Si Todo Lo Que Vemos Es Destrucción, Ese Será Nuestro Futuro


***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados*** El título de este artículo sugiere un silogismo bastante simple. Si lo único que vemos, conocemos y consumimos en el mundo es negativo, eso es precisamente lo que obtendremos. Recuerdo que una vez una profesora nos hizo un breve ejercicio de memoria que consistía en mirar detenidamente alrededor del lugar en el que estábamos, detallando todas aquellas cosas … Continúa leyendo Si Todo Lo Que Vemos Es Destrucción, Ese Será Nuestro Futuro

Regresa El Festival Internacional De Cine De Panamá (IFF) En Su Cuarta Edición


Desde este Jueves 9 de Abril hasta el Miércoles 15 se estará celebrando la IV Edición del Festival Internacional de Cine De Panamá (IFF), el cual ha probado que cada año agarra más fuerza. Habrá funciones durante todos estos días en el Teatro Nacional, Teatro Anita Villalaz, algunas salas de Cinépolis (Multiplaza, Westland Mall y Metro Mall), además de proyecciones gratuitas en Mirador Del Pacífico (Cinta … Continúa leyendo Regresa El Festival Internacional De Cine De Panamá (IFF) En Su Cuarta Edición

{Crítica} «X-Men: Days Of Future Past»: El Holocausto Mutante


***Alerta: Datos importantes de la película son revelados*** Existen muchas razones por las cuales «X-Men: Days Of Future Past» es una excelente película; para algunos, tal vez la mejor de la saga de estos mutantes, para otros, tal vez lo mejor que se ha estrenado hasta ahora en cines (procedente de Hollywood); pero sin lugar a dudas, la maestría con que Bryan Singer aborda el … Continúa leyendo {Crítica} «X-Men: Days Of Future Past»: El Holocausto Mutante

Bryan Singer: Su Drama Personal Y El Tema De La Discriminación En «X-Men»


El director y productor de gran parte de las películas basadas en los mutantes de X-Men —«X-Men» (director), «X-Men 2» (director y productor), «X-Men Origins: Wolverine» (productor), «X-Men: First Class» (productor), «X-Men: Days Of Future Past» (director y productor)—, está atravesando un drama personal que podría desprenderse de una de las subtramas de las mencionadas películas. Casi que podría asegurarse que el poder cinematográfico que ha alcanzado, … Continúa leyendo Bryan Singer: Su Drama Personal Y El Tema De La Discriminación En «X-Men»

El Futuro De La Tierra Según El Cine


Foto: El conde Orlock, personaje del filme «Nosferatu, Eine Symphonie Des Grauens» (1922) de F.W. Murnau. El cine tiene sus momentos en que los realizadores se ponen de acuerdo para abordar las mismas temáticas en sus películas, muchas veces, llevados por el contexto sociocultural, político o económico del momento. En determinadas épocas, fueron las vanguardias o movimientos estilísticos los que determinaron una similitud en los temas y … Continúa leyendo El Futuro De La Tierra Según El Cine

Michael J. Fox Se Ríe Del Parkinson En Su Nueva Serie


Nacido el 9 de junio de 1961 en Edmonton, Alberta, Canadá, actualmente con 52 años, el actor Michael Andrew Fox es mejor conocido como Michael J. Fox, adoptando la «J» de su nombre artístico en honor al actor Michael J. Pollard. Está casado y tiene cuatro hijos con la actriz Tracy Pollan, manteniendo una relación matrimonial desde 1988, a quien asumo conoció en el set … Continúa leyendo Michael J. Fox Se Ríe Del Parkinson En Su Nueva Serie

El Futuro De «Glee» Luego De La Muerte De Cory Monteith


Como es ya de conocimiento internacional, el joven actor de 31 años Cory Monteith, quien se había convertido en un ícono entre la juventud por su personaje de Finn Hudson en la serie de comedia musical «Glee» y por su relación sentimental con la también actriz y protagonista de «Glee», Lea Michele, fue hallado muerto el pasado 14 de julio de 2013 en su habitación … Continúa leyendo El Futuro De «Glee» Luego De La Muerte De Cory Monteith

«Snowpiercer»: Una Temática Segregacionista


En lo que sería una ambientación en el futuro, el calentamiento global ha acabado con todo ser vivo del planeta. Los humanos restantes han encontrado una forma de sobrevivir a bordo de un tren que circula a través de un sistema que lo mantiene en movimiento perpetuamente. Tal como hemos visto en otras películas como «The Hunger Games», en el que se aprecia la diferencia … Continúa leyendo «Snowpiercer»: Una Temática Segregacionista

«H+»: ¿Qué Pasa Si El Internet Está En Nuestro Cerebro?


En el futuro, la nanotecnología, por medio de un chip implantado en cada ser humano, es capaz de conectarse con todos los órganos del cuerpo identificando con gran anticipación cualquier enfermedad humana para que pueda ser tratada y erradicada del cuerpo: diabetes, enfermedades cardíacas, cáncer en la próstata, Parkinson, entre otras. La misma empresa que desarrolló esta tecnología, también inventó un nuevo dispositivo que es … Continúa leyendo «H+»: ¿Qué Pasa Si El Internet Está En Nuestro Cerebro?