fue un éxito en la radio al igual que la película lo fue en taquilla. Esta canción escrita e interpretada por Ray Parker Jr. estuvo nominada al Oscar, pero perdió ante Stevie Wonder con la canción ‘I Just Called To Say I Love You’ de la película «The Woman In Red».


  • ‘Footloose’ & ‘Let’s Hear It For The Boy’ («Footloose», 1984)

Este clásico musical, que consolidó la carrera de Kevin Bacon, también caracteriza el cine de los 80 con dos grandes canciones: ‘Footloose’ de Kenny Loggins y ‘Lets Hear It For The Boy’ de Deniece Williams. Ambos temas también fueron nominados al Oscar el mismo año de ‘Ghostbusters’, por lo que perdieron igualmente frente a Stevie Wonder.


  • ‘Take My Breath Away’ («Top Gun», 1986)

Un clásico romántico atado a una de las películas más memorables de la década de los 80. Interpretada por la banda Berlin, ‘Take My Breath Away’ se llevó el Golden Globe y el Oscar como Mejor Canción en 1987. El 2 de julio de 2021, Tom Cruise regresará con la secuela «Top Gun: Maverick», esta vez junto a la actriz Jennifer Connelly.


  • ‘Glory Of Love’ («The Karate Kid Part II», 1986)

Interpretada por Peter Cetera, ‘Glory Of Love’ fue otro éxito musical atado a otro éxito cinematográfico de la década, que compitió inútilmente contra ‘Take My Breath Away’ en los premios Oscar. De acuerdo a Cetera, la canción la habría escrito inicialmente para los créditos finales de «Rocky IV», pero la productora United Artists no la tomó y fue ahí cuando terminó siendo parte de la banda sonora de «The Karate Kid Part II».


  • ‘Somewhere Out There’ («An American Tail», 1986)

Otras de las contendientes a Mejor Canción en los Oscar contra ‘Take my Breath Away’, y sin duda una enternecedora canción en una de las escenas más conmovedoras de la película animada «An American Tale», cuando el pequeño ratón Fievel, quien yacía perdido en la ciudad, le canta a la noche, haciendo dúo con su hermana, Tanya, quien se encontraba lejos junto a su familia, tratando de encontrarlo. El tema fue interpretado originalmente por Linda Ronstadt y James Ingram.


‘(I’ve Had) The Time Of My Life’ («Dirty Dancing», 1987)

En lo que a películas de baile se refiere, «Dirty Dancing» es una de las referentes y de las favoritas de los 80, consolidando la carrera del difunto galán del cine, Patrick Swayze. La canción ‘(I’ve Had) The Time Of My Life’ —interpretada por Bill Medley y Jennifer Warnes— es otro de esos temas inmortales, muy recordado por el baile de la escena final de la película, cuya única nominación al Oscar fue en la categoría de Mejor Canción, la cual ganó.


‘Nothing’s Gonna Stop Us Now’ («Mannequin», 1987)

Esta comedia romántica protagonizada por uno de los ídolos de los 80, Andrew McCarthy («Pretty In Pink»), y la hermosa Kim Cattrall («Sex & The City»), tal vez no fue de las más alabadas por la crítica, pero sin lugar a dudas, el tema ‘Nothing’s Gonna Stop Us Now’ es uno de los hits de la banda Starship, que ese año estuvieron nominados al Oscar por la canción, pero perdieron ante el tema musical de «Dirty Dancing».


‘Unchained Melody’ («Ghost», 1990)

‘Unchained Melody’ data de 1955, cuando la canción fue escrita por Hy Zaret con música compuesta por Alex North e interpretada por Todd Duncan para la película «Unchained», por la cual fue nominada al Oscar como Mejor Canción, pero no se llevó el premio. En 1965, The Righteous Brothers lanzó una nueva versión que fue la que utilizó la producción del drama romántico «Ghost», en 1990. protagonizado por Demi Moore y Patrick Swayze, con la cual la canción conquistó a una nueva generación asociándola con unos de los momentos más románticos del cine. ‘Unchained Melody’ es uno de los temas musicales del siglo XX con más versiones; según Wikipedia, se han contabilizado unas 500 adaptaciones del tema, entre esas, la de Elvis Presley en 1977.


‘Beauty And The Beast’ («Beauty And The Beast», 1991)

En 1992, la película animada «Beauty And The Beast» recibió seis nominaciones al Oscar, entre esas, Mejor Película, siendo el primer filme animado de la historia en entrar en esta categoría. Sin embargo, se llevó el premio a Mejor Partitura Musical y Mejor Canción por este tema compuesto por Alan Menken y escrito por Howard Ashman, quien murió un año antes de la entrega del Oscar.


‘Everything I Do, I Do It For You’ («Robin Hood: Prince Of Thieves», 1991)

Además de «Beauty And The Beast», en 1991, «Robin Hood: Prince Of Thieves» también se disputó infructuosamente el premio Oscar a Mejor Canción con este tema coescrito e interpretado por Bryan Adams, uno de los artistas románticos de los 90 y grandes referentes de la música de la época.


‘I Will Always Love You’, ‘I Have Nothing’ & ‘Run To You’ («The Bodyguard», 1992)

En 1992, Whitney Houston hace su debut en el cine de la mano del galán de la época, Kevin Costner, en el drama romántico «The Bodyguard», cuya banda sonora estuvo compuesta de varios temas interpretados por la ya entonces reconocida cantante. Para la película se escribieron los temas originales ‘I Have Nothing’ y ‘Run To You’, ambos nominados al Oscar, pero perdieron frente a la canción ‘A Whole New World’ de la película animada «Aladdin». Sin embargo, el tema ‘I Will Always Love You’ es original de la cantante country Dolly Parton, quien la escribió e interpretó en 1973, colocándola en la posición #1 de los Billboards Country Songs en dos ocasiones (1974 y 1982). La versión de Houston en 1992 se posicionó durante 14 semana como la numero uno en los Billboards Hot 100 y es de los sencillos musicales más vendidos por una mujer en la historia de la música.


‘Circle Of Life’, ‘Hakuna Matata’ & ‘Can’t You Feel The Love Tonight’ («The Lion King», 1994)

Los tres temas musicales fueron nominados al Oscar y salió victorioso ‘Can’t You Feel The Love Tonight’, con música de Elton John y letra de Tim Rice. De acuerdo a Elton John, Disney no había contemplado incluir la canción en la trama, pero el cantante británico insistió que se incluyera, obteniendo su recompensa al ganar varios premios, incluyendo el Golden Globe y el Grammy.


‘Color Of The Wind’ («Pocahontas», 1995)

La canción interpretada por la cantante y actriz Judy Kuhn —y posteriormente por Vanessa Williams— recibió el Oscar como Mejor Canción Original, resultando este en el octavo premio de la Academia para el escritor de canciones Alan Melken.


‘You’ve Got A Friend In Me’ («Toy Story», 1995)

Este tema original de Randy Newman fue compuesto especialmente para la primera entrega de la saga de «Toy Story», para la que además se convirtió en una especie de leitmotif que simboliza los lazos de amistad entre los personajes. La canción fue también nominada al Oscar, pero perdió ante el tema de «Pocahontas».


‘My Heart Will Go On’ («Titanic», 1997)

Esta es, tal vez, una de las canciones románticas y más icónicas de la historia del cine, atada a la escena de Leonardo DiCaprio y Kate Winslet en la punta del barco con los brazos extendidos. En 1998, «Titanic» empató a «Ben-Hur» con 11 premios Oscar ganados, incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Canción, la cual fue interpretada por la talentosa Céline Dion. Considerada una de las canciones más emitida en la radio, también ganó cuatro premios Grammy y, según contó Dion, ella no quería cantar el tema y solo hizo un solo demo que fue el que se usó para la película.


‘Men In Black’ («Men In Black», 1997)

El pegajoso tema de la película homónima, acerca de una agencia secreta para ajusticiar a seres alienígenas, es original del cantante y expríncipe del rap, Will Smith, quien también protagonizó la película junto a Tommy Lee Jones. El tema musical le valió un premio Grammy a Smith en la categoría de Mejor Solo de Rap.


‘When You Believe’ («The Prince Of Egypt», 1998)

La fabulosa Whitney Houston aparece nuevamente como una de las intérpretes de las canciones más recordadas del cine, esta vez con un gran valor agregado: la participación de su archirival de la época, Mariah Carey, para realizar el tema central de «The Prince Of Egypt». La canción, escrita por Stephen Schwartz, se llevó el Oscar ese año, siendo este el tercer galardón de Schwartz.


‘I Don’t Want To Miss A Thing’ («Armageddon», 1998)

Escrita por Diane Warren e interpretada por Aerosmith, esta canción fue uno de los grandes temas musicales de finales de los años 90 que ambientó una de las icónicas películas de ciencia ficción de la época, con Ben Affleck y Bruce Willis. La película fue nominada a cuatro premios Oscar, entre esas, Mejor Canción, que perdió frente al tema central de «The Prince Of Egypt».


‘Skyfall’ («Skyfall», 2012)

En esta ocasión vuelve a aparecer otra película del agente 007, que viene siendo el vigésimo tercer film del espía creado por Ian Fleming y el tema musical esta vez fue interpretado y coescrito por la cantante británica Adele, convirtiéndose, tal vez, en una de las mejores canciones de la saga. Evidentemente y, como era de esperarse, Adele se llevó el Oscar ese año.


‘Let It Go’ («Frozen», 2013)

Quien diga que esta no es una canción influyente del cine, no tiene hijos ni sobrinos ni ahijados ni niños a su alrededor. Creo que nunca vi una canción que causara tanta euforia en los niños. Interpretada por Idina Menzel, el tema fue premiado como Mejor Canción en los Oscar y también se llevó dos Grammy.


‘Can’t Stop The Feeling’ («Trolls», 2016)

‘Can’t Stop The Feeling’ representó la primera nominación del cantante Justin Timberlake al premio Oscar en la categoría de Mejor Canción Original, que ese año perdió ante el tema ‘City Of Stars’ del musical «La La Land». Sin embargo, el excantante de N’sync se llevó el Grammy en la categoría de Mejor Canción para un Medio Audiovisual.


Y de esta manera terminamos nuestro recuento de los temas musicales más memorables del cine. ¿Qué tema crees que debió estar incluido en esta lista? ¡Deja tus comentarios!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s