Lorraine y Ed Warren son dos personajes de la vida real que se dedicaron a investigar fenómenos paranormales. Lorraine es una vidente y médium (que aún vive) y Ed Warren, quien falleció el 23 de agosto de 2006, era un experto en demonología. Ambos se encargaron de investigar famosos casos, entre los que se encuentra el de Amityville, del cual se hizo la película «The Amityville Horror» en 1979 y un ‘remake‘ en 2005. Este año, recién estrenó la película «The Conjuring» que se basa en uno de los casos más escalofriantes de esta pareja de esposos, el cual involucra a la familia Perron, integrada por Carolyn y Roger y sus cinco hijas Andrea, Cindy, Christine, April y Drew.
La historia empieza cuando la familia Perron se muda a una casa de 200 acres en Harrisville, Rhode Island. Todo parecía marchar bien, hasta que se empezaron a manifestar episodios paranormales. La más pequeña de las hijas hablaba con un amigo «imaginario» de nombre Rory, mientras que Cindy era constantemente molestada en las noches por el espíritu de una bruja que posteriormente se descubre que se trata de Bathsheba, una mujer que mató a su hijo en ofrenda a Satanás y que estaba asociada con las brujas de Salem. El espíritu de Bathsheba era responsables de múltiples asesinatos cometidos por mujeres que vivían dentro de los 200 acres de lo que una vez fue su vivienda y que posteriormente se suicidaron. Ahora, esta bruja intenta que Carolyn cometa el mismo sacrificio con sus hijas. Ahí es donde entran Lorraine y Ed Warren, quienes son contactados por Carolyn y los lleva a su casa para que estudien el caso. Desde que Lorraine entra a la casa, su don de médium percibe inmediatamente la presencia de un espíritu que acecha la familia por lo que buscan la forma de ayudarlos.
«The Conjuring» es una de esas películas que queda en la posteridad por ciertos momentos recurrentes en la historia que quedan grabados en la mente de los espectadores. Así como se nos quedó la famosa frase «I see dead people» del actor Haley Joel Osment en «The Sixth Sense» o el miedo de escuchar la frase «seven days» al contestar el teléfono gracias a «The Ring»; así mismo los aplausos que dan los personajes en «The Conjuring» cuando juegan al escondite se convirtieron en una resignificación tétrica de tan antiguo juego de niños. Los guionistas Chad y Carey Hayes, quienes han escrito películas como «The Reaping» (2007) y «Whiteout» (2009), y el director James Wan, quien dirigió «Saw» (2004) y dirigirá «Fast & Furious 7» (2014), supieron manejar a la perfección el suspenso de la historia, atravesando al espectador por altibajos emocionales que los llevan al borde del asiento.
La historia inicia con un paradigma que dura exactamente lo necesario para conocer a nuestros personajes principales e inmediatamente nos presenta el detonante, con lo cual poco a poco nos va introduciendo interesantes puntos de acción que van en aumento hasta el clímax de la historia, en el cual el ritmo es acelerado y las emociones empiezan a alborotarse al ver a nuestros personajes en apuros. Lo más destacado de la película fue el poco uso de la música extradiegética en los momentos de mayor suspenso. A través de los planos, el espectador podía percibir que algo terrorífico iba a suceder, pero el simple hecho de que no hubiera más que sonidos diegéticos (ambientales y propios de la locación) incomoda aún más al espectador, ya que con a música uno puede intuir justo cuando va a suceder algo, pero sin la música, estábamos solo a merced de lo que nos pudiera sorprender con la imagen. Esta decisión de disminuir la música extradiegética realmente mejoró la experiencia de ver la película.
Tal vez el único fallo, o tal vez es solo una percepción de algo que no me gustó, es el hecho de presentar un ‘happy ending‘ tan hollywoodense. Luego del gran enfrentamiento con la bruja y que los Warren triunfan sobre ella, la resolución de la historia se extiende en un gran abrazo familiar entre los Perron y un sentido de satisfacción y heroísmo entre los Warren. Tal vez, este tipo de resolución era necesario para calmar la excitación de los espectadores por las escenas anteriores, lo cual es muy común que se haga en las películas, pero tal vez fue un final muy feliz para una historia que en su totalidad fue tan aterrante. Sin embargo, este factor no es algo que dañe para nada la película en su totalidad.
Foto: La verdadera Lorraine Warren (izq) junto con la actriz Vera Farmiga, quien la interpretó en «The Conjuring».
La película cuenta con las actuaciones de Vera Farmiga («Bates Hotel») como Lorraine Warren, Patrick Wilson («Hard Candy») como Ed Warren, Lili Taylor («The Haunting») como Carolyn Perron y Ron Livingston («The Time Traveler’s Wife») como Roger Perron. Tanto Farmiga como Taylor, en especial, entregaron excelentes interpretaciones que lograron generar el suspenso de la historia.
El gran éxito de esta película, que ya llega a las $200 millones en taquilla de EU, fue más que suficiente para asegurarle a su productora New Line Cinema que la decisión de hacer un secuela sería lo más atinado. Actualmente, los guionistas Chad y Carey Hayes están trabajando en «The Conjuring 2», expresando su interés por contar la historia de dos hermanas en Inglaterra que fueron poseídas en 1970. Aún no se ha dicho fecha de estreno.
Para conocer más sobre los Warren, pueden ingresar a su sitio oficial online Warren (Click Aquí).
Trailer:
Escrito Por: Enrique Kirchman