{Crítica} «Blood Red Sky»: Una de vampiros, para variar


Blood-Red-Sky

Escrito por: Enrique Kirchman

***Advertencia: Datos importantes de la película son revelados***

En años recientes, el cine y la televisión nos han abrumado con historias de zombies: The Walking Dead, Fear the Walking Dead, Black Summer, Army of the Dead, Kingdom, Train to Busan, Zombieland: Double Tap, entre muchas otras. Algunas muy buenas —como la serie Kingdom, que se las súper recomiendo— y otras no tan memorables —como la secuela Zombieland: Double Tap—. Y, no me malinterpreten, soy fanático del terror zombie, pero creo que desde 28 Days Later (2002) —de las mejores películas del género— ninguna otra historia me ha sorprendido a ese nivel. Lo cierto es que nos bombardearon de zombies, mientras que el terror de vampiros —al igual que las historias de licántropos, las cuales nunca han tenido una película que les haga justicia— ha quedado un poco rezagado. Lo más novedoso desde Dracula (1992) de Francis Ford Coppola y From Dusk Till Dawn (1996) de Robert Rodríguez fue la película sueca Låt Den Rätte Komma In (Let the Right One In, 2009) y la serie Penny Dreadful que, a pesar de ser narrativa y estéticamente espectacular, nos dejó con un mal sabor al finalizar abruptamente. 

Sin embargo, el pasado 23 de julio, Netflix estrenó una película coproducida por Alemania y Estados Unidos titulada Blood Red Sky, cuyo argumento se veía bastante atractivo: Nadja, una madre con una extraña enfermedad, hará todo lo posible por salvar a su hijo durante un vuelo hacia Nueva York, el cual ha sido secuestrado por un grupo de terroristas. Desde las primeras escenas nos van dando las pistas que nos inducen a pensar que Nadja es un vampiro reprimiendo su naturaleza voraz por el bien de su hijo y tratar de llevar un vida normal. A esto le añaden el infortunio de haberse montado en un avión con un grupo de terroristas que prácticamente la fuerzan a exteriorizar el monstruo que lleva dentro para sobrevivir y salvar a su hijo. 

El-trailer-de-Blood-Red-Sky-se-burla-de-los

Aunque un poco rebuscado mezclar el tema de la mujer vampiro con terrorismo en un avión, la película nos ofrece unos buenos momentos de acción, suspenso y terror, sobre todo por la abundante sangre y violencia, pero considero que narrativamente hubiesen podido sacarle más provecho a la trama y al personaje en sí. Al principio lo asocié muchísimo con  Låt Den Rätte Komma In, al ver esta madre que dependía, en cierta forma, de su hijo para sobrevivir. Por ejemplo, el hijo es quien la registra en el aeropuerto mientras ella espera en una habitación hasta que oscurezca para poder movilizarse sin riesgo a ser quemada por los rayos del sol. En Låt Den Rätte Komma In, había algo parecido, solo que se trataba de una niña vampiro que dependía de un cuidador para alimentarse cada cierto tiempo. Sin embargo, el drama romántico sueco estaba más inclinado a resaltar la lucha de una niña por su naturaleza y el amor que desarrolla por un niño que queda siendo el reemplazo de su cuidador. En el caso de Blood Red Sky, desde el nombre, ya sabemos que el tono de la película es más sanguinario.

Captura de Pantalla 2021-07-25 a la(s) 10.36.55 p. m.

Aún así, me gustó la caracterización física de la mujer vampiro. Muy al estilo del conde Orlok en la película del expresionismo alemán, Nosferatu (1922), con orejas puntiagudas, dientes y facciones horrendas, calva y con garras en lugar de uñas. No era representada como ese típico vampiro sensual que se acostumbra representar en pantalla, como los de la serie True Blood que parecían todos modelos de Calvin Klein, sino que era realmente un monstruo repugnante. Lo que le hizo perder algunos puntos a la película fue el énfasis en la violencia más que en lo interesante de la historia de fondo y la línea de relación entre una mujer vampiro y su pequeño hijo. El final de la película es caótico, realmente horroroso, pero se le hubiese podido sacar más, incluso pensando en una secuela, si el énfasis hubiese sido más en su naturaleza vampiresca y qué hacer para sobrevivir, que en enfrentarse a un grupo de, eventualmente, vampiros terroristas. De hecho, los flashbacks que explican el origen del vampirismo de Nadja me dejó más interesado en su personaje, que la historia del presente. Tal vez una precuela estaría interesante para ver cómo hizo para subsistir sola con su hijo hasta ese día que abordó el avión.

Incluso, hay algo de antihéroe en el personaje de Nadja que se pudo haber explotado narrativamente, en lugar de finalizar la historia con ella sucumbiendo a su monstruosidad y sed de sangre, sin siquiera reconocer a su propio hijo. Blood Red Sky es entretenida, estresante, tal vez algo larga, pero sin duda nos mantiene en todo momento pegados a la pantalla para ver cómo logran salir airosos los personajes. La premisa es interesante, aunque hubiese sido mejor explorada con un tono más dramático que con los códigos narrativamente más superficiales del género del terror.

Rating: 06

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s