{Crítica} «Ant-Man»: Mi Nuevo Personaje Favorito De Marvel


Marvel's Ant-Man..Scott Lang/Ant-Man (Paul Rudd)..Photo Credit: Zade Rosenthal..? Marvel 2014

***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***

Marvel se sigue expandiendo (y yo estoy cansado de decir lo mismo en toda mis críticas de superhéroes, pero en serio se está apoderando de Hollywood) y continua cautivando sin decepción (excepto por «Iron Man 3», que manchó la trilogía de uno de los personajes más adorados de la franquicia). Luego de nuevas inclusiones como «Guardians Of The Galaxy», uno de los grandes éxitos de 2014, este año introdujeron «Ant-Man», y a decir verdad no le tenía mucha fe a la historia, pero sin duda (y afortunadamente) me sorprendió hasta el punto que se ha convertido en uno de mis personajes favoritos de este universo de superhéroes.

En mi opinión, Paul Rudd, quien interpreta a Scott Lang/Ant-Man, tiene una gran facilidad como actor de generar rápida empatía con el espectador, tal vez por esa mezcla de chico bueno, medio torpe y cómico, una percepción que tal vez se desprende de su personaje Mike Hannigans, en la serie «Friends», como el novio de Phoebe, con quien sin duda hizo una pareja memorable de la televisión por su gran química. Rudd tiene una picardía actoral muy comparable a la de Chris Pratt, por lo que representaba la única ventanita de éxito para «Ant-Man», y así fue. Pero superó mis expectativas. Como se diría en inglés: He nailed it! Que sería en español, algo así como ¡anotó un éxito!

Ant-Man-Photo-Evangeline-Lilly-as-Hope-Van-Dyne

Pero los aplausos no se los lleva solo Rudd, porque también tiene que agradecerle a la destacada participación de Evangeline Lilly, una chica que poco a poco ha ido creciendo con sus papeles en el cine —recientemente la vimos interpretar a la elfo Tauriel en las dos últimas películas de «The Hobbit»—, y que está demostrando tener la actitud y el vigor para interpretar a personajes de acción, y habilidad para el sarcasmo y la comedia. En «Ant-Man» interpreta a la desafiante e intrépida Hope Van Dyne, hija del doctor Hank Pym (interpretado por Michael Douglas), quien evidentemente se convierte al final en el interés amoroso de Scott Lang, y según las escenas reveladoras de los créditos finales, posteriormente en la heroína Red Queen, usando un traje similar al que usaba su madre (como el de Ant-Man, pero con alas), por lo que podrá volar y tirar descargas eléctricas. Obviamente, habrá Ant-Man, al menos, para dos películas más.

Por otro lado, los personajes latinos también tuvieron presencia, en esta edición de Marvel, a través del personaje Luis, interpretado por Michael Peña, quien definitivamente se robó el show. A pesar de que a simple vista Luis representa un estereotipo latinoamericano en la historia (como es usual, representan al hombre latino como ladrón, vago y tonto), en esta ocasión al menos le dan un pequeño twist, representándolo como un hombre culto (al menos por la escena en que habla de su ida al museo, y menciona a artistas como Mark Rothko), y al final, algo astuto, recursivo y heroico. En otras palabras, lo redimen de su imagen cliché hollywoodense (¡Bien ahí, Marvel!). Peña es para mi gusto un orgullo de la comunidad latina, ya que de a poco se ha ido abriendo paso en Hollywood con películas de alto nivel, no solo comercialmente, sino también a nivel artístico, y tengo fe en que pronto recibirá un papel que lo llevará a ser nominado en altos premios de cine. Lo vimos en «Babel», «End Of Watch» y «Fury», por mencionar solo algunas, y en «Ant-Man» nos cautiva y divierte al punto de carcajadas, como el típico latino hablantín, que divaga en detalles sin ir directo al grano al contar una historia. ¡Excelente caracterización que esperamos seguir viendo!

Ant-Man-12

Precisamente, estos tres personajes (el de Scott Lang, Hope Van Dyne y Luis) se destacan por la química que generan unos con otros en pantalla, y por su naturalidad, perspicacia y dinamismo al hablar, por lo que el éxito de la película se lo atribuyo en un 50% a la excelente elaboración de los diálogos, un trabajo que muchas veces puede perjudicar la mejor de las historias —como fue el caso de la segunda trilogía de «Star Wars» (Episode 1 al 3), cuyos diálogos fueron pésimos, por lo explicativos y poco naturales que eran—. En «Ant-Man», se percibía la acción-reacción entre los personajes, la agilidad mental para contestar algo sarcástico e inteligente, que a la misma vez produjera comicidad; una característica importante de las películas de Marvel, que hemos observado principalmente en ambos filmes de «The Avengers», en las de «Iron Man» y en la reciente «Guardians Of The Galaxy».

«Ant-Man» parecía que no iba a impresionar mucho con su trama debido a que se trataba de un superhéroe cuyo poder consiste en reducir su tamaño y usar como sidekick a hormigas, sin embargo, no me pareció absurda la historia (circunscribiéndonos al universo en que se desarrolla), y fluyó con naturalidad la elección de Scott Lang como prospecto de superhéroe, su forma de utilizar el superpoder de achicarse y agrandarse a su antojo y beneficio para vencer a sus enemigos, e incluso, la ventaja de tener como aliadas a distintos tipos de hormigas cuya función se apega a la realidad. A esto le añadimos el juego sarcástico que el mismo director y guionistas le añaden a la historia al burlarse del nombre Ant-Man, y de las ridículas peleas en miniatura, en las que el tren Thomas representa un gran punto de acción, cuya resolución culmina en una gran carcajada.

Marvel's Ant-Man L to R: Hank Pym (Michael Douglas) and Darren Cross (Corey Stoll) Photo Credit: Zade Rosenthal © Marvel 2014

Un guion bien llevado que recurre inteligentemente a la ironía y comedia para introducir un personaje al que inicialmente no le teníamos mucha fe. Sin duda, una gran añadidura al team de Los Vengadores, cuya personalidad será de mucha ayuda, especialmente ahora que probablemente no vuelva Robert Downey Jr. con su humor negro, y varios de los otros favoritos a quienes hemos seguido en los últimos años, y con quienes empezó esta saga. Ya lo vimos interactuar con Falcon (interpretado por Anthony Mackie) en una breve escena que resultó bastante entretenida, y que explica la aparición de Ant-Man en «Captain America: Civil War», donde probablemente ayude al Capitán América a vencer a Iron Man.

«Ant-Man» es dirigida por Peyton Reed, quien ha participado como director en comedias como «Yes Man» y «The Break-Up», y cuenta con la colaboración de cuatro guionistas, entre esos, el actor Paul Rudd; de ahí tal vez la razón por la que los diálogos dieron buen resultado. También actúa Corey Stoll («House Of Cards») como el villano Yellowjacket, Bobby Cannavale («Chef») y Judy Greer («Jurassic World»), como la exesposa de Scott Lang. ¡Recomendada!

Rating08

Trailer:

Escrito Por: Enrique Kirchman

Un comentario en “{Crítica} «Ant-Man»: Mi Nuevo Personaje Favorito De Marvel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s