{Crítica} «The Revenant»: ¡Indudablemente, El Oscar Es De DiCaprio Y De Iñárritu!


1401x788-the-revenant-DF-02339R_rgb

Luego de tener el «placer» de ver «The Revenant» —y coloco placer entre comillas porque la película es supremamente estresante, pero cinematográficamente una verdadera joya— no me cabe la menor duda de que esta es la mejor película de 2015. Aunque en los Oscar está compitiendo con excelentes contendientes como «Bridge Of Spies», «Spotlight» y la fabulosa «The Big Short», creo que a nivel puesta en escena, estética y producción en general, «The Revenant» las supera, sin olvidar que a diferencia de otras películas de Alejandro González Iñárritu (como «21 Grams» y «Biutiful»), su trama no es para nada densa, y mantiene al espectador a la expectativa en todo momento, tal vez retorciéndose en su asiento, pero pendiente del rítmico «causa-efecto» de sus escenas.

Gonzáles Iñárritu deja su sello de autoría tan distintivo, principalmente por su elección fotográfica, con tomas extensas y dinámicas por el constante desplazamiento (travelling) de la cámara, además de sus característicos planos secuencia, uno de ellos fácilmente perceptible durante el paradigma de la historia,  en la primera batalla, en cuya toma parece que el tempo lo marca un golpe o caída mortal de algunos de los indios o soldados estadounidenses. Esta secuencia, tal vez no tan extensa como la que vimos en «Birdman», no solo deja ver una perfectamente coreografeada entrada y salida de actores y de utilería, sino también unos encuadres excepcionales, que oscilan entre planos abiertos hasta cerrarse a detalles, y con una cuidada composición. A propósito de la fotografía, Emmanuel Lubezki (ganador de dos Oscar por mejor fotografía en 2014 y 2015, «Gravity» y «Birdman» respectivamente) lo logra nuevamente, ayudado obviamente por unas impresionantes locaciones que en definitiva potenciaban y facilitaban sus encuadres, pero lo más admirable de Lubezki (y de los camarógrafos) es la precisión de sus movimientos de cámara, que prácticamente se mantiene girando para ofrecer un panorama de 360° y ubicar al espectador en ese espacio en el que la naturaleza tiene un protagonismo indiscutible, enfatizando principalmente su clima despiadado.

revenant2015

«The Revenant» también se destaca por su mezcla y edición de sonido, una experiencia que es mucho más rica en una sala de cine, que en un televisor común, porque se puede experimentar el mínimo ruido, desde la aparente helada brisa, hasta el traqueo de los árboles, la invisible pero sugerida fauna, el caudal de los ríos y cada uno de los elementos naturales que refuerzan la idea de que nuestro protagonista está a merced de su entorno. La música, como siempre, es otro factor característico de las películas de Iñárritu. Compuesta por Ryuichi Sakamoto y Carsten Nikolai, Iñárritu (al igual que en «Birdman») le de prioridad nuevamente a los instrumentos de percusión, con un estilo de composición casi que indígena (en algunas escenas), integrando de momento los sonidos diegéticos.

Un concepto interesante, y que Iñárritu utilizó también en «Birdman», es el de aquellas escenas surrealistas, como la de la mujer flotando, cual película de terror, sobre el personaje Hugh Glass (interpretado por Leonardo DiCaprio), entre varias otras, que no son forzadas ni fortuitas, sino que están apoyadas en el delirio del protagonista, producto de su condición física, al borde de la muerte, en cuya situación es entendible alucinar. A eso le sumamos la elección de utilizar transiciones de forma, como cuando Hugh Glass empaña el vidrio de la cámara con su aliento y corta la escena a una panorámica de las montañas cubiertas de niebla, aprovechando el blanco del aliento con el de la niebla; un recurso aislado pero que suma al relato.

THE REVENANT Copyright © 2015 Twentieth Century Fox Film Corporation. All rights reserved. THE REVENANT Motion Picture Copyright © 2015 Regency Entertainment (USA), Inc. and Monarchy Enterprises S.a.r.l. All rights reserved.Not for sale or duplication.

«The Revenant» es una película violenta, cruda y estresante, inspirada en hechos reales de lo que vivió el cazador de pieles Hugh Glass en el año 1823, durante la expedición del General Ashley, cuando fueron atacados por los indios Arikara. En resumidas cuentas, es una historia sobre una serie de eventos desafortunados que atraviesa el protagonista —atacado por un oso, que luego cae por unas cataratas y después de un risco, con un caballo, sobre un árbol, entre otros pequeños desastres— hasta cumplir su objetivo: «vengar la muerte de su hijo». La historia es «inspirada», porque en realidad no se tomaron todos los elementos de la realidad para hacer la película; como es de esperarse, los guionistas (entre esos, Iñárritu) se tomaron algunas licencias para hacer de la novela homónima, escrita por Michael Punke, una adaptación viable en cine. Uno de esos aspectos ficticios es que John Fitzgerald (interpretado por Tom Hardy) no mató al supuesto hijo nativo de Glass, ni siquiera se sabe si ciertamente Glass se casó con una nativa y tuvo familia, este factor fue meramente accesorio para poder potenciar el objetivo vengativo de Glass, porque en la historia real, Glass se embarca para matar a Fitzgerald y a Bridger (interpretado por Will Poulter) por el simple hecho de haberlo abandonado, sin comida ni armas, en un estado casi que al borde de la muerte. Otro factor ficticio fue que Glass al final perdona a Fitzgerald, porque de por sí ya este enfrentaba cargos por asesinar a un oficial estadounidense, así que tampoco fue asesinado por los indios, como muestran al final (otro factor necesario para darle cierre a la película y ver cumplido el objetivo del protagonista, al ser él quien lo entrega para que los indios lo maten).

Will Poulter portrays legendary mountain man Jim Bridger in the REVENANT. Copyright © 2015 Twentieth Century Fox Film Corporation. All rights reserved. THE REVENANT Motion Picture Copyright © 2015 Regency Entertainment (USA), Inc. and Monarchy Enterprises S.a.r.l. All rights reserved.Not for sale or duplication.

Leonardo DiCaprio nuevamente nos entrega una actuación excepcional, que no tiene competencia con el resto de los nominados al Oscar (Bryan Cranston, Matt Damon, Michael Fassbender y Eddie Redmayne). Si no se lo dan este año, definitivamente hay conspiración… Un personaje exigente, no solo por las demandas físicas, sino también por cumplir el cometido de hacernos retorcer cada vez que lo veíamos sufrir en pantalla, pasando gran parte de la película expresándose con gestos faciales, más que diálogos. Tom Hardy («Mad Max: Fury Road») también hace un excelente papel, como no es de extrañarse, y sinceramente creo que su única competencia debiera ser Christian Bale por «The Big Short», aunque parece ser que el favorito es Sylvester Stallon por «Creed». Otros dos actores que en mi opinión se están haciendo cada vez más prometedores son Will Poulter («The Maze Runner») y Domhnall Gleeson («Star Wars: Episode VII – The Force Awakens»), quienes han demostrado un gran poder dramático y versatilidad en sus interpretaciones. Todos aportaron a un elenco ideal que apoyaban la excelencia de sus colegas.

«The Revenant» es una verdadera joya del cine. Atractiva en todos los sentidos, con una estética muy cuidada y una estructura narrativa interesante en la cual se percibe claramente cómo todos los elementos estilísticos, lingüísticos y fílmicos convergen para potenciar la trama y convertirla en una increíble experiencia cinematográfica. No veo qué otra obra de 2015 pueda superarla como mejor película ni a Iñárritu como mejor director. ¡Altamente recomendada!

Ratings09

Trailer:

Escrito Por: Enrique Kirchman

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s