«Arrival»: El Idioma Como Arma De Guerra O Solución Para La Paz


arrival5

***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***

Hoy tuve la oportunidad de ir a ver la aclamada película «Arrival» sin haber visto el trailer, con el conocimiento único de que habían extraterrestres en la trama. Me gustan las historias de ciencia ficción, y si esta incluía a actores de renombre como Jeremy Renner («The Avengers»), Amy Adams («Man Of Steel») y Forest Whitaker («The Last King Of Scotland»), pues no había razón para no verla. La premisa, aparentemente, no tenía nada diferente a otras películas de extraterrestres: «Un ovni aterriza en el planeta Tierra y los seres humanos, impulsados por el temor, quieren saber a qué han venido». Esa puede ser la premisa de «Independence Day», «Mars Attacks!» y hasta de «Man Of Steel». Sin embargo, el director Denis Villeneuve («Sicario» y «Prisoners») utiliza el factor alienígena como detonante de la historia de «Arrival», para abordar un drama más profundo que nos invita a la reflexión desde distintas perspectivas.

Esta historia, basada en la novela «Story Of Your Life» («Historia De Tu Vida») de Ted Chiang, es la prueba de que si Hollywood se esfuerza lo suficiente, puede encontrar buenas producciones que no redunden en más de lo mismo. Un tema como los extraterrestres, que se ha visto recreado en géneros como la comedia, el terror, el suspenso, la acción y la aventura, pocas veces es llevado a la pantalla como un drama, salvo en contadas excepciones (como «Contact», con Jodie Foster, por ejemplo.), y Villeneuve nos muestra que se puede lograr un éxito.

arrival-25-1500x844

«Arrival» no solo cuenta con excelentes actuaciones y efectos visuales y sonoros, sino que además presenta un guion de una complejidad tal, que por un momento pensé que los hermanos Christopher y Jonathan Nolan estaban detrás de su escritura (el guionista en realidad fue Eric Heisserer, de «Lights Out» y «The Thing»).

Lo más destacado, más allá del juego con la temporalidad de la diégesis, que nos lleva hasta el clímax de la historia pensando que los flashforwards eran flashbacks;  es la analogía de la historia con la realidad y, sobre todo, su mensaje. La historia habla de 12 naves extraterrestres que han aterrizado en distintos países del planeta. No es casual que dentro de los 12 se encuentren Rusia, China, Pakistán y Venezuela; los cuales de alguna u otra forma representan una amenaza o problema mundial, desde los ojos de Estados Unidos, en cuya región también aterrizó un OVNI, por lo que no escapa de la analogía principal: La Guerra.

En la escena cuando Louise Banks (Adams) e Ian Donnelly (Renner) se conocen por primera vez en el helicóptero que los trasladará a Montana, Donnelly lee parte del prefacio de un libro escrito por Banks sobre el idioma, en el cual ella afirma que el lenguaje es el principal factor en común de las naciones, considerado la primera arma en una guerra, simplemente porque una declaración de guerra implica un pronunciamiento en un idioma. De ahí en adelante la tensión en la trama se centra en la incapacidad de los gobiernos de entender lo que los extraterrestres querían comunicar. Mientras China, Rusia y Pakistán estaban listos para atacar, y Estados Unidos se preparaba para hacer lo mismo, la doctora Banks pone todos sus esfuerzos en descifrar lo que en realidad querían los extraterrestres: Ayudar a la raza humana. ¿De qué manera? Ofreciéndoles aprender y comprender su idioma heptápodo (como se les categorizó a estos extraterrestres), para así entender el tiempo y su cronología de forma más avanzada. Esta idea proviene de una teoría real propuesta por Sapir-Whorf, que sostiene que hay una relación entre el lenguaje de una persona y la forma en la que esta entiende el mundo, con lo cual, una persona que habla inglés no entiende el mundo de la misma manera que una persona que habla español. Verdad o no, esta teoría tiene sentido y explicaría muchos comportamientos distintos entre naciones (más allá de todo un tema antropológico y sociológico que habría que analizar)

arrivaladamsrenner

Claramente, esta forma de ayuda de los extraterrestres al mostrar su forma de lenguaje a los humanos para que todos esos 12 lugares en los que aterrizaron trabajen juntos sobre un mismo ideal, uniendo a China, Rusia, Estados Unidos, Pakistán, Venezuela, Australia, entre otros países, en conclusión sugieren LA PAZ.  En la historia hablan de un lenguaje con el que puedan predecir el futuro, pero en la realidad lo traducimos como una lenguaje con el que puedan cambiar el futuro, ese premonición catastrófica a la que inevitablemente nos dirigimos si no empezamos a pensar como un todo, en vez de individualizarnos.

El idioma heptápodo nos presentan una idea inversa de lo sucedido en la historia bíblica de la Torre de Babel. Es hablar un lenguaje universal, que no nos divida, sino que nos unifique. He ahí el mensaje de la película y lo original y poderoso de su historia, en tiempos en que la discriminación y la xenofobia parecen estar cobrando fuerza a nivel global. Definitivamente, esta película es una experiencia distinta respecto a cualquier otra que hayan tenido con una película de extraterrestres, que vale la pena ver para extraer más que las pocas conclusiones que yo les he podido destacar.

Para mí, una de mis favoritas hasta ahora para los próximos premios Óscar, como mejor adaptación y mejor película, además de una nominación para Amy Adams como mejor actriz.

Rating: 08

Trailer:

Escrito Por: Enrique Kirchman

Anuncio publicitario

Un comentario en “«Arrival»: El Idioma Como Arma De Guerra O Solución Para La Paz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s