En Hollywood, si una película no está respaldada por los apellidos Tarantino, Spielberg, Coen, Allen, Scorsese, Howard, Soderbergh, Coppola, Stone, Eastwood, Scott, Cameron, Aronofsky o Fincher, por mencionar solo a algunos grandes, es muy probable que caiga en una repetición narrativa por falta de ideas originales. Aunque los mencionados maestros de la dirección cinematográfica tienen su lado marcadamente blockbuster, intentan al menos no caer en el error del groso de los realizadores hollywoodenses que han optado en las últimas décadas por llevar a la pantalla grande remakes y/o spin off cuando de su cabeza no surge ningún pitch que realmente sirva para convencer a los productores de que les den dinero para su próxima película… De ahí que en los últimos años pudimos ver desafortunados relanzamientos como «Evil Dead» (2013) o «Fantastic Four» (2015), y secuelas inmensurablemente malas como «The Expendables 2 y 3», «Taken 2 y 3» o cualquiera de las «Transformer»… ¡Fatales!
Bueno, el año 2016 no estará exento de estos intentos de reactivar franquicias con secuelas o remakes que a mi parecer son «crónica de una muerte anunciada», porque por una u otra razón, huelen a fracaso en taquilla. Veamos 10 de los estrenos que no deberían estrenarse ni en el desaparecido formato de VHS. La lista va de menor a mayor catástrofe cinematográfica…
10. «Jumanji»
Foto: Bonnie Hunt, Bradley Pierce, Kirsten Dunst y Robin Williams en «Jumanji» (1995).
En 1995, la versión original de «Jumanji» cautivó a todos con un carismático Robin Williams («Patch Adams») y una cómica Bonnie Hunt («Cheaper By The Dozen»), además de ser dirigida por Joe Johnston, quien ganó el Oscar por mejores efectos especiales con «Raiders Of The Lost Ark» y dirigió grandes producciones como «Captain America: The First Avenger». Esta versión, que se estrenará el 25 de diciembre de 2016, aún no tiene un elenco elegido, pero será dirigida por Jonathan Liebesman, conocido por la dudosa precuela del terror «The Texas Chainsaw Massacre: The Beginning» (2006) y por el no tan exitoso relanzamiento de «Teenage Mutant Ninja Turtles» (2014)… Más allá de mi poca fe en el director, creo que una historia como «Jumanji» en su época fue aceptada por el despliegue de efectos especiales y una historia bastante original, ahora difícilmente pueden deslumbrarnos con efectos que no hayamos visto superados en otras producciones muchísimo más interesantes, y la narrativa familiar no sé si sea tan aceptada, especialmente, cuando no se puede contar con la presencia del fallecido, pero muy talentoso Robin Williams.
9. «Bad Santa 2»
Foto: Billy Bob Thornton, Brett Kelly y Tony Cox en «Bad Santa» (2003).
Aunque la primera parte que se estrenó en 2003 representó una nominación al Golden Globe para Billy Bob Thornton («Love Actually») como mejor actor de comedia, esto no significa que «Bad Santa» sea del tipo de película que requiere una secuela. En su momento fue cómica, pero sea lo que sea que hagan ahora será simplemente una repetición de lo mismo. Es como «Home Alone 2», la primera fue un éxito, pero la segunda fue exactamente lo mismo solo que cambiando de locación. Definitivamente que cuando se hacen comedias hay que analizar muy bien cómo hacer sus secuelas, porque sino caemos en historias que replican la fórmula del éxito inicial sin ningún elemento innovador. Miren lo que pasó con «Hangover 2 y 3» y «Horrible Bosses 2», por ejemplo. «Bad Santa 2» está prevista para estrenarse el 23 de noviembre de 2016, con las actuaciones de Thornton, Kathy Bates («Misery») y Tony Cox («Oz The Great And Powerful»).
8. «London Has Fallen»
Esta sería la secuela de «Olympus Has Fallen» (2013), y contará nuevamente con Gerard Butler («300»), Aaron Eckhart («The Dark Knight»), Morgan Freeman («The Shawshank Redemption»), Melissa Leo («The Fighter») y Angela Basset («What’s Love Got To Do With It»). En esta ocasión, Butler trabaja en el servicio secreto, como uno de los hombres de confianza del Presidente de Estados Unidos y viajan hasta Londres para una reunión con otros jefes de estado, donde se convertirán en blanco de terroristas. Si bien «Olympus» nos atrapó con una trama tipo «Die Hard», hay que admitir que exageró en la habilidad del protagonista, un hombre común que era prácticamente invencible; por lo que colocarlo nuevamente en otra situación similar, cambiando el escenario, y en la cual Butler —según el trailer— vuelve a ser casi que un superhéroe, me parece ridículo, absurdo y forzado. Esta es otra historia con una secuela innecesaria, que solo apunta a deshacer lo poco que nos gustó de su primera parte. Se estrena el 4 de marzo de 2016.
7. «John Wick 2»
Foto: Keanu Reeves en «John Wick».
Por algún motivo inexplicable, «John Wick» fue una película muy bien recibida por los espectadores, sin embargo, a mí me pareció que se desperdició un posible buen personaje en una historia sumamente tonta; más allá de que los dotes de actor de Keanu Reeves («The Matrix») se han quedado en el tiempo, ya que es uno de los peores actores del momento, a pesar de que es muy bueno en sus coreografeadas peleas. Basada en un asesino a sueldo retirado que acabó con la mafia rusa por matarle a su perro (sí, así de estúpida es la trama), sinceramente que no vale la pena ver una secuela de otra historia con personajes sobreactuados, sobrevalorados e invencibles… ¡No es creíble ni en su universo diegético! ¿Un solo hombre contra toda una mafia? ¡Vamos! «John Wick 2» se estrena este año, aún sin una fecha exacta.
6. «Amityville: The Awakening»
La historia de los asesinatos de Amityville (un caso real) ha sido contada con grandes dosis de ficción a través de varias películas, siendo la primera de ellas «The Amityville Horror» en 1979, con las actuaciones de James Brolin («Catch Me If You Can») y Margot Kidder («Superman»). De ahí le siguieron varias secuelas y spin-off, una peor que la otra, que se hicieron en 1982, 1983 (en 3D), 1989 (versión para la TV) y 1992, entre varias otras, hasta en 2005 que se relanzó la versión de 1979 con Ryan Reynolds («Green Lantern») como protagonista, que se puede decir que tuvo una mediana acogida. Hasta se hizo un documental en 2012, «My Amityville Horror», donde un miembro de la familia que sufrió los eventos demoníacos de la casa cuenta su versión de los hechos. Sin embargo, la historia ha sido tan trillada que realmente a nadie le interesa volver a ver otra versión de lo mismo. Y si ven el trailer, se darán cuenta que la historia no tienen nada innovador en cuanto al género del terror, sino que recurre a los mismos recursos que solo pretenden acrecentar los puntos de acción con imágenes repentinas reforzadas con efectos de sonido o musicales que potencien el susto. ¡Más de lo mismo! «Amityville: The Awakening» se estrenará el 15 de abril de 2016.
5. «CHiPs»
Foto: Erik Estrada, Larry Wilcox y Robert Pine en la serie de 1977, «CHiPs».
El actor Erik Estrada hizo carrera como el famoso policía motorizado Poncherello en la serie «CHiPs» que duró seis temporadas; incluso esta le valió una nominación a los Golden Globes. Este año, aún sin fecha exacta de estreno, Dax Shepard, cuyo trabajo como actor supera su experiencia como director, está encargado de llevar a la pantalla grande la adaptación de esta serie en la que Michael Peña («The Martian») hará el papel de Poncherello y el mismo Dax Shepard encarnará a su compañero de aventuras Jon Baker. ¿En donde está el peligro de fracaso en taquilla? En que al igual que «Starsky & Hutch», «Charlie’s Angels», «21 Jump Street» y otras adaptaciones de hace 30 años, han decidido convertir esta serie de acción en una comedia, haciendo que pierda completamente su atractivo… Además, ¡ya basta con las adaptaciones de series de los 70s y 80s!
4. «Neighbors 2: Sorority Rising»
Foto: Zac Efron, Seth Rogen y Rose Byrne en la comedia «Neighbors» (2014).
Cuando en 2014 se estrenó «Neighbors», todo parecía indicar que sería una comedia memorable, ya que contaba con una jocosa premisa, además de un fabuloso elenco integrado por Zac Efron («The Paperboy»), Seth Rogen («The Green Hornet»), Rose Byrne («Bridesmaids») y Dave Franco («Now You See Me»). Sin embargo, la película resultó ser una de esas comedias físicas, con chistes vulgares y sexuales fáciles, con situaciones y actuaciones muy exageradas que bordeaban en lo ridículo. Ahora, con su secuela «Neighbors 2: Sorority Rising», que está prevista para estrenarse el 20 de mayo de 2016, todo indica que los vecinos insoportables serán unas chicas de fraternidad, interpretadas por Chloë Grace Moretz («Carrie») y Selena Gómez («Spring Breakers»), además de que volverán Efron, Rogen, Byrne y Franco. Sin lugar a dudas, otra película de jóvenes atractivos y sexuales, con chistes hiberbólicos, por lo que no le tengo un gramo de fe en salas de cine.
3. «Underworld 5»
Foto: Kate Beckinsale en una escena de «Underworld: Awakening» (2012).
No hay duda de que siempre es grato ver a Kate Beckinsale («Total Recall»), especialmente si está con un spandex negro, pero lastimosamente la franquicia de «Underworld» debió haber parado con solo dos películas como mucho, porque honestamente con la segunda fue que todo se tornó un poco absurdo y rebuscado… ¡Ni hablar de la tercera, en la que ni siquiera vimos a Beckinsale! Además, cualquier saga (con excepción de «Star Wars» y «Harry Potter») que llegue hasta una quinta secuela, difícilmente llega a ser buena… Ahí están las de Freddy Kruegger y Jason Voorhees, por ejemplo. «Underworld 5» se estrenará el 21 de octubre de 2016.
2. «The Purge 3»
La idea central de «The Purge» (2013) era bastante interesante. El hecho de crear un día al año en el que por 12 horas se pueda asesinar legalmente a quien uno quiera, representa un concepto un tanto lógico para reducir el crimen durante los otros 364 días del año y para «purgar» a determinado país de una sobrepoblación. Sin embargo, el escritor y director James DeMonaco nos presentó una historia más de terror, con exceso de sangre y salvajismo, que no profundizó en el impacto sociocultural de dicha ley, sino en la superficialidad de las sanguinarias muertes. Además, narrativamente, cometió el error de que el objetivo del protagonista no fue resuelto por él, sino por personajes secundarios; algo que en el guion es imperdonable. En 2014 se hizo su secuela «The Purge: Anarchy», que corrió con la misma crítica de la primera, y el próximo 1 de julio de 2016, DeMonaco estrenará «The Purge 3» con un elenco que no es ni remotamente atractivo como el primero, que tenía al menos a Ethan Hawke («Boyhood») y Lena Headey («Game Of Thrones»). O sea que probablemente le vaya peor que a sus anteriores.
1. «Kickboxer»
![www.kobal-collection.com Title: KICKBOXER ¥ Pers: VAN DAMME, JEAN-CLAUDE ¥ Year: 1989 ¥ Dir: DiSALLE, MARK / WORTH, DAVID ¥ Ref: KIC003AE ¥ Credit: [ KINGS ROAD ENTERTAINMENT / THE KOBAL COLLECTION ] KICKBOXER (1989) , January 1, 1989 Photo by Kobal/KINGS ROAD ENTERTAINMENT/The Kobal Collection/WireImage.com To license this image (10585551), contact The Kobal Collection/WireImage.com](https://revistapantallas.files.wordpress.com/2016/01/kickboxer_20.jpg?w=720)
En la década de 1980 y principios de 1990, Jean-Claude Van Damme («Universal Soldier» y «Street Fighter») era la sensación de las películas de acción por sus precisos movimientos de artes marciales. «Kickboxer» en 1989 fue una de sus películas insignes, pero convengamos que en el siglo XXI, con 56 años, y sin poder hacer sus grandes coreografías de peleas, nos percatamos que Van Damme nunca supo actuar y que cualquier película en la que aparezca, ¡NO MERECE SER HECHA! La versión de 2016, aún sin fecha exacta de estreno, no será una secuela, sino un remake de la versión de 1989 (ya que «Kickboxer» tiene como tres secuelas más durante los 90s) en la que el actor Alain Moussi interpretará al mismo personaje que dio vida Van Damme, mientras que este último regresará a la franquicia, pero como su entrenador, el maestro Durand. Parece que los productores le tienen mucha fe, porque ya hasta tienen prevista la secuela «Kickboxer: Retaliation» para 2017. ¿En serio?
Escrito Por: Enrique Kirchman
Definitivamente nada peor que un amargado como crítico de cine. Si bien no son joyas del séptimo arte. Son películas que cumplen con su objetivo. Entretener. Primera y última vez que leo este sitio y publicaciones de un crítico que se cree mejor que los demás mortales. Aunque creo que eso es mal de todos los críticos. No?
Me gustaMe gusta