Los 20 Mejores Villanos Del Cine


A raíz de una lista muy personal, aquí les dejo los 20 mejores villanos del cine. Este listado incluye monstruosos animales, agentes cibernéticos, terroristas, extraterrestres, asesinos en serie, seres de la edad media, mujeres obsesionadas, mutantes, psicópatas, madres perversas y policías corruptos. Encontrarán villanos de las películas clásicas hasta las más recientes películas del cine. Elijan a sus favoritos y sugieran otros villanos en los comentarios. Esta es mi cuenta regresiva.

#20. Kathryn Merteuil (Sarah Michelle Gellar) en «Cruel Intentions» (1999)

Kathryn Merteouil

Kathryn Merteuil apuesta con su hermano la virginidad de una chica inocente que quiere esperar al hombre adecuado con quien tener relaciones basadas en el amor. Si Kathryn gana la apuesta de que su hermano no podrá quitarle la virginidad a la chica, obtiene el Jaguar de su hermano; si Kathryn pierde, se tendrá que acostar con su hermano. Bizarra, erótica y malvada. Este personaje interpretado por Sarah Michelle Gellar en «Cruel Intentions» se lleva la posición #20.

#19. Scar (Voz de Jeremy Irons) en «The Lion King» (1994)

Scar

«The Lion King» es, probablemente, una de las películas animadas más dramáticas del cine, y su villano, Scar, cuya voz es del actor Jeremy Irons, es el más despiadado de este género. Siendo el hermano de Mufasa y tío de Simba, no le importó planear la muerte de su hermano y engañar a su sobrino, haciéndole creer que tenía la culpa de la muerte de su padre, provocando su huída y abandono del reino que le pertenecía por herencia. Este desinterés familiar coloca a Scar en la posición #19.

#18. Alonzo Harris (Denzel Washington) en «Training Day» (2001)

Alonzo Harris

El personaje que finalmente le dio el Oscar a Denzel Washington. Alonzo Harris, un policía capaz de todo para cuidar su controlado mundo de corrupción. Se creía intocable, a pesar de la cantidad de enemigos que tenía en el bajo mundo. Sus crímenes y fechorías lo llevaron a afrontar la más cruel muerte, aunque manteniendo su soberbia hasta el final. Al haber intentado asesinar a su compañero Jake Hoyt (Ethan Hawke), Alonzo Harris ocupa la posición #18 con «Training Day».

#17. Khan (Benedict Cumberbatch) en «Star Trek: Into Darkness» (2013)

Khan2

Khan, interpretado por Benedict Cumberbatch, no es simplemente un gran cerebro, sino también ágil en la batalla cuerpo a cuerpo. Maneja a la perfección las armas y tiene una fuerza sobrenatural capaz de derribar a un escuadrón de soldados. Es frío y calculador, aunque se quebranta ante la vida de 72 miembros de su equipo que quiere salvar. Por sus cualidades en combate y sus meticulosos planes de cumplir su objetivo, Khan ocupa la posición #17 con «Star Trek: Into Darkness».

#16. Mary (Mo’Nique) en «Precious» (2009)

Mary

La actriz Mo’Nique ganó su primer Oscar como Mejor Actriz de Reparto por la interpretación del personaje de Mary en «Precious». Mary era una desvergonzada madre que abusaba físicamente de su hija, la golpeaba con lo que estuviera a mano, inclusive, le lanzó un televisor que pudo haberla matado. A pesar de saber que su hija había sido abusada por su padre, hasta el punto de darle dos hijos, Mary culpaba a su hija de la situación, alegando que su marido la había abandonado por culpa de ella y que fue ella quien lo sedujo. Por la envidia infundada hacia su hija Precious, Mary ocupa la posición #16.

#15. Magneto (Ian McKellen) en «X-Men» (2000), «X2» (2003) y «X-Men: The Last Stand» (2006)

Magneto

A pesar de su gran amistad con el Profesor Xavier, Magneto no se detuvo ante nada para lograr su venganza en contra de los humanos y oponérsele a su mejor amigo hasta verlo morir. Su insensibilidad llegó al punto de abandonar a Mystique (Rebecca Romijn) luego que ésta fue transformada en humana en «X-Men: The Last Stand», a pesar de que le había servido toda su vida, fielmente. Por su mal sentido de la amistad, Magneto ocupa la posición #15.

#14. Silva (Javier Bardem) en «Skyfall» (2012)

Silva

Javier Bardem ha comprobado ser un excelente antagonista; estas podrían ser sus mejores caracterizaciones. En la última película de James Bond, «Skyfall», Bardem personificó a Silva, un terrorista, exagente secreto, que decide vengarse de MI6 y, especialmente de M (Judi Dench). Su aspecto físico medio bizarro y enfermizo, su inteligencia, su frialdad para asesinar y, sobre todo, su escena con un trasfondo homosexual mientras mantuvo capturado a Bond (Daniel Craig), lo hace merecedor de la posición #14.

#13. George Harvey (Stanley Tucci) en «The Lovely Bones» (2009)

George Harvey

Este excelente papel de Stanley Tucci lo hizo merecedor a una nominación al premio Oscar, aunque no salió ganador. Sin embargo, el personaje de George Harvey nos dejó impresionados. Un aparente hombre tranquilo, hogareño y buen vecino, resultó un asesino en serie de niñas, habiendo inclusive asesinado a una pequeña de seis años. Ágil para el diseño y construcción, Harvey realizaba distintos tipos de casitas y refugios muy atractivos para atraer a sus víctimas y asesinarlas sin dejar rastro. Esta premeditación en sus asesinatos lo hace merecedor de la posición #13 por el excelente thriller, «The Lovely Bones».

#12. Agente Smith (Hugo Weaving) en «The Matrix» (1999), «The Matrix Reloaded» y «The Matrix Revolutions» (2003)

Agent Smith

La característica más destacable del Agente Smith, interpretado por Hugo Weaving, es su persistencia. Nada lo detenía en su misión de querer acabar con Neo (Keanu Reeves). No solo tenía diálogos interesantes, sino una forma muy particular y sarcástica de decirlos. Su principal atractivo era la capacidad de adoptar cualquier cuerpo viviente dentro de la matriz, y por este motivo, es merecedor de la posición #12.

#11. Gollum (Andy Serkis) en la trilogía «The Lord Of The Rings» (2001, 2002, 2003) y «The Hobbit: An Unexpected Journey» (2012)

Gollum

Más allá de la tecnología empleada para dar vida a este personaje, el Gollum es uno de los villanos más recordados del siglo XXI. Un físico deforme, monstruoso, producto de su avaricia; sumado a su personalidad psicópata y doble personalidad (una tonta y una vil), llegando a crear  lazos amistosos que lo llevaron finalmente a traicionarlos por la sed de poder. Esta dualidad de su personalidad y su traición le otorgan la posición #11 en la lista de villanos.

#10. El Tiburón en «Jaws» (1975)

Jaws

Este antagonista no necesita mucha introducción. Nos impresionó y nos aterrorizó por muchos años. El simple hecho de que haya resignificado la ida a la playa y, principalmente, que le haya dado un sonido permanente al nado de un tiburón, le hace merecedor de la posición #10 por «Jaws», dirigida por Steven Spielberg.

#9. Alex Forrest (Glenn Close) en «Fatal Attraction» (1987)

Alex Forrest

Glenn Close obtuvo una nominación al Oscar como Mejor Actriz por «Fatal Attraction», película que hizo que todo hombre se planteara dos veces engañar a su esposa. El personaje de Alex Forrest mostró en extremo las consecuencias de una aventura fuera del matrimonio. Persecución, obsesión,  erotismo, descaro, son las características de este personaje. Una mujer cuya escena sexual en el elevador, nos hizo perder nuestro pánico a los espacios cerrados. Por todo esto y más, Alex Forrest se posiciona como #9 en la lista de los mejores villanos del cine.

#8. Annie Wilkes (Kathy Bates) en «Misery» (1990)

Annie Wilkes

Parece ser que la obsesión femenina puede hacer surgir a las peores villanas, además de traer excelentes personajes al cine, como el de Annie Wilkes, interpretado por la actriz Kathy Bates, quien ganó el Oscar como Mejor Actriz por esta película. Annie, quien aparentaba ser una buena samaritana, resultó obsesionada con el famoso escritor Paul Sheldon (James Caan), luego de que lo rescatara de un accidente automovilístico y le diera asilo en su casa. Una de las escenas más memorables es cuando con un maso, Annie le rompe las piernas a Paul para que no pueda escapar de la casa. Este es suficiente motivo para que Annie Wilkes ocupe la posición #8 con «Misery».

#7. Norman Bates (Anthony Perkins) en «Psycho» (1960)

Norman Bates

Es imposible hablar de villanos sin incluir una película del maestro del suspenso, Alfred Hitchcock. En este caso, Norman Bates no necesita mayor introducción, ya que todos conocemos la famosa escena de la ducha. Bates era un necrofílico, incestuoso, psicópata, travestido que evidentemente tenía grandes problemas del síndrome de Edipo y de identidad sexual. Debido a su trastornada mente y su odio y repugnancia hacia las mujeres, Norman Bates ocupa la posición #7 por «Psycho».

#6. Hannibal Lecter (Anthony Hopkins) en «The Silence Of The Lambs» (1991), «Hannibal» (2001) y «Red Dragon» (2002)

Hannibal Lecter

Anthony Hopkins obtuvo su primera nominación al Oscar y ganó con su personaje de Hannibal Lecter en «The Silence Of The Lambs». Lecter no solo es conocido por ser un asesino en serie, sino por sus inclinaciones caníbales. Su alto nivel de inteligencia y refinamiento para atrapar a sus víctimas lo llevan a la posición #6, recordando su famoso saludo «Hello Clarice«.

#5. John Doe (Kevin Spacey) en «Se7en» (1995)

John Doe

Otro asesino en serie que llega a formar parte de la lista. Conocido como John Doe (nombre que se le da en Estados Unidos a personas sin identificación personal), este asesino en serie destaca por realizar sus asesinatos en base a los siete pecados capitales de La Divina Comedia de Dante. Lo más impresionante fue cómo planeó todo para al final alcanzar su objetivo y ser asesinado bajo el pecado capital de la ira, en manos del detective David Mills (Brad Pitt). Su maestría para salirse con la suya, lo lleva a ocupar la posición #5 con el thriller policial  «Se7en».

4. Anton Chigurh (Javier Bardem) en «No Country For Old Men» (2007)

anton-chigurh

Javier Bardem logra otra posición en nuestra lista, esta vez por su personaje del psicópata, asesino en serie, Anton Chigurh, en la película «No Country For Old Men», por la que ganaría su primer Oscar como Mejor Actor de Reparto. Anton era conocido por matar a sus víctimas con una bomba de presión, aparte de darles siempre la opción al azar de morir o no. Nuevamente, Bardem se las arregla para mostrarnos un villano físicamente bizarro, prácticamente asexual, con la habilidad de intimidar con su hablar pausado y su mirada penetrante, que lo colocan en una merecida posición #4.

#3. Col. Hans Landa (Christoph Waltz) en «Inglorious Basterds» (2009)

Film Title: INGLOURIOUS BASTERDS

El Coronel nazi Hans Landa, un personaje creado por Quentin Tarantino en su obra maestra «Inglorious Basterds», es uno de los villanos más carismáticos del cine. Un asesino de guerra por excelencia. Cazador de judíos, inescrupuloso y vende patria. Este gran papel interpretado por Christoph Waltz le hizo merecedor de su primer Oscar como Mejor Actor de Reparto. La combinación de su sarcasmo, su comicidad y lo aterrador que podía llegar a ser, lo colocan como nuestro villano #3.

#2. Darth Vader (David Prowse, James Earl Jones, Sebastian Shaw y Bob Anderson) en la trilogía «Star Wars» (1977, 1980, 1983)

Darth Vader

Darth Vader es el único personaje del cine que ha sido interpretado en la misma película por cuatro actores. El actor David Prowse es quien usualmente estaba bajo el traje de Vader, el doble Bob Anderson era quien lo suplantaba en las coreografías de peleas, el actor Sebastian Shaw es quien presta su rostro cuando Luke Skywalker le remueve la máscara en «Star Wars: The Return Of The Jedi» y el actor James Earl Jones es quien presta su voz para el personaje. Este es uno de los villanos más famosos de la historia del cine. El simple hecho de que, a sabiendas, haya luchado con su hijo en repetidas ocasiones, e intentado llevarlo al lado oscuro, lo hace uno de los villanos más despiadados. Por esto, se merece la posición #2.

#1. The Joker (Heath Ledger) en «The Dark Knight» (2008)

Joker

Y la posición #1 es para el insuperable Heath Ledger, quien ganó el Oscar póstumo como Mejor Actor de Reparto por su personaje de The Joker (El Guasón) en la película «The Dark Knight» de Christopher Nolan. Esta versión del Joker fue realmente aterrante, un terrorista sin ningún tipo de motivación, más que hacer el mal. No le interesaba el dinero, ni siquiera el poder, solo la satisfacción de poder crear el caos y jugar con la psicología de los que ostentan ser los más poderosos. La escena en que se viste de enfermera está dentro de las más bizarras y recordadas de la película y definitivamente pasarán muchos años antes que cualquier otro villano del cine le pueda quitar la posición #1.

 

Escrito por: Enrique Kirchman

14 comentarios en “Los 20 Mejores Villanos Del Cine

  1. Jaaa ¡Muy buena nota! Para un actor, es re interesante ser el villano, tiene algo distinto y desafiante.

    Muchas de las cosas que comentás no las sabía, me gustó.

    Justamente hace poco hice un post de 5 actores que siempre actuan de villanos en el cine.

    Te invito a leerlo y comentarlo: http://on.fb.me/1bFhN5k

    También aprovecho a invitarte a que me sigas en mi página para más novedades de cine, entre otras cosas

    https://www.facebook.com/sivoriluciano

    ¡Saludos!

    Me gusta

    1. Estimado(a) Forgotten Shadow:

      SI vi «La Naranja Mecánica»… De hecho tuve que analizarla en una de mis clases… Si bien el personaje de Malcolm McDowell era bastante siniestro, en mi opinión no entra en la categoría de villano… Era un vándalo, un rebelde, un delincuente sin propósito alguno… Y su personaje no está enfocado a desarrollar una trama en la cual él se le oponga a un bien común, por el contrario… El pasa a ser víctima del verdadero villano de la pelicula que era el gobierno y su plan de manipular a la sociedad… Su personaje es casi comparable al de Heath Ledger en «The Dark Knight», con la diferencia que el Joker, dentro de su actitud psicópata, sí tenía a quien oponerse y a quien truncarle todo: A Batman! Alex no lo hacía con propósito. Por eso no entra a la lista. Saludos!

      Me gusta

  2. Hannibal Lecter es el mejor villano señores y luego estaría entre Dark Vader, el Joker y Norman Bates, pero lo de Hannibal como el mejor de todos de eso no tengo duda alguna.

    Me gusta

    1. Hannibal Lecter demuestra en su actuación y en el libreto un aspecto que la mayoría de los cineastas obvian o evaden: reconocer que la mente de un malévolo es superior a la de cualquier otra persona: Los productores recurren a la trillada tesis de que el bien siempre vence al mal para que al final la gente duerma tranquila. Siempre el guión establece que debe unirse mucha gente para neutralizar al malvado de turno. Hopkins, con su soberbia actuación, echó por tierra todo esto. Lecter es una mente muy superior, capaz de sembrar el terror en sus semejantes con solo una mirada, movimiento del rostro o alguna frase inesperada. Aparte de esto, contaba con mucha capacidad física para lograr su cometido. Con solo sus dientes y el rolo de madera que le arrebató a uno de sus custodios sembró mayor terror, sin tener que recurrir a cuchillos, puñales, machetes, revólveres, armas de alta potencia, rayos, o sustancias tóxicas que estamos acostumbrados a ver en otros thrillers. Definitivamente muy por encima del resto.

      Me gusta

  3. hola que tal!

    siempre he buscado a un villano realmente autentico! que sea malo de verdad! no por consecuencia de algo traumatico que le paso en su vida (norman bathes, darth vader, hannibal, joker, dracula, John doe)

    para mi un verdadero villano, uno asi de veras malo malo malo, seria alguien que hace daño a los demás por el puro placer de hacerlo, sin necesitar una motivación extra.

    quizá anthon chigure (Javier bardem) se acercaría, pero eso porque no nos presentan realmente mucho de su vida.

    pero de los que presentas en tu lista, la mayoría tienen un motivo para convertirse en «malos» o como consecuencia de algún evento, no realmente porque sean «malos» o villanos.

    de todos modos, muy buena lista, y en particular, si villano es aquel considerado como el que se la pasa jodiendo al «héroe» solo porque si, no por conquistar el mundo o cosas asi, entonces si estoy de acuerdo contigo en que el joker ocupa el #1. Recordemos que en muchas historias el joker nace porque existe Batman. De hecho creo hay un comic, donde Batman supuestamente muere, y el Joker se «aburre» y deja de ser el Joker. hasta lleva una vida normal, con todo y planes de casarse!!!!!! y al final de ese comic, Batman regresa, y el joker vuelve a tomar su papel de villano, solo para joder a Batman!

    saludos.

    Me gusta

    1. Muy interesante tu observación. Aunque creo que siempre habrá un ‘background’ patológico en estos villanos para hacer lo que hacen… Tendría que analizar bien otras historias para dar con un villano que sea malo, por el simple hecho de serlo…

      Gracias por leer Pantallas y por dejar tu comentario!!!

      Slds,

      Me gusta

  4. Excelente lista.Si bien concuerdo con muchos de que el número en la lista fuera Hannibal debido a la meticulosa descripción del creador de este personaje Thomas Harris, otorgandole habilidades excepcionales y la posterior caracterización por parte de Anthony Hopkin quien realizó un excelente trabajo al interpretarlo.

    En fin creo que este personaje debiera ser el número uno por una serie de rasgos que lo hacen definitivamente el más villano:

    Su habilidad de planear hasta el más mínimo detalle de sus asesinatos dándole su toque artístico característico.
    El simple hecho Hannibal sea psicológo, Harris creo un personaje capaz de adentrarse en la mente más perversa de otros villanos y comprenderlos hasta el punto de compartir sus sentimientos. Otorgándole la habilidad de manejar y controlar las situaciones mediante la manipulación de la mente de los individuos.
    El hecho que sea cirujano y canibal crea cierto antagonismo, pero al mismo tiempo es usado como una de las herramientas para cumplir con sus fechorias.
    Su sentido del olfato desarrollado , el cual me lleva a la escena del Silencio de los Inocentes donde se encuentra por primera vez con Clarice y logra adivinar la marca de su perfume el cual no habia usado en esa ocación.
    El sigilo con el cual se desenvuelve, tratándo de pasar lo más desapercibido posible.
    Otra característica, es su elegancia lo cual nos lleva a creer que no estamos delante de un criminal, al tratarse de un hombre culto, con buen gusto para la música y la comida, pero por sobretodo con unos nervios de acero manteniendo la tranquilidad en todo momento.
    SI bien no posee una fuerza física extraordinaria, sabe defenderse muy bien.

    Lo que me da a pensar de este personaje, es el tipo de mente que posee su escritor que al fin y al cabo para mi vendría a ser el verdadero «villano».

    Pd: Me alargue mucho, el siguiente en la lista para mi sería el inigualable «The Jocker» que tiene una interpretación magistral.

    Saludos

    Me gusta

  5. Ser villanos puede ser interesante para algunos pero por otro lado muchos actores que hicieron el papel de malo o de villano en muchas películas o telenovelas muchos de estos actores han visto como se destruye su carrera porque ser Malo o Antagónico en una película puede ser interesante pero por otro lado puede perjudicial y negativo para su carrera como actor, no lo digo yo, escuche testimonio de varios actores…que como arruinaron su carrera haciendo papeles de villanos…

    Me gusta

Deja un comentario