El Oscar 2018: Lo Bueno, Lo Malo, Lo Feo Y El Triunfo De Las Minorías


La 90ª entrega de los premios Oscar se llevó acabo este domingo 4 de marzo y en realidad no tuvo la relevancia de su aniversario. Por un lado, esta segunda vuelta de Jimmy Kimmel como anfitrión estuvo muy distante de lo divertida que fue su presentación el año pasado. Hasta cierto punto parecía que Kimmel estaba restringiendo su humor para no herir susceptibilidades, especialmente cuando … Continúa leyendo El Oscar 2018: Lo Bueno, Lo Malo, Lo Feo Y El Triunfo De Las Minorías

Ciclo De Cortometrajes Latinoamericanos «Tate Quieto 2015»: ¡Envía Tu Corto Ya!


  El colectivo sin fines de lucro Tate Quieto, integrado por Mariana Costa, Daniela Olivar y Alejandra Egaña (de Uruguay) y Ricardo Flores (de México), tiene como propósito difundir y promover la creación de cortometrajes por realizadores audiovisuales independientes latinoamericanos, y ahora ha lanzado la convocatoria para su Ciclo de Cortometrajes Latinoamericanos 2015, cuya primera edición se realizó en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. … Continúa leyendo Ciclo De Cortometrajes Latinoamericanos «Tate Quieto 2015»: ¡Envía Tu Corto Ya!

{Crítica} «Historias Del Canal»: Gran Producción Con Historias Sin Profundidad


El pasado 9 de octubre se estrenó en Panamá el largometraje «Historias Del Canal», la segunda película de producción panameña estrenada en 2014 y que cuenta con la participación de cinco directores que se encargaron de dirigir cinco historias distintas, relacionadas con el Canal de Panamá, cuyos segmentos llevan como título el año en que sucedió el acontecimiento (ficticio): ‘1913’ fue dirigido por Carolina Borrero, ‘1950’ por Pinky … Continúa leyendo {Crítica} «Historias Del Canal»: Gran Producción Con Historias Sin Profundidad

Los Documentales Del Festival Internacional De Cine De Panamá (IFF) 2014


Hace dos días (el 3 de abril de 2014) inició la tercera edición del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF) y, aunque ya les presentamos en un artículo anterior (Festival Internacional De Cine De Panamá 2014: Selección Panorama Iberoamericano) algunas de las ficciones iberoamericanas que podrán disfrutar este año en las distintas salas de cine (Teatro Nacional, Teatro Amador, Teatro Anita Villalaz, Parque Quinto Centenario … Continúa leyendo Los Documentales Del Festival Internacional De Cine De Panamá (IFF) 2014

{Crítica} «La Casa Del Fin De Los Tiempos»: Un ‘Thriller’ Venezolano


Cuando escuchamos sobre producciones audiovisuales venezolanas, inmediatamente pensamos en novelas, esas que por mucho tiempo han invadido la televisión latinoamericana —también procedentes de México, Argentina, Brasil y Colombia—. ¿Quién no se acuerda de Guillermo Dávila y Alba Roversi en «Ligia Elena» (1982)?  ¿O de Catherine Fulop y Fernando Carrillo en «Abigail» (1988)? Las novelas venezolanas fueron muy famosas en la década de 1980 y 1990. Sin … Continúa leyendo {Crítica} «La Casa Del Fin De Los Tiempos»: Un ‘Thriller’ Venezolano

El Costo De Ser El Buen Samaritano


Nunca he sido del tipo de persona devota a la religión, sin embargo, recuerdo que dentro de las cosas que aprendí en la materia de religión de mi escuela estaba la Parábola del Buen Samaritano (Lucas 10: 25 – 37). Su historia trataba de un hombre que iba camino a Jericó desde Jerusalén, cuando fue asaltado, robado y abandonado casi muerto. Un sacerdote lo vio … Continúa leyendo El Costo De Ser El Buen Samaritano

7 Cajas: El Éxito Del Cine Paraguayo


Desde que empecé a estudiar Cine y TV (hace 6 años), mi gusto por el cine fue variando. Antes, influenciado por el cine hollywoodense, le daba prioridad a las grandes producciones, al star system y los directores más comerciales. Actualmente, si bien no desplazo el cine de Hollywood, porque no se puede tapar el sol con un dedo y negar su éxito comercial y la … Continúa leyendo 7 Cajas: El Éxito Del Cine Paraguayo

El Estereotipo Latinoamericano En «End Of Watch»


Desde sus inicios, el cine ha creado una imagen del mundo que los espectadores han adoptado como verdadera. Este, tal vez, es uno de los mayores peligros de que el séptimo arte sea un medio de comunicación masivo. Sus mensajes llegan a los lugares más recónditos del planeta, en donde tienen difícil acceso otros medios de comunicación. Es por esto que es imprescindible que los … Continúa leyendo El Estereotipo Latinoamericano En «End Of Watch»