La primera mitad del año 2013 culminó con el estreno de «Man Of Steel», tal vez, la película que ha generado mayores expectativas en estos seis meses. Bajo la dirección de Zack Snyder («Watchmen») y la producción de Christopher Nolan («The Dark Knight Rises»), la película finalmente se estrenó mundialmente el pasado viernes 14 de junio con gran aceptación de parte del público. Luego del fracaso del director Bryan Singer con «Superman Returns» en 2006, todos estábamos muy ansiosos de ver esta nueva adaptación del personaje de DC Comics y, cuando supimos que Snyder y Nolan estaban detrás del proyecto, muchos nos confiamos de que sería una gran película. Veamos los pro y los contras.
Esta nueva versión, al igual que «Superman» (1978) con Christopher Reeves, nos cuenta desde que nació Kal-El en el planeta Krypton hasta su ascenso como el nuevo superhéroe de Metrópolis. Lo destacable es que el guionista David S. Goyer (quien escribió la trilogía de Batman hecha por Nolan y que actualmente es el creador de la serie «Da Vinci’s Demons») utiliza el recurso del flashback para ir y venir en la historia contando pedazos de la vida de Kal-El como niño y adolescente mientras crecía bajo la tutela y protección de sus padres terrícolas Martha y Jonathan Kent. Este recurso explica poco a poco, por qué Clark (como se le conoce en la Tierra) viaja de ciudad en ciudad y también nos muestra la relación que tenía con su padre Jonathan. Además, a través de este recurso es que conocemos también el trasfondo político de Krypton y cómo surge el villano General Zod y su séquito de soldados rebeldes. Este fue uno de los grandes aciertos de la película, ya que le dio fuerza a la caracterización de TODOS los personajes y le dio un motivo válido a la tiranía de Zod, a diferencia de Lex Luthor, por ejemplo, que fue siempre expuesto como un simple villano ambicioso de poder en las pasadas películas. Zod tenía una razón de peso para perseguir a Kal-El y para querer invadir la Tierra, por lo que lo hace un antagonista interesante, resultando más difícil para Kal-El su decisión de acabar con él de una vez por todas.
Otro de los grandes aciertos de la película es la forma en que plantean la subtrama; me refiero al desarrollo de la línea de relación entre Clark y Lois Lane. En «Man Of Steel», Clark no es presentado como un empleado de The Daily Planet, sino como un paria, marginado que huye de cada sitio en el que reveló sus habilidades sobrenaturales, por considerar que la humanidad no estaba preparada para conocerle – según lo que su padre Jonathan le enseñó. Por lo tanto, Clark conoce a Lois bajo circunstancias distintas. Él la salva en una expedición científica en la cual un grupo del gobierno encuentra una nave de Krypton y Lois, como buena reportera que es, comienza a investigar hasta que encuentra la procedencia de Clark. No es hasta el final de la película que conocemos la intención de Clark para unirse a The Daily Planet, luego de haberse desempeñado en distintos trabajos. Al final, toma esa decisión para estar siempre enterado de los problemas de la ciudad y tener justificación para investigarlos más a fondo.
Si bien esta decisión del guionista fue atinada, lo único que aún no me convence (de Superman en general) es que oculte su identidad con unas simples gafas. O sea, luego de haber sido visto vistiendo su traje de Superman por toda la ciudad combatiendo a Zod, llega al final y se presenta como el nuevo empleado Clark Kent en The Daily Planet. Obviamente, Lois Lane sí sabe que es él y ninguno de los dos pretende no saberlo, pero el resto ¿por qué no lo reconoce? En este caso, yo hubiera elegido cambiar algún factor de la historia para que ésta no fuera su forma de ocultar la identidad del superhéroe. En mi opinión, yo lo hubiera dejado seguir huyendo de ciudad en ciudad, sin que revelara su identidad de Clark más que a su familia (su madre en este caso) y a Lois. Pero bueno, ese error inocente proviene desde el cómic.
Otro aspecto interesante de la película es que la súper fuerza que adquieren los oriundos de Krypton en la Tierra no es inicialmente un beneficio, sino que se presenta como un súper poder que hay que aprender a dominar. En pasadas películas, como en «Superman II» (1980), el General Zod y sus secuaces adquirían su súper fuerza a penas llegaban a la Tierra y hacían uso de ella a diestras y siniestras; sin embargo, a lo largo de «Man Of Steel» vemos lo que le costó a Clark desde niño dominar su poder, que al principio no vio como algo positivo, sino como una maldición. Por otro lado vimos que cuando Zod y su séquito quedaron a merced de la atmósfera terrestre, a pesar de su poder, ciertas habilidades le jugaron en contra.
Lo interesante de esta nueva historia, que en realidad era algo que me esperaba de Snyder, Nolan y Goyer, es que Clark no es caracterizado como un torpe como lo caracterizó Christopher Reeves, sino que lo presentaron como un hombre afectado por su dualismo, influenciado por los consejos de su padre, que inclusive llegó a contrariar en algunas situaciones. Sin embargo, el gran respeto que tenía por la palabra de su padre le costó la vida de éste ante un desastre natural, escena que increíblemente despierta emociones en el espectador. Por otro lado, en su personalidad de Superman, el héroe sigue siendo representado como el salvador de América, el orgullo del país, que se asocia con la arraigada idea de que Estados Unidos es el héroe y salvador de la humanidad por excelencia. Superman se presenta como un cooperador de la ley, pero en esta versión vemos que impone límites y condiciones a las autoridades, para que no insistan en investigarlo. Por último, vemos su quiebre cuando tiene que tomar la decisión de matar a Zod. Superman lucha con la idea de matarlo, pero cuando ve que Zod está a punto de matar a una familia con sus rayos láser (que emanan de sus ojos), situación que no se supo si al final Zod los mató o no (a mi parecer sí lo hizo), Superman opta por quebrarle el cuello; una muerte bastante cruel para que fuera cometida por Superman, pero que habla de la nueva imagen del superhéroe.
Con respecto a l mayor disgusto de la película, si bien la misma contó con excelentes efectos especiales visuales y sonoros, me causó mucha molestia ver las animaciones en los momentos de pelea entre Superman, Zod, Faora-Ul y el resto de los súper villanos, especialmente en las escenas en que volaban. Es cierto que resulta difícil representar una lucha entre personajes que tienen súper fuerza, súper rapidez y que vuelan, pero las animaciones utilizadas daban la sensación de que estaba viendo una escena de un juego de X-Box. Eso me hizo mucho ruido.
«Man Of Steel» es protagonizada por Henry Cavill («Stardust»), y cuenta con las actuaciones adicionales de Amy Adams («The Fighter»), Russell Crowe («Gladiator»), Kevin Costner («The Bodyguard»), Diane Lane («Infidelity»), Michael Shannon («Take Shelter») y Laurence Fishburne («The Matrix»). Indiscutiblemente es un gran elenco que dejó en alto cada una de sus interpretaciones. Cavill representó perfectamente a Clark/Kal-El/Superman que en momentos hasta me recordaba a Christopher Reeves físicamente. Amy Adams hizo una versión más profesional y menos intensa y caprichosa de Lois Lane. Crowe y Costner como padres de Kal-El/Clark tuvieron interpretaciones distintas pero igualmente paternales a su manera, según la procedencia de cada uno de sus personajes. Diane Lane le dio un toque dramático de momentos, al igual que Costner, alejándonos de una trama fantasiosa, para presentarnos momentos de drama familiar. Por su parte, Shannon caracterizó a un villano digno, con fundamento y con matices oscuros que enriquecieron el conflicto y objetivo del protagonista.
En resumidas cuentas, la película tiene muchos elementos innovadores con relación al personaje, que pueden ser agravados o atenuados en sus probables secuelas, esperemos que el guionista de las próximas películas tome la decisión correcta. Aunque de forma general, la historia es muy similar a otras que hemos visto del personaje, «Man Of Steel» cuenta con ciertos detalles que la alejan un poco de las anteriores, llegando a satisfacer las expectativas de su público y fanaticada.
Trailer:
Escrito Por: Enrique Kirchman
Aquí estoy comentando este gran post casi 10 años después de estrenada la película. Para mi, el mejor Superman del siglo XXI. Espectacular la obra maestra de Zack Snyder. Hoy 27 de julio de 2022, warner mató al mejor Superman desde los días de Christopher Reeve.
#RestoreTheSnyderverse
#HenryCavillSuperman
Me gustaMe gusta