{Crítica} «Inside Out»: El Balance Emocional Que Nos Protege De La Indiferencia


Inside-Out

Las películas animadas, especialmente las de Pixar (que ahora son de Disney), no dejan de sorprenderme respecto a su evolución narrativa. Mientras que antes nos plagaban con historias clichés, estereotipadas, plagadas de mensajes fantasiosos e irrealidades inútiles, ahora se han volcado sobre temas mucho más profundos, tangibles, con los cuales el espectador infantil puede sentir atracción, y el adulto disfrutarlo de la misma forma gracias a que se siente identificado y aludido por el mensaje final de la película. Y es que me atrevo a decir que Pixar es una de las productoras de películas animadas que simula superficialmente una atracción para niños, pero cuyos relatos son solo comprensibles por adultos: la idea de la unión familiar para vencer cualquier obstáculo en «The Incredibles», que a pesar de la edad nunca es tarde para cumplir nuestros sueños, como lo plantearon en la extraordinaria historia de «Up», e incluso recordar la importancia de mantener vivo nuestro niño interior, como lo vimos en «Toy Story». Todas estas historias nos introducen a mundos imposibles donde predomina la aventura y la fantasía, pero cuyo trasfondo metafórico resulta en una enseñanza de vida para todas las edades. Lo que el adulto comprende por su capacidad de interpretación, el niño lo absorbe a través de su subconsciente cuando se pierde dentro del universo diegético de estas historias, y más tarde lo aplica en su vida.

En esta ocasión, Pete Docter, quien ganó el Oscar por mejor película animada con «Up», dirigió junto a Ronaldo Del Carmen una nueva película con matices bastante psicológicos, titulada «Inside Out» («Intensamente»), cuya idea general se basa en cómo el ser humano toma decisiones y crea seguridad gracias a las distintas emociones y sentimientos por las que atraviesa diariamente. Cinco emociones definitorias de toda persona (Alegría, Tristeza, Miedo, Enojo y Disgusto) se unen en el cerebro para dirigir la vida de la pequeña Riley, y se muestra el peligro emocional y psicológico que puede atravesar una persona si le llega a faltar uno de estos sentimientos.

inside-out (1)

La gente tiende a pensar que la felicidad o la alegría es la solución para todos los problemas. Si no me gusta mi trabajo, debo buscar algo positivo en él que me haga querer seguir trabajando; si mi pareja me deja, no falta quien diga la ridícula frase «si es para ti, vuelve«; y así sucesivamente. Pero lo cierto es que la vida no se resuelve con simplemente pensar positivo y sonreír, y eso es lo que nos enseña «Inside Out». Durante la película vemos cómo la Alegría monopoliza prácticamente todo el control de la vida de Riley, pero a medida que avanza nos damos cuenta que ver todo «color de rosa» no la prepara para los problemas que debe afrontar en la vida, y que definitivamente no siempre es un sentimiento honesto. Riley estaba atravesando un cambio importante en su vida: se mudó a otra ciudad con sus padres, dejando a sus amistades de toda la vida y a su equipo de hockey que tanto le gustaba; estos cambios en un adulto pueden no ser tan grandes, pero en la vida de un niño son significativos. ¿Qué aprendemos? Que a veces es necesario enojarnos, para sacar a relucir nuestros verdaderos pensamientos, que a veces hay que sentir miedo para darnos cuenta el camino que queremos seguir, que debemos de sentir disgusto para crearnos carácter y personalidad, y que debemos sentir tristeza para darnos cuenta de lo que en realidad nos importa, y poder alcanzar finalmente la felicidad y gozar de los momentos de alegría.

INSIDE-OUT-4

Llama la atención que dentro de estos sentimientos no se incluyó el amor, ni su contraparte, el odio, tal vez porque seguramente habrá un «Inside Out 2», que abarque la adolescencia de Riley a través de la cual explorará más íntimamente estos sentimientos. Pero lo que sí pudimos ver es que aunque muchos piensen que el peor sentimiento es el odio, en realidad el peor estado en que puede caer un ser humano es en la indiferencia, y eso fue lo que atravesó en cierta forma Riley cuando decidió escapar de casa para volver a su ciudad. No sintió miedo en tomar sola un autobús, ni dudó en robarle la tarjeta de crédito a su madre, ni sentía tristeza en abandonar a sus padres. Cuando somos incapaces de sentir cualquier tipo de emoción por otra persona, situación, lugar, etc, eso se resume a que no nos importa. Todavía cuando odiamos, sabemos que algo de atención le tenemos a eso que nos causa odio, pero cuando no me despierta nada, ese vacío puede ser el peor de los castigos, especialmente si se lo transmitimos a otra persona.

Inside_Out_Personality_Islands

Sin duda «Inside Out» es una película recomendada para todos, porque no solo nos sirve de terapia para entender muchos de los momentos que atravesamos y que no sabemos cómo resolver, sino que nos enseña también el impacto que tiene el trato que le damos a otras personas, a nuestros hijos, a nuestros padres… Aprendemos lo importante que es cada segundo de nuestras vidas, y cómo el evento más aislado y mundano se puede convertir en el recuerdo más atesorado y principal factor de cambio en nuestras vidas.

La película cuenta con las voces de Amy Poehler («Parks And Recreations»), Richard Kind («Argo»), Bill Hader («Saturday Night Live»), Mindy Kaling («Wreck-It Ralph») y Diane Lane («Man Of Steel»), y seguramente escucharemos de ella en la próxima entrega de los Oscar, no solo como mejor película animada (que seguro ganará), sino también nominada como mejor película del año. ¡Ya veremos!

Rating: 08

Trailer:  http://www.youtube.com/watch?v=seMwpP0yeu4

Escrito Por: Enrique Kirchman

Deja un comentario