{Crítica} «Tierras Altas»: La Industria del Café Panameño Nos Deja Una Lección Sociocultural


Escrito Por: Enrique Kirchman

***Advertencia: Datos Importantes de la Película son Revelados***

Desde el mes pasado, la Fundación IFF Panamá junto con el BID Lab y el Ministerio de Cultura de Panamá han colaborado para llevar a cabo la iniciativa Cinema Sānitās, que durante un fin de semana de cada mes —hasta diciembre 2020— estará presentando una selección curada de películas y material extra, como conversatorios, con el propósito de que sirva como un aporte cultural en medio de la situación actual que se vive en el país (y en el mundo) a raíz de la pandemia de la COVID.

Como parte de la nueva programación de este mes, el pasado viernes 23 de octubre, Cinema Sānitās presentó el estreno nacional del documental panameño «Tierras Altas» (o «Higher Grounds»), dirigido por el director primerizo Stuart Svenson, quien realizó una minuciosa e interesante investigación acerca de la producción cafetera que se ha venido desarrollando con mayor fuerza y dedicación en Panamá durante los últimos 30 años, alcanzando un reconocimiento mundial sin precedentes, especialmente, con su codiciada variedad del grano geisha.

Ese documental de modalidad interactiva que se basa, primordialmente, en los testimonios y experiencias de los miembros de las principales familias cafetaleras de Chiriquí, como los Peterson de café Esmeralda, los Lamastus de Elida Estates y los Koyner de Kotowa Coffee, entre otros, nos hace un repaso breve pero sustancial del origen de la cultura del café en Panamá y cómo poco a poco se fue consolidando gracias a estas familias de inmigrantes que llegaron el siglo pasado a nuestras tierras atraídos por nuestro primer orgullo nacional: el Canal de Panamá. Svenson se adentra en las motivaciones de estas familias para asentarse en las tierras altas de Chiriquí y apostar a la agricultura, muy pronto migrando a la caficultura, en contra de los pronósticos económicos de la época.

Con un vasto y bien dosificado material de archivo, el documental nos transporta a las épocas abordadas y reafirma los envolventes testimonios de los actores sociales a través de un montaje dinámico y una estructura narrativa hilada cuidadosamente con puntos de acción que se revelan de forma estratégica para mantener nuestro interés apelando a la curiosidad de conocer cómo estas familias, desde la humildad de admitir que al inicio ignoraban el potencial comercial que tenían en sus fincas, se convirtieron en unos rock stars del café en los eventos más importante de la industria a nivel mundial.

Sin embargo, más allá de que esta película representa un documento histórico para nuestro país, al recolectar y plasmar información cultural que hasta el momento se encontraba, tal vez, desperdigada en distintos artículos de diarios y revistas, «Tierras Altas» nos deja un gran mensaje social y humano. Es esa idea de unidad de estas familias que no se vieron como competencia entre ellas, sino que se fortalecieron, ayudándose unos a otros —como lo hacen también los productores cafetaleros de Colombia— convirtiéndose en lo que Price Peterson denominó una «institución» que comparte los mismos intereses, la misma visión y, sobre todo, la misma pasión. Es esa lección que si nos unimos como pueblo, como sociedad y nos despojamos de esas miradas individualistas y egoístas, podemos lograr grandes cosas; no solo en los negocios, sino en todo lo necesario para generar cambios. Los productores cafetaleros de nuestro país son el ejemplo claro de que la unión hace la fuerza, integrando la transculturación de estas familias de ascendencia inmigrante con la de nuestros pueblos oriundos, como los ngäbe que conocen la técnica de recolección del café. Esto es lo que más rescato de esta película, que definitivamente despierta el orgullo nacional y nos invita a imitar su éxito en todos los ámbitos posibles de nuestra sociedad: ya sea para emprender en una nueva aventura comercial o para enfrentar las peores crisis e injusticias que aquejan diariamente a nuestro pequeño, pero gran país.

«Tierras Altas» estará disponible en el sitio web del IFF Panamá hasta la medianoche del Domingo 25 de Octubre de 2020. ¡Gratis! No te la pierdas y compártela.

Rating:

Trailer:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s