Escrito Por: Enrique Kirchman
***Advertencia: Datos Importantes de la Película son Revelados***
Netflix se perfila muy bien en la temporada de premiaciones de Hollywood con varias de sus producciones entre las favoritas, tales como el intenso drama biográfico «The Trial Of The Chicago 7» del inigualable Aaron Sorkin, el drama bélico «Da 5 Bloods» de Spike Lee, el cómico bio-pic «Mank» de David Fincher y, recientemente, la adaptación del dramaturgo August Wilson, «Ma Rainey’s Black Bottom», dirigida por un no tan conocido George C. Wolfe, con las impresionantes actuaciones de Viola Davis («The Help») y el difunto Chadwick Boseman («Black Panther»).
«Ma Rainey’s Black Bottom» se basa en un día —algo ficcionado— de la grabación en estudio de la canción homónima de la denominada «madre del blues», Gertrude Malissa Nix Pridgett Rainey, mejor conocida en el ámbito musical como Ma Rainey. La temporalidad limitada del relato a las horas que supuestamente tomó grabar la sesión del disco, más una reducida espacialidad a pocos decorados interiores con un puñado de personajes, impregna el filme de una estética teatral que rápidamente asociamos con el estilo de Wilson y algunas de sus adaptaciones cinematográficas anteriores, como «Fences» (2016), por la que Davis se llevó su primer Oscar como Mejor Actriz. Al igual que «Fences», el filme se caracteriza por las extensas escenas dialogadas en las que se explora ese conflicto interpersonal de los personajes, como es propio del teatro. Incluso, la disposición de los actores en el encuadre dan la sensación de estar en un escenario, siempre de frente a su audiencia.
Aunque la historia explora la actitud de diva de Ma Rainey y su rivalidad con el ambicioso y soñador trompetista, Levee (Boseman), el énfasis narrativo recae sobre aquellos largos diálogos, a veces monólogos, que se daban entre el trompetista y el resto de los músicos que se burlaban de él por sus aires de grandeza. Aquellos diálogos remarcaban el tema de la opresión a la población afroamericana, en este caso encarnada de manera más directa en el personaje del Levee, que había sufrido abuso y discriminación hacia su familia desde muy joven y que, ahora como músico, volvía a ser burlado por el dueño del estudio de grabación que no tomó en serio su ambición de convertirse en compositor. El filme nos deja claro cómo la constante opresión a una minoría termina llevando a sus miembros a competir y enfrentarse entre ellos mismos por su impedimento de sobresalir entre el resto de la sociedad que los discrimina. Es por ese motivo que Levee, en su frustración por el rechazo, termina apuñalando a Toledo (interpretado por Glynn Turman), cuando este ignora sus reclamos por haberle pisado sus zapatos nuevos. Levee se sentía ofendido y burlado, por lo que su reacción fue arremeter violentamente contra uno de los suyos.

Si analizamos la estructura dramática, la figura protagónica parece recaer en el personaje del manager Irvin, con Ma Rainey como la antagonista, al truncarle continuamente su intención de poder grabar el disco exitosamente. La trama utiliza la grabación en el estudio solo como un hilo conductor para desarrollar más a fondo la línea de relación, dándole mayor importancia y restándole dinamismo a la trama. Sin embargo, esa exploración de la subtrama es lo que destaca las actuaciones. No hay duda de que Boseman hizo un trabajo increíble, demostrando su calidad actoral, lejos de las peleas cuerpo a cuerpo y las explosiones de Marvel, compenetrándose con un personaje de muchas más capas dramáticas y emocionales. Desafortunadamente, Boseman nos dejó en lo que prometía ser su época de éxito en el cine, por lo que es muy probable que se lleve el Oscar póstumo. Mientras tanto, Viola Davis no deja de sorprenderme. Ese excesivo maquillaje, su piel sudorosa, llamativa dentadura, voluptuosidad y su actitud rústica, vulgar, grotesca y prepotente hace que se pierda debajo de la encarnación de Ma Rainey, entregándonos los mejores momentos dramáticos cuando interactúa en escena con el resto. Una interpretación espectacularmente divertida, especialmente por esa memorable escena en que hace ruidos bastante molestos al tomar su CocaCola de botella mientras están tratando de grabar una canción en el estudio. ¡Genial!
Trailer:
Tremendas actuaciones. Creo que Boseman va camino al Oscar honorífico. Viola Davis la tiene más difícil lo de Vanesa Kirby promete
Me gustaMe gusta
En el caso de Boseman, no creo que sea honorífico… para mí estará nominado como Actor Secundario con grandes posibilidades de salir ganador…. En cuanto a Viola, definitivamente va estar muy competitiva… Aparte de Kirby, que fue bastante dramático su rol, también está Frances McDormand por «Nomadland» y me atrevería a decir que Carey Mulligan por «Promising Young Woman» (que de hecho es mi película favorita de 2020 hasta ahora).
Me gustaMe gusta
La mía también esta siendo una de las favoritas «Promising Young Woman» a falta de ver Nomadland y Minari. Bosman yo creo que va doble por Ma Rainey’s en actor y Da 5 Blood en secundario.
Me gustaMe gusta